Superando los 200 mil votos, Juan Monteverde se transformó en el segundo candidato más votado en Santa Fe para convencionales constituyentes. Con ese resultado más los números que cosechó en Rosario, el postulante del PJ asoma en la discusión provincial mientras afirma su expectativa para el 27 en el pago chico. Trascartón, le sacó una diferencia amplia a Marcelo Lewandowski.
"Alegría real", le dijo por lo bajo a Letra P pasadas las siete de la tarde uno de los principales laderos de Monteverde, con los primeros números en la mano. Desde temprano, las tendencias empezaron a sonreírle al candidato a convencional constituyente y también en la interna de concejales en Rosario. En la primera de ellas, si bien lejos, quedó segundo detrás del gobernador Maximiliano Pullaro, superando a La Libertad Avanza y sacándole una buena distancia a quienes le disputaban el voto peronista. Para el Concejo, el frente quedó como el más votado y terminó muy cerca de Juan Pedro Aleart, el candidato libertario.
"Estamos haciendo una gran elección", confirmaba el propio Monteverde minutos más tarde al llegar junto a Caren Tepp y su bebé. Antes, comenzaron a arrimarse dirigentes del peronismo que confluyeron en Más para Santa Fe, la coalición que postuló al referente de Ciudad Futura. Eduardo Toniolli, Lucila De Ponti, Martín Lucero y Norma López fueron los primeros en arrimarse al Distrito Siete, local elegido para esperar los guarismos. Ya llegando a las ocho de la noche empezaron a escucharse aplausos y algunos gritos que confirmaban la tendencia.
Juan Monteverde, alegría a tres bandas
Con la consolidación de los números provinciales, Monteverde subió al escenario secundado por quienes ingresarán junto a él al proceso reformista. Así, Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, De Ponti y Pablo Corsalini, entre otros, acompañaron las palabras del rosarino. A ellos se sumaron luego quienes se postularon al Concejo en la interna del PJ, en una muestra de las dos palabras que eligieron como clave: unidad y renovación. Ya arriba del escenario, mientras ojos atentos observaban qué hacía mientras los canticos peronistas sonaban más fuerte, el líder de Cuidad Futura se animó a parafrasear al propio Juan Domingo Perón. "Primero la Patria, después el Movimiento y luego los hombres", citó.
"Hoy somos la primera fuerza en Rosario y, si el gobernador no hubiese tenido miedo y hubiésemos tenido unas PASO hoy y una general en dos meses, íbamos a estar disputando el primer lugar en la provincia", bramó Monteverde ante la militancia. En esa frase encerró dos de sus objetivos: la disputa en la ciudad que lo tuvo a siete mil votos de ser intendente hace dos años y la posibilidad que se abre de entrar en la discusión provincial.
Juan Monteverde post elecciones 2.jpg
Monteverde, junto a Alejandra Rodenas, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini y el resto de la lista de convencionales.
En tanto, con los sectores que decidieron ir por fuera del sello oficial, como Actvemos de Lewandowski o Roberto Sukerman, dijo que “no es momento de profundizar las divisiones”. Al senador, que a priori aparecía como el competidor a vencer, prácticamente lo duplicó. Cuando se cerraba la noche aún no había habido comunicaciones de esos sectores hacia el búnker de Monteverde.
La pelea por el pago chico
“Javkin es el gran derrotado de la elección”, dijo en otro tramo de su alocución ante un D7 que se llenó, ya con el resultado prácticamente consumado, de cánticos peronistas. Mientras, flameaban banderas de los espacios que decidieron ir por adentro en un frente que unió a los senadores peronistas con La Cámpora y el massismo. “Hay una esperanza que se consolida y tiene en Rosario el 2027 a la vuelta de la esquina”, tuiteó minutos después el excandidato a intendente.
La sensación rondando allí es que en lo que viene, zanjada la discusión de la Convención, será de corte local, con Monteverde buscando aglutinar el voto de centroizquierda. Enfrente tendrá al candidato más votado, Juan Pedro Aleart, que lo superaba por poco más de 3 mil votos, y Carolina Labayru, delfín de Pablo Javkin y principal postulante de Unidos, que quedó en un incómodo tercer lugar.
Acuerdos de cara a la Convención
En el plano provincial, el resultado le permite a Monteverde posicionarse con expectativas para poder sentarse en la mesa de discusión del peronismo pensando cómo se forjarán acuerdos y diálogos con los sectores opositores. “Es una victoria de una mayoría que hoy no está de acuerdo con el rumbo de las cosas”, sostuvo tendiendo puentes a los otros espacios. ¿Estará incluído el propio Lewandowski? ¿Podrá pensarse una oposición que dialogue con interlocutores como Amalia Granata o Alejandra Oliveras?
Por lo pronto, mientras la alegría duraba en el espacio donde Ciudad Futura fue local y recibió a gran parte del espectro peronista provincial, guardaban esas elucubraciones para los próximos días. “Primero festejamos ese logro histórico, pero siempre habrá espacio para dialogar y convocar a todos”, sostenían.