Juan Monteverde atraviesa su primera campaña provincial. Acostumbrado a las contiendas en Rosario, saltó a la cancha de Santa Fe encabezando la lista oficial del PJ para la Convención constituyente, con la difícil tarea de competir contra el oficialismo y, al mismo tiempo, un minipartido con el senador Marcelo Lewandowski por el voto peronista.
En medio del frenético cierre de campaña, el líder de Ciudad Futura respondió al cuestionario de Letra P con fuertes críticas al gobernador Maximiliano Pullaro y al presidente Javier Milei. Asimismo, afirma que ve en esta contienda electoral una oportunidad para armar un nuevo espacio político que dispute no solo Rosario, sino también la provincia en 2027
Juan Monteverde le apunta a Javier Milei en Santa Fe
-¿Qué lo motivó a ser candidato a convencional?
-El principal desafío era poder construir este espacio. Hay una necesidad de expresar a una mayoría social que no está de acuerdo con el rumbo al que quieren llevar a esta Argentina violenta y desigual. El único autoritario no es Milei. A eso se suben muchos gobernadores, como el caso de Pullaro, y muchos intendentes, como el caso de (el de Rosario) Pablo Javkin. Había que generar un gran frente democrático, por eso estoy orgulloso de esta lista que construimos, que es heterogénea, diversa, pero que tiene este valor de la unidad para defender a nuestra gente y de la renovación que muchos sectores de la sociedad están pidiendo.
Juan Monteverde cartel.png
-¿Qué tema le parece más prioritario en la reforma de la Constitución?
-Pudimos expresar a lo largo de la campaña una voz que enfrenta tanto a Milei como a Pullaro, somos la única opción que tiene propuestas de fondo para salir de esta crisis, de esta insatisfacción democrática que no solamente se vive en Argentina, sino en distintos países del mundo. Debatir una reforma de la Constitución es justamente ir a eso, a las raíces profundas de esa insatisfacción. Por otro lado, tenemos un gran desafío el domingo, somos la única lista que le puede ganar a Milei en Santa Fe, significa darle el primer golpe a nivel nacional y demostrar que el camino es la unidad, dejar los egos, las vanidades y los proyectos individuales y apostar al proyecto colectivo. Ese es un mensaje clave, contracultural, que estamos dando.
El desafío de cautivar al electorado peronista
-¿Qué cambió en la campaña al ser el candidato del PJ?
-Confirmamos algo que ya nos había pasado en la campaña de Rosario: las militancias cuando se juntan tienen muchos más puntos en común que diferencias. Cuando peleamos por las mismas causas y nos revelan las mismas injusticias, esas distancias se acortan con la cercanía. La esperanza que se fue generando en cada rincón donde llegábamos era inmensa.
-¿Esa confluencia tiene futuro?
-Hay muchos sectores muy golpeados por las distintas derrotas de 2023, pero al haber configurado esta lista un horizonte de volver a pelear y entusiasmar, rápidamente la esperanza empezó a ganar lugar. Eso se va a ver reflejado en las urnas. El 13 no termina nada, empieza una etapa política distinta que convierte la diversidad y la heterogeneidad, no en una debilidad sino en un valor y una fortaleza. Entre más diversos, más amplios y más plurales son los espacios políticos, tienen más fuerza, son más genuinos porque expresan mejor a nuestra sociedad.
Embed
Elecciones 2025 - Cierre de listas de Santa Fe
-¿Qué le dice a aquellos sectores peronistas que lo miran con recelo?
-La sociedad del siglo XXI, heterogénea, fluida, fragmentada, es imposible de expresar con una sola persona, con un solo liderazgo, con un solo partido. Estas coaliciones amplias que recogen lo mejor de la tradición política, en este caso del peronismo, y lo mejor de la innovación, con Ciudad Futura, lo mejor de las luchas de nuestra sociedad y los movimientos sociales, los feminismos, son el camino.
-¿Hasta dónde puede llegar?
-Estamos haciendo nacer algo nuevo, un instrumento que no solamente tiene la capacidad de defender a nuestra gente de los embates de los gobiernos autoritarios, sino también la capacidad de configurarse como una alternativa de gobierno. Si nos dan fuerza el domingo, vamos a ganar Rosario en 2027, hay una gran chance de ganar la ciudad de Santa Fe también, y por qué no pensar que la provincia pueda tener un gobierno nacional y popular. Vamos a poder aportar algo concreto a que Argentina encuentre la salida al laberinto en el que está.
El no a la reelección de Pullaro, una batalla que dará el peronismo
-¿Qué opinión tiene sobre la reelección?
-Cualquier gobernante tiene derecho a estar ocho años en el cargo si el pueblo así lo elige, pero este gobernador juró por una Constitución que se lo prohíbe, por eso estamos en contra de la reelección de Pullaro y a favor de que haya una reelección para todos los cargos.