En el piso 21 del hotel Libertador, donde este domingo armó su búnker, Javier Milei revisó los datos que lo daban ganador de las primarias y preparó su discurso para festejar el triunfo. Tras conversar con su hermana Karina, definió que el primer paso de su estrategia electoral debería ser convocar al electorado de Juntos por el Cambio (JxC), o al menos a una porción que votó a desgano y no termina de creer en la causa libertaria.
Un día después de las PASO, Milei arrancó un raid mediático para captar los votos de la principal alianza opositora. No obstante, sus asesores evaluaron que también debían buscar una parte de los sufragios que obtuvo Sergio Massa. "Nuestro escenario es polarizar con el kirchnerismo, pero con los votos del resto de los otros espacios", simplifican. Parte del massismo podría entrar en esa definición. La estrategia está en estudio.
Otro objetivo de Milei será hablarle a quienes no fueron a votar y están enojados con el sistema. Necesita convencer a ese grupo de personas porque si aumenta la participación en octubre y se queda con la porción más chica, podría quedar afuera del ballotage. Si bien el objetivo hasta hace una semana era conseguir al menos un 25%, la victoria de las primarias ahora genera otras expectativas.
La puja entre La Libertad Avanza y JxC por el votante antiK será minuto a minuto. Milei apunta a mostrar el beneficio de inventario de ser el único candidato que no gobernó y plantea propuestas para terminar con la inflación. Lo demás, repetirá, es más de lo mismo, o "casta". Este domingo, casi todo su discurso apuntó a bajarle el precio a Patricia Bullrich, a quien atacó el último mes como si ya fuera su rival en octubre.
"Somos la verdadera oposición; el verdadero cambio", dijo el libertario. También aclaró que su plan no es sólo terminar con el kirchnerismo, sino con "la casa política, chorra y parasitaria"; y consideró "embusteros" a quienes toman definiciones por las encuestas, un modus operandi habitual del PRO y sobre todo del derrotado Horacio Rodríguez Larreta, a quien el libertario seguirá atacando, más aún si Bullrich decide hacer campaña con él.
"Nuestro desafío es mostrar que podemos ganarle al Gobierno, pero también que somos la única alternativa para que no haya otra vez un gobierno de Juntos por el Cambio, que no funcionó", señalan en el entorno del economista.
La juventud votó mayoritariamente a Milei en cada rincón del país, potenciada con agrupaciones como Julio Argentino, liderada por el diputado Nahuel Sotelo, denominada La Cámpora Liberal. Tienen un par de consignas para capturar el voto sub 30, como evitar consignas "antiperonistas", que consideran agotadas en el debate político.
Los jóvenes siguen a Milei a través las redes sociales y se convirtieron en los rebeldes de sus familias. Al inicio de la campaña, el diputado usó Break Point, el canal de YouTube del militante Mariano Pérez, para pedirles a los centenials que acerquen el voto de sus "padres" y "abuelos". Los adultos mayores son el sector más reacio a abrazar la causa libertaria y otro de los desafíos en octubre.
Tal vez por eso, entre las propuestas de Gobierno de La libertad Avanza no figura una reforma previsional, aun cuando es el principal ajuste que reclama el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo deja para los cambios de segunda generación. También lo ayuda a llegar a las personas mayores de 60 su diálogo público con Mauricio Macri, quien dejó la presidencia con una alta aceptación en este segmento.
Milei dialoga sobre estos escenarios con sus colaboradores más cercanos, como Carlos Kikuchi y Julio Serna. Este martes empezarán a definir las estrategias para octubre.
Para Milei, la inflación es el mayor flagelo del país y responsabiliza por igual al peronismo y al JxC, por no haber abandonado la emisión sin respaldo. Con la devaluación de este lunes, ese discurso puede funcionar mejor, un escenario que no tenían tan claro hasta el día de la votación.
Programa Capital
En el primer desglose territorial, los libertarios destacan los triunfos en provincias de fuerte importa agropecuaria como Córdoba y Santa Fe, donde esperaban quedar abajo de JxC. No sorprendieron las buenas actuaciones en el norte del país, vaticinadas por encuestas de referentes locales de todas las fuerzas políticas.
En La Libertad Avanza también se cumplieron los pronósticos de superar el 20% en el conurbano, la zona más poblada del país, aunque con un problema no menor: la falta de fiscalización, que en algunas escuelas obligó a gendarmes a parar los comicios porque no había boletas de Milei en los cuartos oscuros.
Milei tuvo fiscales en la mitad de los colegios y durante la jornada supieron que en muchas escuelas no hubieron boletas durante varias horas del día. Inclusive, registraron problemas de fiscalización en provincias donde el diputado se impuso con comodidad, como Mendoza y Salta.
Con la inercia de haber ganado las primarias, la LLA cree que será más fácil sumar fiscales para corregir errores. En 2021, el partido obtuvo más votos en las generales que en las primarias. Fue uno de los argumentos que usó Milei para no apoyar el plan de Massa para eliminar las primarias, que hasta tuvo un proyecto de ley presentado por un aliado oficialista.
La elección porteña es otro de los puntos débiles a mejorar: Milei consiguió 17%, lo mismo que en 2021. Es el peor resultado entre los 24 distritos. Lo adjudican a que la capital reúne todos los problemas de los libertarios, como un electorado con muchos adultos mayores y un voto duro de JxC, mayormente del segmento ABC1 que se resiste a la figura disruptiva del líder libertario.
En la Ciudad, La libertad Avanza no ganó siquiera en una comuna, una situación que sólo se repitió en Formosa, Entre Ríos y Catamarca. En algunos barrios, como Recoleta, superó por muy poco el 10%. Tampoco a Milei le fue bien en zonas populares, que fueron su fuerte en el resto del país.
El candidato a jefe de Gobierno de LLA, Ramiro Marra, definirá en los próximos días cuáles serán las mejoras herramientas para crecer de cara a las generales. Será clave para llegar al ballotage y soñar con la presidencia de Milei.