La visita de Javier Milei a una mezquita que el Presidente suspendió poco antes de llegar al lugar de culto musulmán provocó otro cimbronazo interno y expuso a dos funcionarios que para la Casa Rosada no funcionan y a los que le atribuyen la responsabilidad por la organización: la canciller Diana Mondino y el secretario de Culto, Francisco Sánchez.
“Fue un papelón diplomático religioso. Estas cosas no pueden pasar en la relación con los credos en un país que es ejemplo mundial en coexistencia interreligiosa”, le dijo a Letra P una fuente gubernamental que conoce los movimientos en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultos.
Tal como viene contando Letra P, Sánchez ya estaba en la lista negra del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a raíz de su viaje “flojo de papeles” a la cumbre de Vox en España y por su faltazo al tedeum del 25M que debía organizar y coordinar.
“Ahora, Mondino y sus desprolijidades diplomáticas también cayeron en desgracia. La canciller debía saber y haberle notificado de antemano a Milei que al evento en el complejo islámico de Palermo habían sido invitados diplomáticos de países árabes”, precisó la misma fuente.
francisco-sanchezjpg.jpg
El Secretario de Culto en la cumbre de Vox de la que participó Javier Milei
No es casual que tras “el desplante a la comunidad musulmana”, como lo definieron autoridades islámicas consultadas por Letra P, a Mondino le saquen la Agencia Nacional de Promoción de Exportaciones e Inversiones, un área clave en materia económica y de relaciones exteriores, que ahora quedó bajo la órbita de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.
Las razones del faltazo de Javier Milei
El hecho se produjo el viernes pasado, cuando Milei decidió a último momento no acudir al evento religioso. El jefe de Estado estaba en camino rumbo al complejo religioso comunitario musulmán. La Agencia Islámica de Noticias (AIN) focalizó la decisión del primer mandatario en motivos geopolíticos y diplomáticos. “El presidente argentino faltó al acto en el Centro Cultural Islámico para ‘evitar un encuentro con el representante de Palestina’", tituló.
Pese a que autoridades religiosas musulmanas consultadas por Letra P dicen no haber recibido certezas ni una notificación oficial sobre los motivos reales de la decisión de Milei, en la comunidad islámica hay consenso casi generalizado de que fue para no cruzarse con el encargado de negocios de la Embajada de Palestina, Alhalabi M. A. Riyad.
Milei, quien manifestó su intención de convertirse al judaísmo tras la finalización de su mandato presidencial, ratificó en varias oportunidades su política exterior de alineamiento incondicional con Israel y designó como embajador a su consejero espiritual, el rabino Axel Wahnish, a quien le encomendó trasladar la sede diplomática argentina de Tel Aviv a Jerusalén emulando al expresidente estadounidense Donald Trump.
El papa y los dos Estados
Casi en forma simultánea con la cancelación de la visita de Milei al complejo islámico de Palermo, el papa Francisco volvió a apoyar la solución de dos Estados con un estatuto especial para Jerusalén, tierra de las tres religiones abrahámicas, y reclamó un cese del conflicto en la Franja de Gaza, desatado tras el ataque de la milicia de Hamás el 7 de octubre pasado.
"Todos debemos trabajar y comprometernos para que se alcance una paz duradera, donde el Estado de Palestina y el Estado de Israel puedan vivir uno al lado del otro, derribando muros de la enemistad y del odio", instó el pontífice al conmemorar el décimo aniversario del abrazo entre el entonces presidente israelí Shimon Peres, fallecido, y el palestino Mahmud Abás en los Jardines Vaticanos.
Carlos Menem lo hizo
El Centro Cultural Islámico Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas Rey Fahd es el complejo musulmán más grande de Latinoamérica. Fue construido por Arabia Saudita en terrenos donados en 1995 a partir de una ley impulsada por el entonces presidente Carlos Menem.
De la rúa mezquita
Fernando de la Rúa en la inauguración de la mezquita, a la que no fue Javier Milei
Centro Islámico
Tiene una extensión de 33 mil metros cuadrados y demandó una inversión de más de 20 millones de dólares. Además de las mezquitas, posee el colegio Rey Fahd, al que asisten más de 400 alumnos, y una biblioteca que preserva información sobre arte, historia, sociología, arquitectura y botánica del mundo árabe islámico en el país.
Desde sus orígenes, el centro islámico de Palermo es financiado por el gobierno de Arabia Saudita. En 2000, el rey Abdullah Ben Abdulaziz, fallecido en 2015, estuvo en la inauguración y participó del acto junto al entonces presidente Fernando de la Rúa y los exmandatarios Menem y Raúl Alfonsín.