El gobierno de Javier Milei le pidió la renuncia este jueves al presidente de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, Adrián Luque, y al titular de Trenes Argentinos Cargas, Sergio Basich, ambos vinculados al excandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, bajo la excusa de una reorganización de las empresas en el marco de la reciente declaración de la "emergencia ferroviaria" con la que la administración libertaria busca auspiciar su privatización.
La medida, que se hará oficial en las próximas horas, se tomó "luego de meses de gestión en los que hubo diferencias de criterios en materia de operación y seguridad operacional en el manejo de los trenes", y debido a que "no se han cumplido con los objetivos y tiempos adecuados para las políticas que demanda el sector", informaron fuentes de La Libertad Avanza.
Luque fue gerente de Asuntos Legales de la gestión del massista Martín Marinucci al frente de la empresa estatal. Llegó a ese cargo por su trayectoria en el peronismo de San Miguel, donde en 2017 se postuló para ocupar una banca en el Concejo Deliberante con la boleta del Frente Renovador. Como contó Letra P, su vínculo con el exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, fue clave para su desembarco como titular de la compañía.
Además de los argumentos oficiales, sin revelar quiénes serán los sucesores, las mismas fuentes aseguraron también que la administración continuará con "la gestión operativa de los trenes con un funcionario que pueda apoyarse y dar respuesta a los problemas con un enfoque de trabajo conjunto y de reporte directo a las autoridades que deben dar solución a las problemáticas del sector en materia de seguridad". Destacaron que Trenes Argentinos tiene más de 20 mil empleados que opera 5 líneas en el AMBA que movilizan 1,5 millones de personas por día.
Si bien todavía no trascendió el reemplazante de Luque, en el Gobierno adelantaron que será una proveniente "del sector y 100% técnico, que podrá trabajar en la Emergencia Ferroviaria aportando su conocimiento". Por otro lado, no hay indicios aún sobre quién ocupará el lugar vacío que dejará Basich.
El pedido de renuncia llega unos dos meses después del choque en Palermo de dos formaciones del Tren San Martín, que registró más de 90 heridos, y motivó días después la declaración de emergencia del sector.
Más cerca en el tiempo, Milei apuntó en público contra Massa, en un tiro por elevación que le llegó cuando el Presidente acusó al Banco Macro de haber tenido un "intento golpista" contra su Gobierno por la ejecución de los puts, un "seguro" que le ofrece el Banco Central a las entidades financieras para tentarlas a que compren bonos del Estado.
Ya son 55 que dejaron el gobierno de Javier Milei
Con las salidas de Luque y Basich, el Gobierno llegará a 55 funcionarios desplazados desde el 10 de diciembre. De hecho, ambos ingresarán a una lista de constante actualización en la que ya se anotaron, entre muchos otros, Posse; el exinterventor de la AFI, Silvestre Sívori; el exsecretario de Trabajo, Omar Yasín; y el exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.
Cada uno de ellos fue apartado de la gestión por motivos distintos, y todo indica que, más allá de las intenciones de instalar que les pidieron las renuncias porque "no cumplieron con los objetivos" planteados por las empresas ferroviarias, se especula que también hay una decisión de la Casa Rosada de depurar el gabinete. Es que, ambos funcionarios provenían de la gestión de Alberto Fernández y tenían vínculos políticos con Sergio Massa.
Es más, Luque fue concejal del Frente Renovador y dirigente de este mismo espacio, y Basich también era otro de los referentes del excandidato de Unión por la Patria, que tras la derrota electoral de Fernández en 2023 se quedaron en la gestión, como buena parte de las segundas y terceras líneas de la Secretaría de Transporte.