RUMBO AL 7 DE SEPTIEMBRE

Cristina Fernández de Kirchner & Axel Kicillof: tres nombres de consenso para la elección en el conurbano

La vicegobernadora Magario, el intendente Achával y la ministra Vilar son respetados a ambos lados de la grieta. El hueco del apellido Kirchner en la Tercera.

El fallo de la Corte que dejó firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner puso en pausa las negociaciones electorales entre las distintas tribus del peronismo bonaerense, pero el tiempo apremia y las conversaciones se retomarán en los próximos días. Con escaso margen para romper, comienzan a circular nombres que podrían generar consensos.

En el conurbano bonaerense -donde se juega gran parte de la elección y que concentra cerca de 10 millones de electores entre la Primera y la Tercera sección electoral- empiezan a sonar figuras que podrían ser aceptadas por todos los sectores, pese a las tensiones entre CFK y Axel Kicillof.

El hecho de que Cristina no pueda competir por una banca en la Cámara de Diputados en representación de la Tercera sección de Buenos Aires obliga al peronismo a barajar otras opciones para ocupar ese lugar clave en su bastión más sólido: allí gobierna en 17 de los 19 municipios.

Surgen dos nombres peronistas, cada una perteneciente a una tribu distinta, pero con diálogo y buen vínculo con el otro sector. Por un lado, la vicegobernadora, Verónica Magario, cercana al gobernador y con relación directa con CFK pese a las tensiones en La Matanza con La Cámpora. Por el otro, la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, referente de La Cámpora, nacida en Lomas de Zamora y pareja del intendente Federico Otermín, uno de los promotores del reencuentro entre CFK y Kicillof.

magario.jpg
Verónica Magario, presidenta del Senado bonaerense.

Verónica Magario, presidenta del Senado bonaerense.

Herederos de CFK

Otro escenario posible es que CFK busque posicionar a alguien de su círculo íntimo. En las últimas horas tomó fuerza el nombre de su hijo, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, quien incrementó su exposición pública: se mostró con la exmandataria en su último discurso partidario, saludó desde el balcón a la militancia y dio entrevistas en televisión y plataformas de streaming.

En la misma línea aparece la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, dirigente de La Cámpora con alto nivel de conocimiento en el sur del conurbano y fuertemente identificada con CFK. No obstante, desde la organización insisten en que no hay definiciones. “No hay nada de eso, no es momento de hablar de listas”, afirmó a Letra P una figura de ese espacio.

Federico Achával, comodín para la Primera sección

El intendente de Pilar, Federico Achával, es otro de los nombres que ganó protagonismo en las últimas semanas. Tiene buen vínculo con ambos sectores y logró mantenerse al margen de la interna. Participa tanto en actos del gobernador como en reuniones del kirchnerismo duro.

Mayra Mendoza y Máximo Kirchner en San Vicente.jpg

Aunque su nombre ya circulaba en las mesas de discusión, fue su par de Ezeiza, Gastón Granados, quien lo posicionó públicamente. Consultado sobre una posible candidatura de Sergio Massa, Granados mencionó también a Achával y sostuvo que “son las mejores personas”, destacando a quienes evitan tomar partido en la interna.

Sergio Massa se aleja del armado seccional

La imposibilidad de que CFK encabece la lista en la Tercera sección también diluye la chance de que Massa lidere la boleta de senadores por la Primera, una alternativa que se evaluó cuando Cristina comenzó a instalar su candidatura. Sin embargo, no todos estaban convencidos. “Massa nos representaría mejor como candidato a diputado nacional”, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera.

No obstante, Massa sí impulsa una figura para esa boleta: se trata del intendente de San Fernando, Juan Andreotti.

Qué se elige en cada sección

El próximo 7 de septiembre, la Primera sección electoral elegirá ocho representantes al Senado, de los cuales actualmente cuatro pertenecen al peronismo. En tanto, la Tercera sección pondrá en juego dieciocho bancas en la Cámara de Diputados, de las cuales ocho están en manos del oficialismo.

Choripán, gremios y devoción a CFK: así es la vigilia en la Puerta de Hierro K
José Mayans y Cristina Fernández de Kirchner. 

También te puede interesar