Elecciones 2023

"Izquierda light": Pitrola agita la interna del FIT con dardos al PTS

El postulante bonaerense del PO cargó duro contra Bregman y Del Caño. El mecanismo que impulsa para definir una lista de unidad sin PASO. La diferencia entre Vidal y Kicillof.

Néstor Pitrola es precandidato, pero no piensa en las PASO. “Estamos lejos de eso, faltan seis meses. Ahora, vamos por el contenido de la campaña política del espacio”, aseguró en su visita a la redacción de Letra P el referente del Partido Obrero (PO) que se prepara para ir por la gobernación bonaerense y que focaliza en la discusión del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U): “Tenemos debate, hay que decirlo”, admitió al ser consultado sobre las fricciones internas.

“El debate es si pretendemos que el Frente de Izquierda sea un grupo de presión del kirchnerismo o una herramienta de independencia política”, planteó para focalizar los dardos en el Partido de los trabajadores Socialistas (PTS) que alista en el Congreso a Myriam Bregman, Nicolás Del Caño y Alejandro Vilca. Hacia ese trío arremetió por la postura en el debate por la ley de la tasa para la Policía Aeroportuaria: “El kirchnerismo les pidió un gesto a los diputados del PTS y se levantaron de la sesión para que salga la ley. Ese tipo de gestos no pueden ser parte del FIT”, acusó el dirigente del PO que también cargó contra “la posición de Bregman” en la Causa Vialidad por la que fue condenada Cristina Fernández de Kirchner.

Sobre el perfil que las postulaciones del PO buscan imprimirle al FIT, Pitrola sentenció: “Tenemos un papel muy importante que jugar, una izquierda combativa, nada de izquierda light”.

Otro debate interno que avizora es cómo y con quiénes ampliar el armado: “No queremos a los (Juan) Grabois ni a ninguno de esos. Necesitamos ganar la base política electoral del peronismo, los trabajadores, no comprarnos corrientes políticas que vendrían a cambiarle el carácter al Frente de Izquierda”. Ante eso, el precandidato del PO propone una ampliación con “las asambleas ambientales, las grandes activistas del movimiento de mujeres, derechos humanos, piquetero, donde tenemos aliados muy combativos y masivos, nada que ver con todos los que se dejan cooptar por el Estado de la mano de las políticas del kirchnerismo”.

https://twitter.com/nestorpitrola/status/1629168923793932289

Para discutir contenido y definir candidaturas, Pitrola considera que el FIT puede prescindir de las PASO y alcanzar una síntesis en el marco de un congreso del Frente de Izquierda. Para eso, el PO baraja escenarios como el estadio de Huracán. “De un congreso de ese tipo, surgen listas comunes, no la disputa entre nosotros. En un congreso se confrontan posiciones políticas para llegar a una conclusión y a listas comunes”, enfatizó el precandidato bonaerense del PO que, al afirmar que aún no tienen respuestas del PTS a la propuesta de ese congreso, disparó hacia ese rincón del FIT: “Están pensando solo en candidaturas, nosotros pensamos en la estructuración política del Frente de Izquierda”.

La disputa con la derecha

"Nosotros no vamos por dos carguitos más para vegetar como una izquierda parlamentaria, como un mueble en el lado izquierdo del sistema social, económico y político capitalista". "Nosotros no vamos por dos carguitos más para vegetar como una izquierda parlamentaria, como un mueble en el lado izquierdo del sistema social, económico y político capitalista".

Pitrola ahondó que en el FIT “atacamos esa casta que ataca (Javier) Milei, pero de la que él forma parte como empleado del Grupo Eurnekian, como operador de capitales financieros. Él es casta política concentrada, por eso Milei puede sortear la dieta de diputado, vive de otra cosa y tiene mucho dinero como para llegarle a los pibes por las redes. Nosotros no tenemos los recursos económicos, pero el PO tiene los recursos militantes para que el Frente de Izquierda llegue a todos los barrios. Y doy una prueba: en 2021 sacamos el 10% en La Matanza, Merlo, Moreno, en José C. Paz, hemos consagrado diez concejales que jamás tuvo la izquierda”.

Así, en otro mensaje lanzado hacia el campamento del PTS, enfatizó: “La idea es multiplicarnos por diez o por 20, para ser alternativa de poder político. Nosotros no vamos por dos carguitos más para vegetar como una izquierda parlamentaria, como un mueble en el lado izquierdo del sistema social, económico y político capitalista. Estamos para desafiarlo en todos los términos”.

La diferencia entre Vidal y Kicillof

En el plano bonaerense, el precandidato a la gobernación del PO consideró que tanto la exmandataria provincial María Eugenia Vidal como el actual gobernador Axel Kicillof “tienen la misma agenda” pero “son diferentes”. En ese punto, amplió: “Con Kicillof está toda la burocracia sindical, puede aplicar el programa del FMI y no le hacen ni un paro. (Roberto) Baradel es un ministro sin cartera”.

Frente a eso, consultado sobre sus propuestas para la provincia, Pitrola focalizó en un Fondo Educativo que se destine exclusivamente a educación, “un banco de tierras, garantizado por el Estado provincial” que motorice “la construcción de un millón de viviendas” y “terminar con la depredación ambiental que sufre la provincia por el capital sojero y petrolero”.

Donald Trump y el papa Francisco
Victoria Villarruel paso la Semana Santa en Córdoba

También te puede interesar