El Ente de Cooperación Recíproca de Municipios y Comunas de la UCR de Córdoba suscribieron el Acuerdo Federal con Martín Llaryora, que se traducirá en más recursos para obras y gestión, pero no es suficiente. Las 150 autoridades boinablanca sostienen que la coparticipación provincial acumula este año una caída del 30%. Pedirán meter más ingredientes a la torta.
La circular emitida, exigiendo una mesa especial de seguimiento de la coparticipación, fue el primer mensaje que llegó al Panal. Ciertamente el canal para estos reclamos es la Mesa Provincia-Municipios que dirige el ministro de Gobierno, Manuel Calvo.
Fuentes oficiales, de trato diario con el intendentismo, reconocen la caída y aseguran que los siguientes envíos serán mejores, según sus propias estimaciones. En consecuencia, consideran que el tema quedará agotado en pocos días. Sin embargo, el núcleo que dirige el radical Roberto Casari (Vicuña Mackenna), tiene otra idea en mente.
Operativo más platita en la UCR
El equipo técnico que apoya al Ente -antes conocido como el Foro- quiere que se agreguen más impuestos que nutran la masa coparticipable. Mantienen bajo reserva las posibilidades que barajan, pero la jugada política ya está en marcha.
Hasta el momento, la masa de recursos a distribuir se conforma con el dinero que gotea conforme a la ley de coparticipación nacional N° 23.548 y los ingresos provinciales por Ingresos Brutos y el Impuesto Inmobiliario base.
comunicado foro radical córdoba.jpg
El Ente de Municipios y Comunas de la UCR exige más recursos al gobierno provincial
El radicalismo que gobierna cuida las formas, pero mantiene la presión. Realmente cree que no deben hacer oposición dura y pura y compran la invitación dialoguista del gobernador. Algunas referencias por convicción y otras por la necesidad de saber que las múltiples ventanillas de gestión se agotaron con la llegada de Javier Milei al poder.
En el Panal aprovechan y dicen que quieren a una oposición radical fuerte porque contribuye a elevar los estándares institucionales. No culpan al intendentismo radical por pedir más.
La cumbre secreta en Córdoba
Efectivamente, la crisis está golpeando a los municipios que deben atender más responsabilidades con menos plata. La realidad afecta sin distinciones partidarias.
De hecho, esta semana hubo una reunión en la Municipalidad de Córdoba entre los peronistas Daniel Passerini (Córdoba), Damián Bernarte (San Francisco), Marcos Torres (Alta Gracia), Guillermo de Rivas (Río Cuarto), Eduardo Accastello (Villa María) y el radical Marcos Ferrer (Río Tercero).
martin Llaryora acuerdo federal.jpeg
Martín Llaryora en la firma del Acuerdo Federal
Foto: Gobierno de Córdoba
La presión que ejerce el Banco Nación sobre las arcas al pedir la rebaja de tasas fue el tema dominante, pero la crisis y la inseguridad es un tema que afecta la percepción social de sus administraciones.
Como contó Letra P, De Rivas acusó al organismo que dirige el excordobesista Daniel Tillard de querer ahogar a los gobiernos locales. Recientemente, Ferrer salió a en enumerar los servicios que deberá dejar de prestar si la Justicia resuelve a favor del organismo financiero.
En el entorno de Llaryora empatizan con la preocupación municipalista. Sin embargo, no dan indicios de que se vaya a aumentar la coparticipación. El diálogo está abierto y la sospecha, también, de que es una jugada política para mostrar los dientes después de la gran foto de familia el día de la firma del Acuerdo Federal.