El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó los logros de la política implementada en febrero de 2024 que exige a extranjeros no residentes pagar por la atención médica en hospitales públicos. La medida permitió un ahorro significativo de recursos, destinados ahora a la compra de 34 ambulancias y a la mejora del sistema sanitario.
El mandatario explicó que la demanda de atención de extranjeros disminuyó un 95% respecto a 2023, lo que descomprimió la ocupación en hospitales salteños. Esto asegura más camas e insumos disponibles para los pacientes locales y mejora la calidad del servicio.
Salta: un modelo que inspira a otras provincias
Sáenz subrayó que la política ha sido replicada en provincias como Mendoza, Jujuy y Santa Cruz. "Los resultados están a la vista", afirmó, destacando que la medida, lejos de ser arbitraria, responde a la necesidad de priorizar la salud de los salteños frente a las limitaciones de recursos.
Embed - El gobernador Sáenz destacó los resultados del cobro sanitario a extranjeros
El ahorro generado permitió al Gobierno provincial destinar fondos a la compra de ambulancias que serán distribuidas federalmente. Esta decisión se alinea con el objetivo de garantizar un acceso más equitativo a la salud en todo el territorio provincial.
Un enfoque humanitario sin excepciones críticas
Sáenz aseguró que la política no compromete la atención de urgencias para extranjeros: “Nadie será rechazado en situaciones graves por razones humanitarias”. Sin embargo, destacó la necesidad de reciprocidad en países limítrofes como Bolivia, Chile y Paraguay, que históricamente se beneficiaron del sistema gratuito salteño.
El gobernador expresó su satisfacción al observar los resultados de la política y alentó al Gobierno nacional a adoptar esta medida a nivel país. "Es un orgullo optimizar la salud pública con recursos propios", concluyó Sáenz, reforzando el compromiso con la población salteña.