El jefe de Gabinete Guillermo Francos brinda su primer informe de gestión del año en la Cámara de Diputados. Su visita no está exenta de polémicas: el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, había pedido por nota suspender la sesión, porque el funcionario asistirá el próximo martes a la interpelación por el caso $LIBRA.
La solicitud del jefe amarillo no fue tenida en cuenta por el Gobierno, aunque el ministro coordinador decidió no responder preguntas sobre el escándalo de la criptomoneda. No eran muchas: sólo 76 de las 4000 que le enviaron por escrito los bloques, que se redujeron a 2304 (muchas eran repetidas). 800 fueron sobre economía, incluidos los reclamos de obras públicas.
El 54% de las consultas llegaron desde Unión por la Patria. La sesión empezará a las 14.30 y podría durar hasta seis horas, según las presencias en el recinto.
Si bien el informe de gestión es una obligación que el jefe de Gabinete tiene todos los meses, según la Constitución, en esta oportunidad, Martín Menem había prometido a los bloques que se iban a priorizar las preguntas del Libragate a cambio de evitar la interpelación que fue aprobada de todos modos.
"Las convocatorias resultan redundantes", sostuvo Ritondo en su nota. Además, justificó su pedido de postergación en que, en la previa del fin de semana largo, no será sencillo conseguir vuelos para que sus pares puedan regresar a sus provincias. La nota, que también suscribieron otros integrantes de la bancada amarilla y trascendió este martes, fue interpretada por un sector de la oposición como un paso de baile entre Ritondo y LLA para patear la visita de Francos, pero pronto se supo que no había nada de eso. "Desde la presidencia de la cámara, nunca se tuvo la decisión de suspender la sesión", repitieron todo el día desde el despacho de Menem. Y así fue.
El cuestionario de Guillermo Francos
El jefe de Gabinete tampoco tuvo nunca entre sus planes faltar a la sesión, aunque sí podría haberse ido del recinto en caso de no hubiese cuórum, una opción que quedó desestimada en la noche del martes. Ocurre que el artículo 101 de la Constitución que lo obliga a brindar el informe, permite enviarlo por escrito y dar por cumplida la obligación si la cámara del Congreso que debe recibirlo no puede reunirse.
Fue el caso de la última etapa del Gobierno de Mauricio Macri: Marcos Peña pedía sesionar, pero no era posible reunir mayorías y sus respuestas se restringieron a los documentos elaborados en la jefatura de Gabinete, con aporte de todos los ministerios. Este miércoles por la mañana llegará ese trabajo al despacho de Menem y pronto quedará publicado a la página web de Diputados.
En la oposición hubo reuniones para definir qué postura tomar. Democracia Por Siempre (DPS) -la UCR crítica- tenía decidido no participar, pero luego de una discusión optó por dar el presente. El PRO, que se juntó por la noche, también decidió estar. En la UCR hay 12 de sus 14 miembros que ocuparán sus bancas. El sexteto con "peluca", que ahora tiene bloque propio, participará de la sesión.
En Unión por la Patria estaban desconcertados. "Es increíble: citaron al jefe de Gabinete y tratan de boicotear la sesión", dijo una autoridad de UP a Letra P.
En el oficialismo negaban que haya estado en sus planes dar de baja la sesión y se desentendían por completo del pedido de Ritondo, que fue acompañado por otra similar del MID. "Si hubiera sido un acuerdo, bajábamos la sesión. El problema es que varios no están y no se la quieren perder", era la respuesta desde LLA.
Maldito feriado
En la oposición hay bronca porque creen que el día y la hora de la sesión, en la previa de un feriado, fue una trampa de Francos para que la mayor parte de las bancas estuvieran vacías y el interrogatorio sea mínimo.
Fuentes libertarias señalaron a Letra P que el miedo del PRO y de otros bloques opositores es recibir acusaciones de irse de vacaciones y faltar a una sesión en la que tendrían la chance de enfrentar mano a mano a la principal figura de gestión que tiene el Gobierno.
"Hay muchos que están de viaje y presionaron desde el viernes, pero no les prestamos atención y siguieron hasta hoy", se defienden los libertarios. Desde el PRO dan su versión. "Les tiramos un centro y no lo entendieron: no tiene sentido que Francos venga dos veces en seis días. De hecho, la convocatoria original mencionaba sólo el caso $LIBRA", recuerdan.
Será la tercera presentación de Francos desde que es jefe de Gabinete, la segunda en la cámara de Diputados.