ES LA ECONOMÍA

Fernández anunció la incorporación de Argentina a los BRICS

Lo hizo a través de un mensaje grabado. La alianza de países del sur está conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

El presidente Alberto Fernández anunció este jueves la incorporación oficial de la Argentina a la alianza de los BRICS conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los países más importantes de las economías emergentes que, como bloque, representan el 24 por ciento del PBI global. También se sumarán al bloque Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos a partir del 1 de enero de 2024.

“Nos hemos incorporado a la alianza de los BRICS”, afirmó el mandatario en un mensaje transmitido desde la Quinta Presidencial de Olivos. De esta manera, “damos un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna y abierta al mundo que siempre soñamos” como “protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40 por ciento de la población mundial”, añadió.

El Presidente resaltó que “se abre un nuevo escenario para la Argentina”, y aseguró que buscar la integración con diferentes instancias a nivel regional y mundial “es una política de Estado, porque está probado que de ese modo aumentamos nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías”.

Tres de los cinco primeros socios comerciales argentinos son mercados BRICS, cuyos cinco países miembo representan más del 42% de la población mundial, el 30% del territorio mundial, el 23% del PIB y el 18% del comercio mundial. Contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.

India es un mercado estratégico para las exportaciones nacionales, especialmente el aceite de soja, además de ser un comprador relevante del maíz argentino. China es un destino clave para las carnes argentinas, llevándose sostenidamente más de la mitad de este comercio exterior. También el principal mercado del poroto de soja argentino. Por su parte, el trigo y la cebada producidas en Argentina encuentran en Brasil a su principal comprador, quien además es un robusto demandante de maíz.

El discurso

Tras repasar que durante el transcurso de 2022 se iniciaron las gestiones para el ingreso de la Argentina a los BRICS, Fernández destacó que haber logrado conformar ese bloque es para el país “una nueva oportunidad” que “nos fortalece”, aunque “no excluye otras instancias de integración, y menos todavía la orgullosa pertenencia argentina al sistema multilateral de las Naciones Unidas”.

Mensaje del presidente Alberto Fernández sobre la incorporación de Argentina a los BRICS.

No obstante, el mandatario puso en valor que “el difícil contexto global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero”, que actualmente representa “el 24 por ciento del PBI global, el 16 por ciento de las exportaciones y el 15 por ciento de las importaciones mundiales de bienes y servicios”.

En términos de comercio exterior argentino, los actuales cinco países que integran los BRICS representan para la Argentina el 30 por ciento del destino de las exportaciones. Por eso, dijo, “aumentar la capacidad de exportación a los países miembros, así como fortalecer nuestras oportunidades comerciales con países que mantienen relaciones de segundo orden con ellos, es una oportunidad que se nos presenta”.

El mandatario evaluó que los BRICS “juegan un papel determinante en la exigencia de diseñar una arquitectura financiera mundial que tenga en cuenta las necesidades de crecimiento, comercio, inversión y bienestar social”, en un contexto marcado “por la crisis del sistema multilateral, la desaceleración de la economía mundial, fenómenos de inflación generalizada y la insostenibilidad de deudas externas”, además de “una profundización de la brecha Norte –Sur entre naciones”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fgabicerru%2Fstatus%2F1694640263111577929%3Fs%3D20&utm_source=Cenital&utm_campaign=5896395cec-PM_785&utm_medium=email&utm_term=0_a38084492c-5896395cec-40220605&partner=&hide_thread=false

En este sentido, apuntó que de acuerdo con la FAO, los BRICS son los países que están “preparados para liderar la erradicación del hambre y la pobreza mundial en el 2030”; y sostuvo que además de tener “un deber moral humanitario para evitar el crecimiento de las hambrunas”, también hay allí “una oportunidad de presencia internacional de la Argentina gracias no solo a la productividad de nuestro suelo sino a la potencia de la agroindustria y la biotecnología”.

Asimismo, consideró que “no es una cuestión menor subrayar que el reclamo argentino para resolver la disputa de soberanía de la Cuestión Malvinas tiene en este foro a países que acompañan una resolución pacífica y negociada, tal como lo dispusieron diversas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

Por último, el Presidente expresó que la política exterior argentina se guía por una “búsqueda permanente de mayores márgenes de justicia y bienestar para su población”, y que en el camino a su concreción “Argentina no debe desaprovechar ninguna instancia de integración que sirva para potenciar su crecimiento”, y aprovecharlo “en bien de las argentinas y los argentinos, y en especial de quienes más lo necesitan”.

Quiénes y cuándo

Líderes de los BRICS anunciaron este jueves la "histórica" admisión de seis nuevos miembros a partir del año próximo: Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos ingresarán al bloque el 1 de enero de 2024, dijo el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, en rueda de prensa durante una cumbre en la ciudad de Johannesburgo.

"Con esta cumbre, los BRICS inician un nuevo capítulo", afirmó Ramaphosa.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLulaOficial%2Fstatus%2F1694620638520959199&partner=&hide_thread=false

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dio la bienvenida a los nuevos miembros en la plataforma X y dedicó "un mensaje especial" al presidente argentino, al que calificó de "gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo".

fmi: sequia y recaudacion, claves de un desembolso escurridizo que resetea las metas
abertis vuelve: el grupo empresario europeo que hace punta con la dolarizacion

También te puede interesar