Elecciones 2023

Encuestas anticipan un mano a mano entre Sergio Massa y Javier Milei, con Bullrich abajo del ring

Mediante los datos recolectados por seis consultoras, el próximo presidente se definiría en un ballotage entre el candidato de La Libertad Avanza (LLA) y el de Unión por la Patria (UP). Juntos por el Cambio, afuera de todo.

A cuatro semanas para las elecciones de octubre, los últimos sondeos realizados por seis consultoras arribaron al mismo resultado: un eventual ballotage entre el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y el representante de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa. De esta manera, Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio (JxC), quedaría fuera de una posible segunda vuelta prevista para noviembre.

Según los datos registrados en septiembre por las consultoras Celag Opinión Pública, Inteligencia Analítica, Opina Argentina, Hugo Haime & Asociados, Proyección y Brief, el líder libertario registra un promedio de 34% de intención de voto, superior al 29,7% que obtuvo en las PASO. En cuanto a su registro más alto, el minarquista obtendría el 35,5%, lo que obligaría a una resolución electoral en una segunda vuelta. En dicho escenario, su rival sería el ministro de Economía, que ostenta un promedio del 30,1%, casi cuatro puntos menos que el libertario.

Captura de pantalla 2023-09-23 153502.png

Para el candidato peronista, los números reflejan un incremento de dos puntos y medio respecto de su performance en los comicios de agosto, con una máxima proyección del 33.1%. Estos datos exponen las decisiones tomadas por el titular del Palacio de Hacienda en los últimos días, como la devolución del IVA y la modificación de impuestos a las Ganancias en la cuarta categoría.

Captura de pantalla 2023-09-23 153620.png

En tercer lugar, se ubica Patricia Bullrich, representante de JxC, con un promedio del 25,18%, muy por debajo del 28% logrado en las elecciones primarias. Según lo relevado por las consultoras, el principal problema de la jefa de los halcones sería retener los votos cosechados por Horacio Rodríguez Larreta en la sumatoria de la coalición opositora. Como resultado, en ninguno de los seis escenarios planteados por los sondeos, la exministra de Seguridad alcanzaría a llegar al ballotage.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en cada consultora, Milei lograría el 33,2% según Celag, el 35,5% (Brief), 33,9% (IA), 34% (Opina Argentina), 33% (Hugo Haime & Asociados), y 33,7% (Proyección).

En cuanto a Massa, los sondeos arrojaron los siguientes resultados para el ministro-candidato: 32,2% (Celag), 30,1% (Brief), 33,1% (IA), 27% (Opina Argentina), 29,6% (Hugo Haime & Asociados), y 29,1% (Proyección).

Por último, Bullrich logró los registros más bajos según estas firmas: 28,1% (Celag), 23% (Brief), 25,6% (IA), 25% (Opina Argentina), 25,2% (Hugo Haime & Asociados), y 24,2% (Proyección).

Captura de pantalla 2023-09-23 154113.png
Captura de pantalla 2023-09-23 154217.png
Captura de pantalla 2023-09-23 154256.png
Captura de pantalla 2023-09-23 154318.png

Sergio Massa y Javier Milei en el Congreso (Captura de pantalla).
ruidos, rebeldes y ausencias, el fuego amigo que embarra la campana de bullrich

También te puede interesar