Encuesta: la imagen negativa de Javier Milei llega al 51,8% en medio del malestar económico
El 48% considera que el gobierno libertario “está haciendo sufrir a la gente sin sentido”. Las reformas con apoyo dividido. Los datos de Giacobbe Consultores.
Encuesta: la imagen negativa de Javier Milei llega al 51,8% en medio del malestar económico
La última encuesta de Giacobbe Consultores reveló que la imagen negativa del presidenteJavier Milei alcanza el 51,8%, superando ampliamente a la positiva, que alcanza 42,4%. El dato confirma una tendencia de consolidación del rechazo, ubicada sostenidamente por encima del 50% en los últimos meses.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La curva de evolución incluida en el estudio, que se desarrolló entre el 29 de octubre al 2 de noviembre en base a 2.500 casos en todo el país, evidencia un deterioro paulatino en la percepción social del jefe de Estado. Si bien Milei ya había tenido picos negativos similares en períodos anteriores, lo relevante del nuevo dato es su persistencia: la imagen negativa se mantiene alta y estable, mientras que la valoración positiva no logra recuperar terreno.
Captura de pantalla_16-11-2025_12517_
Encuesta de Gioacobbe Consultores
La economía, el factor que explica el humor social
La encuesta también indaga en la evaluación del esfuerzo económico de la población y muestra un fuerte malestar hacia la administración libertaria: el 48% de las personas entrevistadas considera que el Gobierno “está haciendo sufrir a la gente sin sentido”.
En contraste, el 38,5% respalda la continuidad del ajuste y afirma que "el esfuerzo vale la pena, hay que seguir para adelante". En tanto, el 10,6% admite también que “el esfuerzo vale la pena", pero reconoce que "la gente no da más”. La percepción general es que el costo del programa económico se volvió difícil en los últimos meses para amplios sectores de la sociedad.
Las reformas con apoyo dividido
El relevamiento de la consultora que dirige Jorge Giacobbe también consultó sobre las principales reformas que impulsa La Libertad Avanza luego del triunfo electoral del pasado 26 de octubre. Se trata de las reformas laboral, tributaria y previsional, que cuentan con el apoyo del empresariado. Por su parte, la nueva conducción de la CGT se prepara para enfrentar el proyecto que retoma artículos del DNU 70 que fueron frenados por la Justicia.
El estudio de opinión pública señala que en los tres casos los niveles de acuerdo y desacuerdo se mantienen relativamente parejos siempre con porcentajes cercanos o superiores al 37% en ambas posiciones. A esto se suman altos niveles de personas que declaran no tener información suficiente o no haber formado una opinión clara sobre las iniciativas que impulsa el Ejecutivo.
La encuesta de Giacobbe muestra que el Presidente no atraviesa un pico excepcional de rechazo, pero sí un punto de resistencia social firme, donde el malestar y las expectativas incumplidas empiezan a pesar más en la balanza de opinión pública.