A partir de la última encuesta que realizó la consultora Zuban Córdoba, el 53% de las personas rechazó la llegada de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) a los clubes del fútbol argentino, medida que impulsa el gobierno de Javier Milei y que fue autorizada por la Inspección General de Justicia (IGJ).
Mediante el relevamiento de 1.400 casos realizados entre el 15 y 16 de julio, más de la mitad de las personas encuestadas expresó su disconformismo con la política propuesta por el Ejecutivo, que pretende facilitar el ingreso de capitales extranjeros al país a través del deporte más popular del territorio y del mundo. De ese 53%, casi el 40% señaló que está "muy en desacuerdo" con esta iniciativa.
image.png
El 53% rechaza las SAD en Argentina, medida que impulsa el gobierno de Javier Milei
En tanto, del 42% que se expresó a favor de esta medida, casi el 60% está representado en los más jóvenes (de 16 a 30 años). Además, el 50,2% del género masculino son quienes apoyan el arribo de las SAD, con sólo el 32,2% de las mujeres que optaron por la mismo opción.
image.png
Encuesta: el 53% rechaza las SAD en Argentina
Las SAD en el fútbol, una obsesión de Milei
La gestión libertaria modificó la Ley de Deportes 20.655 dentro del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 de desregulación de la economía. De esta manera, incorporaron la posibilidad que las sociedades anónimas formen parte del denominado "Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física". Con esta reforma, se estableció la autorización para que los clubes, de manera voluntaria, puedan recibir aportes de capitales privados y el ingreso de empresas al gerenciamiento de las entidades del fútbol, sin afectar la subsistencia de las asociaciones civiles sin fines de lucro, reguladas en el Código Civil (artículo 168).
Como contó Letra P, en marzo la Cámara Federal de San Martin dio lugar a la medida cautelar contra el decretazo y confirmó la suspensión de los artículos 335 y 345, que habilita la transformación de asociaciones civiles en sociedades anónimas deportivas (SAD).
A pesar de este fallo, que se suma al expedido por la Justicia Federal de Mercedes, este martes, el Gobierno habilitó a los clubes a transformarse en sociedades anónimas y el ingreso de capital privado en el fútbol a partir de la resolución que emitió la Inspección General de Justicia (IGJ).
"Atento a lo dispuesto en los artículos 346 y 347 del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 (...) debe aceptarse la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas y la transformación de las asociaciones civiles en sociedades anónimas; así como simplificarse la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para el desarrollo de su actividad en la República Argentina", estableció la normativa que busca facilitar el arribo de capitales extranjeros.