Horacio Rodríguez Larreta regresó de sus vacaciones, analizó el terreno político después de los primeros 50 días de la administración del presidente Javier Milei y comenzó a mover sus fichas con gobernadores aliados para mostrarse activo, ensayando lo que podría ser un futuro fuera del PRO. Transitando la misma avenida del medio con la que compitió en las PASO de Juntos por el Cambio (JxC) en la que perdió ante la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el exjefe de Gobierno porteño no termina de definir si competirá contra Mauricio Macri por la titularidad del partido amarillo o si romperá para crear uno nuevo. Sus últimos movimientos van en el sentido de la segunda opción.
Esta semana Larreta mantuvo encuentros con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de San Luis, Claudio Poggi. También visitó al intendente de la ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez. Y este jueves hará lo mismo con el mandatario provincial de Santa Fe, Maximiliano Pulllaro, con quien mantuvo un encuentro en la Ciudad el lunes. Ninguno de ellos tiene ADN PRO.
El vehículo que el exalcalde encontró para "justificar" dichos cónclaves fue el de dar conferencias sobre la gestión, principal atributo en la construcción de su imagen política. "A la Argentina la vamos a trabajar todos juntos, gestionando", es la frase que repite como mantra en cada audiencia.
"Le preguntan sobre temas puntuales de gestión", remarcó uno de los integrantes de la mesa chica de Larreta. En la agenda figuran más visitas: Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Marcelo Orrego (San Juan), pero aún sin fecha definida. Ambos fueron apoyados por el exalcalde durante sus respectivas campañas.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fhoraciorlarreta%2Fstatus%2F1752406799989309494&partner=&hide_thread=false
En cada una de esas intervenciones en su rol de "conferencista", Larreta se cuida mucho de no pisar el palito con conceptos que impliquen una crítica abierta al expresidente Mauricio Macri o a Bullrich por no haber definido todavía qué hará de cara a la contienda en el PRO. En la intimidad, el exjefe de Gobierno le hace saber a sus más cercanos que no comparte el "giro conservador" que tiene el partido amarillo y que debería volver hacia una impronta más innovadora. Paradójicamente ese mismo argumento era utilizado por el exjefe de Estado para criticar al exalcalde durante el 2023.
El tinte "conservador" que ve en el PRO hace que Larreta evalúe abandonar el espacio que fundó con Macri en 2003 con lo que fue Compromiso para el Cambio. Pero si decide avanzar por ese camino lo hará con la mayor cantidad de apoyos posibles. Por ahora, no tomará una decisión hasta que se terminen de alinear el resto de las figuras del macrismo de cara ala disputa por la titular del partido del 17 de marzo.
"Horacio no lo hace con la intención de armar ya mismo un frente interno o un nuevo espacio, pero sí cree que su postura en las PASO era la correcta ante la falta de dialogo y acuerdos que hay", agregó otro de los dirigentes de consulta permanente del exjefe de Gobierno.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fhoraciorlarreta%2Fstatus%2F1737912862977253494&partner=&hide_thread=false
Durante sus vacaciones y los primeros días de enero en Buenos Aires, el exjefe de Gobierno se jacta de haber recibido elogios de ciertos "arrepentidos" que le confesaron no haber entendido lo que proponía en su disputa contra Bullrich. Sin embargo, eso no quiere decir que el exalcalde no realizó una autocrítica para dar sus próximos pasos.
La derrota con Bullrich y el ascenso de Javier Milei movieron a Larreta a salir con los talones de punta para criticar en algunas decisiones de la Casa Rosada en sus primeros días. Por ciertas recomendaciones de diputados y senadores con los que tiene afinidad, frenó la avanzada al admitir que era una postura "apresurada". Por eso optó por esperar a ver cómo decanta la votación de la ley ómnibus.