FÚTBOL & POLÍTICA

Elecciones en Unión de Santa Fe: Luis Spahn va por otra reelección contra una oposición unida

Gobierna el Tatengue desde 2009 y sumó a Miguel del Sel a su armado. Héctor Desvaux es el retador. Juegan figuras del perottismo, la UCR y muchos empresarios.

Unión de Santa Fe tendrá este sábado una contienda electoral de alto voltaje. El presidente Luis Spahn irá por otra reelección y enfrentará a una oposición unida encabezada por el exfutbolista Héctor Desvaux. Referentes empresariales y de la política santafesina forman parte de la disputa en las elecciones del club.

Spahn Del Sel.jpg
Luis Spahn y Miguel del Sel en la sede del Club Atlético Unión de Santa Fe.

Luis Spahn y Miguel del Sel en la sede del Club Atlético Unión de Santa Fe.

Otra figura del rubro empresarial, además del propio Spahn, que tiene una constructora e importa y comercializa objetos de bazar, es César Poccia. El santafesino que va como candidato a la vicepresidencia tercera es dueño de Transporte Pedrito, firma importante dentro de ese rubro.

Ivana Taborda es candidata a vocal y su familia es dueña de Facorsa, industria vinculada a la innovación y tecnología en sistemas térmicos. Es psicóloga y forma parte de la Unión Industrial de Santa Fe (UISF) y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/clubaunion/status/1922802206304076067&partner=&hide_thread=false

En la lista también se encuentra Roberto Simonutti, director en Sica Metalúrgica. El dato particular es que su hermano Leonardo Simonutti, también empresario y con quien no mantiene una buena relación, juega en la propuesta opositora.

Quién es quién en la lista de la oposición

En las filas del opositor Encuentro Unionista se aglutinaron distintas agrupaciones que venían participando de manera separada en la vida política del Tatengue. Desvaux, más allá de ser exfutbolista, tiene vinculación con el rubro gastronómico. También hay una presencia importante de empresarios de la construcción: Luis Trento, uno de los dueños y director de Pilay, y Sergio Winkelmann, propietario de la firma Winkelmann SRL, son candidatos a las vicepresidencias segunda y tercera, respectivamente.

Desvaux.jpg
Héctor Desvaux candidato a presidente por la oposición.

Héctor Desvaux candidato a presidente por la oposición.

Otro apellido con relieve es el de Marcelo Martín, con terminales en el radicalismo y pareja de Celia Arena, diputada provincial y exministra de Gobierno de Omar Perotti. Martín formó parte durante muchos años de la comisión de Spahn hasta que decidió pegar el salto y emprender su propio camino. Luego de ser candidato a presidente, ahora va como aspirante a síndico. Su hija Lucila, exfuncionaria del gobierno peronista, se postula en tercer lugar para la comisión de Hacienda.

En la nómina hay más nombres vinculados a la política. Sebastián Cáceres, secretario de Gestión Cultural de la provincia, es candidato a vocal. Se trata de un apellido histórico para la UCR ya que es el hijo de Luis Changui Cáceres y Alicia Tate, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la gestión de Maximiliano Pullaro.

Otro nombre vinculado a la política es Cristian Hoffmann, secretario ejecutivo del Ente de Coordinación del Área Metropolitana de Santa Fe (ECAM). Fue designado por el intendente capitalino, Juan Pablo Poletti, y ahora va como candidato a prosecretario general. Oscar Frutos, quien se postula como vocal, es el padre de Nicolás Frutos, exgoleador tatengue con trayectoria internacional.

Miguel del Sel será candidato a vicepresidente en Unión de Santa Fe.
La militancia del Frente Renovador de la Concordia festejó tras la jornada electoral en Misiones. 

También te puede interesar