GREMIOS

Elecciones en el gremio del Personal de Seguridad: Gutiérrez acusó a Ángel García de amenazas

El ministro de Trabajo de Santa Cruz busca desbancar al sindicalista que conduce el sindicato desde hace más de 40 años. Campaña con aprietes y barrabravas.

El próximo 6 de agosto la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) tendrá elecciones para renovar autoridades. El sindicato que conduce Ángel García desde hace más de 40 años enfrentará a la lista 2 liderada por el ministro de Trabajo de la provincia de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, que logró el reconocimiento de la Secretaría de Trabajo para participar de los comicios y tratar de desbancar al oficialismo.

Gutiérrez denunció que la Junta Electoral del sindicato había "bajado" todas las listas opositoras con diferentes argumentaciones y acusó a García de haber usado el gremio para fomentar negocios propios. Además, sostuvo que los trabajadores de la seguridad no tienen ningún beneficio social ni recreativo, a pesar de que la cantidad de afiliados creció considerablemente en los últimos años. También señaló que hubo un deterioro evidente en las condiciones laborales y salariales de la actividad con escenarios de explotación laboral en distintos puntos de la Argentina.

La lista opositora que encabeza Gutiérrez destacó que tiene el reconocimiento de la mayoría de los trabajadores del sector y de toda la industria de la seguridad, por lo que considera que está en condiciones de arrebatarle el poder al longevo dirigente que comanda la organización desde hace décadas.

Seguridad, el gremio y la obra social

La campaña caliente en la UPSRA entra en la recta final atravesada por un conflicto que involucra también a la patronal. Empresarios del sector se quejan porque deben derivar aportes a más de 20 obras sociales, ya que los trabajadores prefieren traspasarse a otros agentes de salud frente de un sindicato sin servicios y prestaciones para sus afiliados. La Obra Social del Personal de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas (Ospsip) es rechazada por los vigiladores y sus familias.

Estos desmanejos, denuncia la oposición, han ocasionado una sucesión de hechos gravísimos en el ámbito institucional y una degradación total de la entidad sindical madre de la seguridad privada, con conexiones concretas con barrabravas que hoy sostienen el poder de García a fuerza de choque, aprietes y amenazas a empresarios y los propios trabajadores.

Imagen de WhatsApp 2024-06-13 a las 22.06.00_010578c4.jpg
Elecciones en la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina

Elecciones en la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina

Hasta 2009, UPSRA tenía la representación total de los vigiladores, a excepción de la provincia de Córdoba. Aquel año comenzaron a surgir entidades sindicales frente a la presencia cada vez más masiva de trabajadores huérfanos de representación. El primero en aparecer en escena fue el Sutcapra, el sindicato de los trabajadores de seguridad en boliches y recitales, que empezó a acaparar uno de los sectores olvidados por el gremio de García. Sucesivamente nacieron UPSAP en la Patagonia, Uesevi en Rosario y el SSIP en Bahía Blanca, entre otros con personerías gremiales en distintos ámbitos de la seguridad que le fueron quitados a UPSRA.

A diferencia de la tendencia centrípeta que debe tener una organización de trabajadores, García logró la dispersión y descontrol en la representación de los trabajadores. Hoy proliferan las agrupaciones y sindicatos con simple inscripción.

Denuncias de aprietes

La lista de Gutiérrez sostiene que el deterioro y descontrol de la UPSRA obligó a García a fortalecer las estrategias de resistencia para retener el poco poder que aún detenta en la actividad. Con ese motivo, estrechó fuertes lazos con barrabravas que defienden al sindicalista y forman parte de la estructura de conducción interna.

Es el caso de Miguel Tobar, hermano de Iván Tobar, oponente del Pata Medina en la UOCRA de La Plata y jefe de Los Leales, la pesada del club Estudiantes de La Plata. Este grupo, junto a una facción de la barra de River Plate, blindaron la asamblea electoral del gremio en noviembre en el Centro Recreativo Evita de Moreno y evitaron el ingreso de los afiliados que pudieran discutirle algo a García.

Es sabido que Tobar estuvo detenido hasta noviembre por tentativa de asesinato, además de haber estado implicado en otras causas penales por homicidio. Sin embargo, fue nombrado como delegado normalizador del sindicato en la provincia de Buenos Aires, donde mantiene en vilo a empresarios bajo amenaza.

En este contexto y con la conducción de García puesta en duda por los trabajadores, la UPSRA votará en menos de un mes en el marco de un proceso eleccionario complejo.

A quiénes afecta el capítulo fiscal de la ley ómnibus
elecciones en ecuador: escenario polarizado y favoritismo por luisa gonzalez

También te puede interesar