Javier Milei consiguió que su rabino, Axel Wahnish, tenga los votos en el Senado para ser nombrado embajador de Israel. Fue necesaria una visita del religioso al despacho del senador de la UCR, Martín Lousteau, quien se había resistido a firmar su pliego en la comisión de Acuerdos.
Durante la audiencia, el economista le pidió a Wahnish garantizar que la mudanza de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén no complicara el reclamo de soberanía de Argentina por las Islas Malvinas.
La duda del senador es porque, si bien en 1980 Israel ratificó a Jerusalén como su capital, una resolución de la ONU considera que la parte este de la ciudad es un territorio ocupado, la misma definición que Argentina aplica sobre Malvinas.
En aquel intercambio, Wahnish le prometió a Lousteau ubicar la embajada en la zona de Jerusalén que no está en conflicto, pero el economista le exigió un dictamen de Cancillería para confirmar que la decisión no juegue en contra de Argentina en el litigio diplomático con el Reino Unido.
El rabino de Javier Milei
Este martes, la titular de esa cartera, Diana Mondino, se reunió con Lousteau y otros miembros del bloque UCR para negociar. “Se comprometieron a no hacer nada que vaya en contra de las resoluciones de las Naciones Unidas ni que afecte el reclamo argentino sobre Malvinas”, informaron fuentes cercanas al presidente de la UCR.
Luego de la visita de Mondino al Senado, Wahnish le pidió una audiencia a Lousteau y la consiguió. La reunión fue este miércoles en la Cámara alta y alcanzó para que el economista confirmara la firma de su pliego y, lo más importante: el voto 37 para que sea aprobado en el recinto.
La funcionaria mileísta y el rabino se habrían comprometido a elaborar el dictamen de Cancillería que pide Lousteau y mientras tanto demorar la mudanza de la embajada a Jerusalén. Por ahora seguirá en Tel Aviv.
Como explicó Letra P, tras la rebelión del bloque de Santa Cruz en el Senado, Lousteau se convirtió en árbitro de la votaciones y en la audiencia por los pliegos de embajadores se hizo valer: luego de cada exposición, confirmó si votaba o no el pliego. Wahnish fue el único que no pasó el filtro.
Martín Loustau, decisivo
Sin el voto de Lousteau, el dictamen de Wahnish no tenía las firmas por la ausencia en la audiencia del jefe del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, que estaba de viaje. Este miércoles, en la comisión de Acuerdos difundieron el despacho del rabino con la rúbrica del senador radical.
Los otros pliegos dictaminados fueron los de Guillermo Nielsen para embajador de Paraguay, Gerardo Werthein (Estados Unidos), Ian Sielecki (Francia), Mariano Caucino (India), Sonia Cavallo (OEA). Se tratarían en la próxima sesión. Están los votos para aprobarlos.