CONGRESO

El PRO enfrenta a Javier Milei por el pago con bonos de Cammesa a las generadoras

El bloque amarillo de Diputados se lo planteó a Karina Milei. Inseguridad jurídica, el argumento. Pide agilizar una agenda legislativa con una suba a jubilados.

El planteo ante la secretaria general de la Presidencia surgió de una queja de referentes de provincias que producen energía y temen que reduzcan las operaciones por la posibilidad de no recibir los pagos esperados. Uno de los impulsores de la rebelión sería el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), con una mayoría accionaria del Estado Nacional, es la encargada de operar el mercado eléctrico del país. En diciembre y enero, dejó de pagar la producción a las generadoras de energía. A través de una resolución, el ministro de Economía, Toto Caputo, dispuso que se cancelaría esta deuda con un bono en dólares que vence en 2038, con un 50% de quita.

La decisión fue rechazada este jueves por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y se filtró en la reunión de Karina Milei con los referentes del PRO, liderados por Cristian Ritondo.

Las deudas de Javier Milei

El planteo de los patagónicos del PRO es que si Cammesa no paga, la producción de energía mermará porque caerán las expectativas de recaudación. Además, podrían judicializarse los reclamos y ocasionar conflictos sociales en las zonas de producción energética.

“No se pueden incumplir los contratos”, planteó uno de los diputados del PRO que participó de la reunión, ante la mirada atenta de la secretaria general, quien estuvo acompañada de Lule y Martín Menem. Prometió llevar la queja a Milei. El oficialismo debe estar atento a evitar este tipo de descontentos porque no está para perder apoyo parlamentario.

El temor de los patagónicos es que el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunció durante el debate de la ley ómnibus XS que prevé que pronto las distribuidoras sean quienes firmen los contratos y Cammesa se aboque al despacho de las transacciones. El rol como distribuidora de la compañía, por lo tanto, desaparecería.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/cristianritondo/status/1788606206388347048&partner=&hide_thread=false

Las deudas de Cammesa explican en gran parte la reducción del déficit que logró Milei en estos meses y es por eso que prefiere diferir su cancelación.

El reclamo del bloque PRO tendría el aval de Mauricio Macri, quien ya dio otros gestos de diferenciación con Milei en algunas otras cuestiones. Una, por ejemplo, fue el pedido de salir cuanto antes del cepo cambiario, que expresó el diputado Luciano Laspina en una entrevista reciente.

Agenda propia y jubilaciones

El bloque PRO le reclamó a Karina Milei tener en cuenta los proyectos que impulsa esa fuerza para definir la agenda legislativa, hasta ahora monopolizada por las iniciativas del Gobierno.

Algunos de ellos son la Boleta Única Papel -una iniciativa trabada en el Senado-, el voto de los argentinos que viven en el exterior, la ficha limpia -que impide ser candidatos a condenados- y la baja de la edad de imputabilidad.

Además, Ritondo le propuso a Karina considerar el proyecto de María Eugenia Vidal para aumentar un 8% a los jubilados en 12 cuotas y evitar que se abroquele el resto de la oposición para imponer una ley que lo obligue a aumentar de una sola vez. Hay un dictamen de Unión por la Patria y otro de la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica. El próximo miércoles podrían consensuar un texto común y llevarlo al recinto en la primera semana de junio.

Avanza por otro carril una negociación para aumentar el presupuesto universitario, que también involucra a toda la oposición. En ambos casos, Milei pide resistir.

Vuelve la ley ómnibus

Karina y Lule aceptaron que la ley ómnibus y la reforma fiscal podrían retornar a Diputados con modificaciones, aunque evitaron entrar en detalles. El plan, según deslizaron, sería una aprobación con modificaciones en el Senado previa al Pacto de Mayo.

Algunos presentes le confiaron a este medio que el trío libertario evitó dar precisiones sobre las modificaciones posibles, para evitar que surjan reclamos contenidos en el Congreso.

El contingente del PRO lo integraron Ritondo, Silvia Lospennato, Silvana Giudici, Hernán Lombardi, Damián Arabia y Matías Maquieyra. Menem fue con los diputados de La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni, Santiago Santurio, Nicolás Mayoraz y José Luis Espert.

Rogelio Frigerio le planteó a Chirillo que la Nación pague más por la energía de Salto Grande
Buenos Aires debe definir su fecha de elección 

También te puede interesar