ELECCIONES 2023

El plan de Néstor Grindetti para Buenos Aires

Descentralización hacia los municipios, ajuste, baja de impuestos y mano dura, los tópicos de la plataforma del candidato a gobernador por JxC. Presentación de equipos técnicos.

El candidato Néstor Grindetti tiene un plan para aplicar desde el 10 de diciembre si es que accede a la gobernación de Buenos Aires. Sus propuestas están alineadas a las que Juntos por el Cambio (JxC) pretende aplicar vía Patricia Bullrich si esta llega a la Casa Rosada, aunque adaptada a una versión más intendentista que incluye la descentralización de la gestión, el ajuste y la mano dura bajo la reversionada idea de “orden” y la reducción de impuestos. Al cierre de esta nota, la dirigencia llegaba al salón de eventos Ría ubicado en La Plata, donde el candidato presentará a los equipos técnicos con los que pretende llevar adelante la eventual gestión. Entre otros, habían llegado al lugar el postulante a la vicegobernación, Miguel Fernández; el coordinador de los equipos técnicos, el ex ministro vidalista Roberto Gigante, y algunos de los principales dirigentes que empujan la boleta de la jefa de los halcones.

Benditas intendencias

Una de sus ideas fuerza es la descentralización de políticas públicas hacia los municipios. Sus proyectos de traspaso de la Policía y algunas obligaciones respecto a la educación pública, como las obras públicas en escuelas y la formación y auditoría del trabajo docente, son ejemplo de aquello.

Al igual que Bullrich, en la lucha contra el delito Grindetti hace hincapié en la necesidad de bajar la edad de imputabilidad y reequipar a las fuerzas de seguridad con pistolas Taser y otras armas no letales. Suma otros temas recurrentes como la construcción de cárceles, la creación de una mesa de coordinación entre fuerzas y la vuelta de la Gendarmería al conurbano.

Además, propone “reducir drásticamente” el gasto público, empezando por eliminar algunos ministerios, dar de baja al menos 800 cargos ejecutivos y sacar hasta dos mil regulaciones y trámites administrativos para “favorecer al sector privado”, mientras analiza en paralelo una reestructuración del sistema impositivo para quitarle presión al sector productivo, esencialmente al campo. Este “recorte y ajuste con criterio”, como lo definió el propio Grindetti en diálogo con Letra P, llega también a una propuesta de privatizar empresas públicas que sean deficitarias, como el caso de Astilleros Río Santiago.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FNestorgrindetti%2Fstatus%2F1704563306093068563&partner=&hide_thread=false

En materia educativa, el dirigente del PRO aseguró que buscará garantizar 190 días de clases, descentralización hacia los municipios de la infraestructura escolar, equipamiento, servicio alimentario y transporte, el control del ausentismo de los docentes, la necesidad de abordar un nuevo plan de alfabetización con medición de resultados, programas de incentivos y bonos par escuelas vulnerables con mejores resultados de aprendizaje, entre otras medidas para este sector.

El camino de Néstor

Grindetti comenzó a caminar la provincia hace al menos dos años, cuando anunció que no buscaría un tercer mandato en Lanús. Con el lanzamiento de su campaña a la gobernación primero y el resultado de las primarias luego, que determinaron su triunfo en la interna frente a Diego Santilli y lo dejaron a apenas 3,5% debajo del gobernador Axel Kicillof, aceleró sus recorridas y se rodeó de voceros y dirigentes para que lo ayuden a ganar protagonismo.

Algunos ya eran incondicionales a sus propuestas de gestión. Gigante fue su jefe de Gabinete en el Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires y, más tarde, asesor suyo en la municipalidad de Lanús; Adrián Urreli estuvo al frente de todas las jefaturas de campaña y es su principal espada política. Maximiliano Abad, presidente de la UCR bonaerense, y Cristian Ritondo, presidente del bloque amarillo en la Cámara de Diputados, son dos dirigentes de peso que empujan su sueño de gobernar la gigantesca Buenos Aires.

En su entorno dicen que el candidato tiene confianza en obtener un buen resultado en octubre. No obstante, algunas de las personas que dialogan con él de manera recurrente admiten que el éxito o el fracaso del lanusense dependerá, en buena medida, de la performance de la ex ministra de Seguridad. Aun así, no se queda quieto con eso y apuesta a pulir su plataforma de gobierno para el caso que le toque sentarse en el sillón Dardo Rocha.

Patricia Bullrich y Diego Santilli. 
Sebastián García de Luca.

También te puede interesar