El gobierno de Javier Milei oficializó por decreto que la Secretaría de Educación dejará de participar en la paritaria nacional docente. La negociación salarial y laboral será responsabilidad exclusiva del Consejo Federal de Educación, que deberá acordar con los gremios del sector.
La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial en el decreto 341/25. El texto fundamenta el cambio en la necesidad de “reducir la intervención estatal y maximizar la eficacia en la gestión pública”. Así, la cartera encabezada por Carlos Torrendell quedará excluida de la mesa de discusión.
Los cambios del Gobierno al rol del Consejo Federal de Educación
De acuerdo al decreto, el Consejo Federal de Educación será el único interlocutor ante los sindicatos para tratar temas como aumentos salariales, condiciones laborales y calendario escolar. El nuevo esquema autoriza a la Secretaría de Educación a intervenir únicamente en caso de objeciones presupuestarias.
“Con el decreto delegado 341/25, el presidente Javier Milei devuelve la negociación al lugar que corresponde: las provincias y el Consejo Federal de Educación”, expresó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. La decisión coincide con un clima creciente de tensión con el sector educativo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1925149348901339287&partner=&hide_thread=false
El paro nacional docente del 22 de mayo
En este contexto, los principales gremios del país confirmaron una “Jornada Nacional de Lucha” para este jueves 22 de mayo impulsado por Ctera. La medida incluirá cese de actividades y movilizaciones en todo el territorio argentino.
Desde las 12:30 está prevista una marcha central que partirá desde Plaza Houssay, en la Ciudad de Buenos Aires. Entre los reclamos figuran el llamado urgente a la paritaria nacional, el incremento salarial, la restitución del FONID y mayor financiamiento para educación e infraestructura.