El Gobierno promulgó este martes la ley de moratoria previsional que, según estimaciones oficiales, beneficiará a unas 800.000 personas que cumplieron la edad jubilatoria pero no tienen los 30 años de aportes requeridos. Un día antes, La Cámpora, la organización que comanda Máximo Kirchner, le había reclamado al presidente Alberto Fernández por las demoras en oficializar la normativa.
"El 6 de mayo del 2022 se presenta en el Senado de la Nación el proyecto legislativo de Anabel Fernández Sagasti y Mariano Recalde, el Plan de Pago de Deuda Previsional. El 28 de febrero de 2023 logramos la aprobación de la ley. Esperemos que el Presidente, que solicitó el tratamiento del proyecto en extraordinarias, ahora la promulgue", había cuestionado la agrupación juvenil camporista a través de un comunicado.
La Ley 27.705 de moratoria provisional fue sancionada por el Congreso y comenzó a regir desde este martes tras su publicación en el Boletín Oficial. La promulgación llega horas después de la difusión del reclamo de La Cámpora, apuntando contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el nuevo acuerdo alcanzado por el Gobierno con el organismo multilateral de crédito.
El pago de deuda previsional está dirigido a personas que, pese a haber cumplido la edad jubilatoria, no llegaron a los 30 años de aportes que dicta la Ley 24.241; incluye a mujeres de entre 50 y 59 años y a varones de entre 55 y 64 años, que todavía no tienen la edad límite pero ya saben que no llegarán a juntar esa cantidad de años de aportes.
El primer grupo de beneficiarios de la norma recién promulgada lo integran quienes ya cumplieron la edad jubilatoria. Ahora podrán regularizar sus deudas de aportes anteriores a diciembre de 2008, y los pagos serán descontados automáticamente de la jubilación que percibirán mensualmente.