En el cuarto día de la presidencia de Javier Milei se observa un estado de anomia y desorden en numeras áreas de gobierno. Sin más brújula que la política económica y de seguridad, sobresalen los anuncios de medidas que impulsan Toto Caputo y Patricia Bullrich, el ministro al frente de implementar el ajuste y la ministra encargada de evitar los posibles desbordes populares provocados por las medidas del primero. Mientras esto sucede, en la Casa Rosada admiten que todavía hay varios cargos por nombrar, que acrecientan la parálisis.
Que el motor de la gestión no esté en marcha en su totalidad se explica no sólo por el protagonismo de Caputo y Bullrich, sino también por la falta de diálogo y claridad entre las distintas dependencias del Estado. Eso, sumado a la estrategia de hacer silencio para evitar errores no forzados.
Por caso, se esperaba que detrás del video grabado con el Caputazo, saliera su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, a explicar con mayor detalle los aumentos en la Asignación Universal por Hijo (AUH) o, por caso, la posibilidad de reforzar con otras medidas el bolsillo de la clase social más vulnerable. No sólo que eso hasta el cierre de esta nota no sucedió, sino que, incluso, fue el propio titular de Economía el que habló al respecto 24 horas después en la señal de cable TN.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FEconomia_Ar%2Fstatus%2F1734728382301049230&partner=&hide_thread=false
Pettovello es la única nombrada de manera oficial en el Ministerio, lo que quedó en evidencia cuando su vocería desmintió este jueves por la mañana una "información confusa" que circuló sobre la renuncia de la viceministra Eleonora Urrutia de la cartera. "Capital Humano no tiene, ni tuvo, la existencia de ese rango en el organigrama interno", aclararon. Ahí fue que se agregó el dato que sólo la ministra fue designada de forma oficial.
Al paquete de medidas económicas, en las que trabajaron también los titulares de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y de Finanzas, Pablo Quirno, se sumará este jueves el anuncio el "Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el corte de vías de circulación". Se trata de un plan similar al que Bullrich, en su época de funcionaria de Mauricio Macri, intentó implementar en 2016, con un contundente rechazo de los sindicatos, las organizaciones sociales y de derechos humanos.
Según adelantó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, el proyecto "incluirá sanciones severas a todos aquellos involucrados en impedir la libre circulación de los argentinos y esto alcanza al que corta, al que transporta, al que organiza y al que financia". "El resto de los detalles los va a estar dando la ministra de Seguridad”, sostuvo.
De todos modos, un tercer ministro que se muestra activo en su despacho y en las reuniones de gabinete es Guillermo Francos. Si bien su perfil se vio algo opacado por el avance de la agenda de ajuste y mano dura, que marca el pulso del gobierno en estas primeras 72 horas, mantiene diálogos con distintos actores políticos para dar precisiones del paquete de urgencias anunciado por Caputo.
De hecho, en uno de sus primeros movimientos en funciones, Francos recibió este miércoles al titular de ATE Capital, Daniel Catalano, que llegó hasta su despacho en la Casa Rosada para mostrar su preocupación sobre la implementación del Caputazo y la no renovación de contratos firmados en 2023: de confirmarse, el gremio asegura que se podrían quedar en la calle entre 7 mil y 11 mil trabajadores y trabajadoras del sector.
En sintonía con esto, y tal como adelantó Letra P, el ministro del Interior también recibirá al flamante gobernador de Córdoba, el peronista Martín Llaryora, a quien también le dará a conocer la letra chica de la iniciativa de Caputo, que incluye una reducción de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. La decisión genera preocupación entre los mandatarios del PRO, la UCR y el PJ casi en partes iguales, y le dan temperatura a una realidad cada vez más tensa.