Pésimo fin de semana para Javier Milei, con palos fuertes que le llegaron desde la crema del establishment. Lo que podría identificarse como la casta más ilustre de la Patria economista destrozó su propuesta de dolarización, a la que calificó de "espejismo", mientras que la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el lobby empresario que agrupa a la high society del Círculo Rojo, lanzó su biblia 2023 con propuestas que no encastran con la plataforma de campaña del candidato ultraderechista de La Libertad Avanza.
"La dolarización es un espejismo", sentenciaron más de 170 economistas en un documento difundido este domingo.
"En el marco de las propuestas de campaña presentadas por los diferentes candidatos a la presidencia ha comenzado a considerarse en la discusión pública la posibilidad de que Argentina cierre su Banco Central y adopte el dólar estadounidense como única moneda de curso legal. Quienes firmamos este documento -profesores e investigadores de Economía en diversas universidades públicas y privadas del país y del extranjero, economistas del sector privado, especialistas y hacedores de políticas públicas- consideramos que un intento de dolarización formal sería una desacertada iniciativa de política para hacer frente a los complejos desafíos con que debe lidiar la economía argentina", expresaron los colegas de Milei.
"Aunque la promesa de contar con una moneda estable ha generado seguramente la esperanza de amplios sectores de la población castigados por la continua erosión del poder adquisitivo de sus ingresos -advirtieron-, la experiencia internacional y la propia situación de nuestra economía indican que la propuesta en cuestión está lejos de ser una panacea y que, por el contrario, podría generar múltiples dificultades para nuestro desempeño inmediato y futuro".
Además de lo que dicen, es importante quiénes son esos firmantes. No se trata de economistas alineados al peronismo. Muchos al kirchnerismo. En el listado aparecen nombres identificados con el más puro linaje liberal. Por ejemplo: Miguel Angel Broda, Roberto Frenkel, José Luis Machinea, Daniel Marx, Juan Llach, Marina Dal Poggetto, Daniel Heymann, Nicolás Gadano, Ricardo Delgado, Andrés López, Miguel Kiguel, Eduardo Levi Yeyati y Javier González Fraga.
Independiente, pero sí
Un Banco Central "independiente" para frenar la emisión monetaria "espuria" y bajar la inflación fue uno de los pedidos claves formulados por los dueños de empresas enrolados en AEA, el núcleo duro del Círculo Rojo, en el que militan los grupos Clarín, Techint, Arcor, Pérez Companc, Bagó, Mercado Libre, Pan American Energy y otros gigantes con posiciones dominantes en sus mercados.
En el capítulo destinado a "estabilizar la economía y equilibrar las cuentas públicas", AEA sostuvo que "la regla de oro en el fortalecimiento de las instituciones económicas consiste en consolidar una macroeconomía estable y previsible, cuyo centro vital es la legitimidad de la moneda".
"Ello significa implementar políticas fiscales y monetarias consistentes. En el terreno fiscal, es imprescindible equilibrar las cuentas públicas tradicionalmente deficitarias", señalaron y destacaron la necesidad de contar con "una política monetaria responsable a cargo de un Banco Central independiente". Nada de hacer volar la autoridad monetario. Tampoco sobre cerrarlo.