JUNTOS EN EL BARRO

El contagio llegó al sur: se rompió JxC en Tierra del Fuego

El PRO abandonó la coalición fueguina y confirmó las preocupaciones de la cúpula de la alianza, tras la ruptura en Tucumán, Río Negro y Neuquén y la crisis de Mendoza.

El diputado nacional Héctor Stefani pegó el portazo de Juntos por el Cambio (JxC) en Tierra del Fuego y aseguró que será candidato a gobernador del PRO, generando un nuevo clima de tensión en la coalición opositora que este lunes experimentó una ruptura de difícil solución en Tucumán y se mantiene en tensión por la resolución de la interna mendocina.

La información fue confirmada por el propio Stefani en la Radio Universidad fueguina, donde aseguró que “la decisión de ir con el PRO a la gobernación sin integrar Juntos por el Cambio se debe a una serie de hechos que fueron pasando a lo largo de estos días y que tornaron cada vez más difícil el consenso”.

El cuestionamiento central del diputado, que dice contar con el apoyo de Patricia Bullrich para su nuevo emprendimiento alejado del MID, la Coalición Cívica y el radicalismo, apunta a la dirigencia de la UCR, con la que Stefani venía “conversando” con la idea de “elaborar un plan para la gobernación”. “Les pregunté si alguno de ellos tenían alguna voluntad de poder y me dijeron que no les interesaba, entonces me puse a trabajar y ahora me empezaron a aparecer candidatos por todos lados”, advirtió. “No sé en qué elección están pensando, pero yo no me voy a prestar a este juego”, dijo luego de anunciar su partida de la coalición opositora, con la que aseguró “no tener diferencias ideológicas”.

El radicalismo hace tiempo que viene trabajando detrás de la precandidatura del senador Pablo Blanco, que desde el año pasado viene expresando su voluntad de convertirse en el candidato de JxC. En la especulación previa, ya se estimaba en una solución mediada por un mano a mano en una interna entre Stefani y senador radical para definir al aspirante de la oposición. Sin embargo, en los últimos días se sumaron otros nombres en el partido centenario y otras condiciones que hicieron estallar la decisión de Stefani.

"Creo que hay una coincidencia en lo que queremos para la provincia. No tengo diferencias ideológicas, pero no logramos un entendimiento porque no podemos sentarnos a dialogar", dijo Blanco a comienzos de la semana, cuando la ruptura se anticipaba en los pasillos opositores. "Espero que podamos llegar a una conformación de la unidad. Yo voy a seguir trabajando para lograr una coalición y la idea también es compartir una fórmula con el MID, con el candidato Federico Frigerio", anticipó en el movimiento en que lanzó la conformación del binomio que, hasta ahora, disputará votos opositores con Stefani.

En ese contexto, la única esperanza de unidad se sostenía en la llegada de un interventor amarillo que debía suscribir la alianza para las elecciones provinciales fechadas para el próximo 14 de mayo. Sin embargo, el resultado fue el inverso. El interventor Mariano Gallego demoró primero la suscripción del acta de conformación de JxC ante la Justicia Electoral y luego se conoció que finalmente la fuerza amarilla no se integrará a la coalición opositora.

“Vamos a tratar de hacer alianzas con otros partidos y quizá tengamos un nombre propio. Me encantaría que mi compañera de fórmula fuera una mujer de Río Grande. No sé si ahora el nombre de Juntos por el Cambio podrá ser utilizado en la provincia, eso lo va a dirimir la Justicia Electoral. Es un problema de otro sector y no mío”, declaró el candidato, ahora sólo del PRO, a la gobernación fueguina.

tucuman: se partio jxc, pero apuesta a suturar la division en el cierre de listas
Alfredo Cornejo

También te puede interesar