Tras la liberación del cepo y el anuncio radial del presidente Javier Milei sobre la suba de las retenciones a las exportaciones al campo, varios sectores se posicionaron ante el conflicto. El diputado por Córdoba, Carlos Gutiérrez, hombre de Juan Schiaretti, alista un proyecto para frenar el "apriete" impositivo al sector productivo.
La espada schiarettista sigue la senda marcada por la Región Centro. El gobernador Martín Llaryora, junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, aunaron fuerzas para reclamar las “retenciones cero”. El esfuerzo no fue en vano: dieron luz verde a una baja transitoria, anunciada en el primer mes de 2025.
Ahora, pese tener presente el dato de que en julio se termina el alivio, desde la Federación Agraria Argentina (FAA) y la oposición, en pie de guerra, apuntan a un plan alternativo. Sin embargo, desde el Panal, no barajan salirse de los límites del Congreso. "Vamos a ver si se ratifica el anuncio de Milei", dicen.
La voz de Juan Schiaretti y el cordobesismo en Diputados
El diputado de Encuentro Federal, el bloque que integra es PJ cordobesista, le pidió al gobierno que establezca “reglas claras y sostenibles” y habló de que el gobierno "disfraza una devaluación" en medio de promesas de más estabilidad.
En su cuenta de X, Gutiérrez dijo: “Si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares no tiene que especular con que el agro liquide rápido, tiene que establecer reglas claras y sostenibles”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Dip_Gutierrez/status/1911867494815486406&partner=&hide_thread=false
Con la misma línea que Llaryora, el alfil de Schiaretti defendió al campo como “el sector más importante de nuestra economía”. Se trata del sector “que más dólares trae a la Argentina y ya está cansado de gobiernos que le prometen quitar las retenciones y nunca cumplen, o cumplen a medias y después se las vuelven a imponer”, apuntó.
Junto a su compañera de bancada, Alejandra Torres, adelantó que presentarán un proyecto para que a mitad de año no vuelvan a subir las retenciones. El desafío: Milei no podría hacerlo sin aprobación del Congreso. “No es que seamos desconfiados pero… el que se quema con leche ve una vaca y llora…”, cerró.
La otra voz de Córdoba
Torres, por su parte, siguió la misma línea. La ex encargada de las áreas de Planeamiento, Modernización del gobierno provincial de Schiaretti y del municipal de Llaryora expresó que el sector agropecuario y agroindustrial “no puede seguir siendo la variable de ajuste de los gobiernos de turno”.
La diputada, que pidió un sistema federal, justo y transparente, también demandó por “previsibilidad y una política fiscal seria, no más parches ni improvisación. Sin previsibilidad no hay inversión, ni empleo, ni futuro”, manifestó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Ale_Torres60/status/1912141998154273251&partner=&hide_thread=false
Presión desde los aliados de LLA
La oposición no es la única que no le saca el cuchillo de la panza al gobierno. Desde la misma vereda del oficialismo, Luis Picat, el radical aliado a La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso apuró al gobierno con condicionamientos.
Presionando sutilmente, en pos de los intereses del campo pero sin dejar de ser fiel al proyecto, Picat, expresidente de la Sociedad Rural de Jesús María y productor porcino, dijo a Letra P: “El presidente dijo que es su misión bajar las retenciones. Viene un año electoral y el campo es un gran actor de esa elección”.
Esperanzado en que haya algún otro anuncio que de un respiro al sector, el agrodiputado consideró que “sin baja permanente de retenciones, no hay certidumbre".