Javier Milei quedó cerca de sufrir otro duro revés legislativo. Un sector de la oposición dialoguista quiere garantizar por ley la baja de retenciones a las exportaciones aplicada en enero, que vence el 30 de junio próximo. Se anotan en ese plan la UCR, el PRO y algunos partidos provinciales, como el de Córdoba que lidera Martín Llaryora.
La negociación se realiza en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, que este miércoles se reunió por segunda vez para discutir proyectos que proponen reducir o hasta eliminar por completo los derechos aduaneros.
El oficialismo tuvo la presencia, unos minutos, del productor rural Beltrán Benedit, quien no anticipó postura. Unión por la Patria se mantiene equidistante de la discusión y tiene los votos decisivos. El presidente de la Comisión es el radical entrerriano Atilio Benedetti, quien al inicio de la reunión anticipó que el próximo encuentro, en lo posible, será para dictaminar.
Según informaron fuentes legislativas a Letra P, el consenso entre estas fuerzas hasta ahora consiste en impedir que el Presidente no prorrogue la reducción de alícuotas que dispuso en enero y fijar esa baja por ley. El desafío que tienen es construir una mayoría y ese objetivo no es posible si Unión por la Patria no está de acuerdo.
El futuro de las retenciones
Con la reducción de comienzos de año, las retenciones a las exportaciones de soja bajaron de 33% a 26%; mientras que los derivados de esa oleaginosa disminuyeron de 31% a 24,5%. Las del trigo, cebada, sorgo y maíz pasaron de 12% a 9,5%. En el girasol se recortaron de 7 a 5,5%.
La reunión de comisión tuvo la presencia de representantes de las entidades rurales, que pidieron una eliminación de las retenciones, al menos de forma gradual, como proponen varios proyectos.
“Este impuesto solo postergó inversiones y la posibilidad de desarrollo del país con más de 200 mil millones de dólares que se transfirieron a las arcas del Estado contribuyendo a que 100.006 productores abandonaran su actividad”, sostuvo Ivana Nadal, de la Sociedad Rural Argentina.
Ángeles Naveyra, presidenta de la Fundación Barbechando, reclamó previsibilidad y recordó que las retenciones son un tributo sin ley. Una forma de reclamar una norma urgente.
Naveyra, quien en las últimas semanas mantuvo varios encuentros con referentes de todos los bloques, presentó una alternativa que podría ser parte de un futuro proyecto de ley. Consiste en garantizar una reducción de las retenciones a medida que el Gobierno pueda conseguir divisas por otras fuentes de ingresos.
“Vaca Muerta redujo un 20% sus importaciones y mejoró la balanza comercial. En 2025 entrarán 7.500 millones de dólares y así podemos seguir trabajando en la eliminación definitiva de las retenciones”, apuntó. Además de la agroindustria y la energía, Naveyra destacó como motores a los minerales, el turismo y la economía del conocimiento.
La voz de los diputados
También expusieron en la comisión Pablo Ginestet, de Confederaciones Rurales Argentinas; Claudio Angeleri, de Federación Agraria Argentina; y Patricia Luque, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).
Luego fue el turno de los diputados y quedaron claras las posturas de los tres bloques que promueven una ley para que las retenciones no vuelvan a subir. “Fueron 22 años nefastos para la producción. Los números son contundentes. Hay que sacarle el pie de encima a la producción”, remarcó el pampeano Martín Ardohain (PRO).
El tucumano Roberto Sánchez (UCR) destacó que el Gobierno haya mermado un 20% algunas producciones, “pero no dan previsibilidad porque es solo hasta junio. Vamos a tratar de dar la mejor ley que necesita el campo para salir de este letargo, que no nos deja competir con los demás productores de los países. No podemos crecer”, protestó el diputado.
En el mismo sentido se expresó el cordobés Carlos Gutiérrez, cercano al gobernador Martín Llaryora. “Necesitamos definir lo más pronto posible una iniciativa para garantizar que las rebajas parciales a las retenciones no suban desde mitad de año”, señaló el diputado que integra el bloque Encuentro Federal.
“No es un capricho político ni de conveniencia. Para Córdoba y las provincias que integramos la zona central del país y para todas las economías regionales es fundamental que, de una vez por todas, no existan más las retenciones”, cerró Gutiérrez.