Mónica Fein, al frente de la comisión sobre fentanilo adulterado, en Diputados.
Mario Lugones volvió a quedar en la mira de la oposición en el Congreso. El ministro de Salud faltó a la comisión en la Cámara de Diputados que investiga las muertes por fentanilo adulterado y respondió a las consultas por escrito. Fue citado otra vez, esta vez bajo apercibimiento de ser denunciado penalmente si vuelve a dejar la silla vacía.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La Libertad Avanza defendió el faltazo del ministro, incluyendo a la flamante incorporación del bloque Silvana Giudici, quien, en mayo, cuando aún era diputada PRO, promovió la comisión investigadora, pese a la resistencia del oficialismo. Su decisión fue empujada por Patricia Bullrich, quien impulsó una denuncia por supuesto narcotráfico con el uso de fentanilo. La ministra de Seguridad, con aquella decisión, no se preocupó demasiado en defender su par de Salud, tal vez porque imaginaba que sólo quedarían en la mira gobernadores de las provincias con casos registrados.
webfentanilo13112025b
Mónica Fein, al frente de la comisión sobre fentanilo adulterado, en Diputados.
Según dispusieron todas las bancadas opositoras que integran la comisión investigadora, a pedido del diputado Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria), Lugones fue citado para el jueves próximo y, si no concurre una vez más, incumpliría los artículos 239 y 255 del Código Penal. El primero hace alusión a la desobediencia de un funcionario público y el segundo al ocultamiento de información.
Diputados, con Lugones en la mira
Gutiérrez sostuvo que, "en su reticencia a participar, Lugones está ocultando porque él es una prueba". Aludió al Código Civil, que dispone el cumplimiento regular de las obligaciones de un funcionario. "No es suficiente el informe: necesitamos la interacción libre con los funcionarios", exigió, el diputado cercano a Sergio Massa.
La misma consideración cabe para los funcionarios de Anmat, cuyas autoridades también respondieron por escrito y se negaron a mostrar la cara en el Congreso. Se trata del organismo a cargo de revisar las condiciones de los medicamentos.
No es la primera vez que Lugones falta a una invitación de Diputados: no asistió a la interpelación en el recinto sobre las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). También propuso declarar por escrito, como hizo a la comisión investigadora sobre fentanilo, en un documento de 26 carillas, que no conformó a la oposición. "En su mayoría es copy paste de resoluciones y disposiciones vigentes", se lamentó Pablo Juliano, de Democracia Para Siempre. Victoria Tolosa Paz destacó dos respuestas del ministro, que podrían incriminarlo.
La primera es que Lugones reconoce que la Dirección de Epidemiología del Ministerio supo de los casos de fentanilo contaminado por un reporte de la Dirección de Epidemiología de la Provincia de Buenos Aires. Para la oposición, fue un reconocimiento de que Salud no controló el estado de los lotes de fentanilo que se importaron para distribuir a los centros de salud.
"Los esfuerzos de la Dirección estuvieron centrados en determinar la magnitud del brote y su extensión y poder detectar los casos patógenos detectados originalmente para poder establecer el vínculo que pueda asociarlos a un frente común", señaló Lugones.
Tolosa Paz se indignó por esta respuesta: "¡Dicen que se enteraron (de los casos de fentanilo adulterado) por un informe de Buenos Aires que se eleva a la autoridad nacional, para que Anmat y el Ministerio de Salud digan que hicieron!", se quejó la diputada.
Tal vez la única respuesta de Lugones que valoró la oposición es la lista de 46 laboratorios que producen inyectables. La nómina era más corta de lo esperado y, por lo tanto, la oposición no descarta citar a las autoridades de estas compañías para que den explicaciones.
La nueva libertaria
La reunión de este miércoles tuvo momentos de tensión, cuando los familiares de las víctimas discutieron fuertemente con el diputado libertario Gerardo Huesen. "¡Mi papá se murió en la pandemia! ¡Con el peor Gobierno de la historia!", gritó. Reaccionó la kirchnerista Florencia Carigniano.
"¡Es una vergüenza que defiendan al ministro Lugones! ¡Hay gente que murió! ¡Son unos descarados!", gritó la exfuncionaria, quien pidió que en la nueva citación al ministro se solicite conocer la agenda que tuvo este jueves y que le impidió no estar en Diputados.
Giudici, artífice de la comisión investigadora y flamante secretaria parlamentaria de La Libertad Avanza, trató de poner paños fríos. Destacó que todas las provincias y los ministerios respondieron a los pedidos de informes (a excepción de Formosa) y que la información suministrada da cuenta de que "los hospitales públicos y privados" tienen "falta de empatía e incumplen las normas". No me parece mal convocar a las provincias. No hay que perder de vista que el objetivo de esta comisión no es este gobierno", destacó.
La diputada sostuvo que Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB PHARMA GROUP S.A, y detenido por la distribución de fentanilo contaminado, "compró un certificado para fabricar en 2006" y que "las primeras ampollas de los lotes no tenían autorización de Anmat". Ningún funcionario nacional lo explicó.