El jefe de Gabinete Guillermo Francos recibió este jueves en la Casa Rosada a los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC), con quienes se comprometió a analizar la reactivación de obras públicas paralizadas y saldar deudas con las cajas previsionales provinciales. La palabra final la tendrá Toto Caputo.
Este primer encuentro entre Nación y provincias, después de la firma del Pacto de Mayo de Javier Milei, podría dar lugar a la construcción de una agenda legislativa común de cara a las elecciones del 2025. La idea sobrevoló la charla, pero depende del cumplimiento del Gobierno a los reclamos de los gobernadores.
La cita estaba agendada hace tres semanas y ese fue argumento que esgrimió el trio de mandatarios del PRO para justificar que visita a la Casa Rosada fuera pocas horas antes del acto de Mauricio Macri para asumir al frente del partido amarillo.
El encuentro comenzó puntual a las 11 y se extendió por casi tres horas. De hecho, varios de los asistentes llegaron a Balcarce 50 media antes, pero en silencio, sin hacer declaraciones a la prensa acreditada. En la previa dejaban trascender que tenían buenas expectativas, después de haber firmado en conjunto el Pacto de Mayo en Tucumán hace unas tres semanas.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gafrancosok/status/1819062904026476953?s=46&t=NMTxBr4iMR3cTHrkH9cvjQ&partner=&hide_thread=false
Sólo se llevaron promesas, lo cual quedó evidenciado en el masivo silencio posterior, ya que después de dos horas y media hubo mínimos anuncios públicos del encuentro. "Dialogamos sobre temas relativos a las distintas jurisdicciones y sobre las obras públicas en cada provincia", fue el escueto mensaje de Francos.
La conversación a puertas cerradas, pudo saber este medio, estuvo hegemonizada en buena parte por los reclamos a la Nación que pueblan las agendas de gestión de las provincias, como la paralización de las obras públicas y los números en rojo de las cajas jubilatorias, que aumentaron de manera considerable después de que la administración libertaria haya decidido cortar con los financiamientos.
El ministro coordinador, que lideró en la mesa una delegación de integrantes del Ejecutivo, se comprometió a poner en carpeta todos los reclamos, y dejó la promesa de comenzar a saldar los distintos compromisos. "Tuvimos una buena reunión. A Francos le pareció comprensible nuestros planteos y se comprometió a hacer un peine de las obras y las distintas deudas que tienen con nosotros, para ir saldándolas una vez que determinemos plazos y nuevos precios", comentó uno de los mandatarios a la salida, en off the record.
Todos los gobernadores y el marco político
Los primeros en llegar a la cita fueron Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Poggi (San Luis), con escasos minutos de intervalo. Siguieron Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA), que se saludaron en la entrada; y luego terminó arribando el resto: Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) y Alfredo Cornejo (Mendoza). El único que faltó con aviso fue Gustavo Valdés (Corrientes), que se excusó con "temas de agenda", en una provincia que sigue conmocionada por la desaparición de Loan Peña.
WhatsApp Image 2024-08-01 at 11.38.26.jpeg
Jorge Macri, en el ingreso a la Casa Rosada.
Pese a la sintonía entre el oficialismo y la oposición dialoguista, y la conformación de una mesa de gestión ampliada con funcionarios de distintas áreas, algunos de los jefes provinciales plantaron dudas sobre si las promesas que se llevaron se cumplirán en los tiempos y plazos que estipulan. Será el ministro de Economía Luis Caputo, ausente en la reunión, quien tendrá la firma final para liberar los fondos. Mientras transcurrían las negociaciones, el titular de Hacienda se encontraba en Olivos con el jefe de Estado.
En lugar del ministro estuvo el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Además, se sentaron a la mesa al arranque el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, y para la hora final se sumaron el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal, dos de los funcionarios que siguen la letra chica de los proyectos de reforma previsional, que incluye la recomposición de las cajas previsiones. Ausente en la foto oficial difundida más tarde, también estuvo el asesor presidencial Santiago Caputo.
Si bien no fue un tema de conversación central, los nueve mandatarios le hicieron saber al gabinete libertario que el respaldo que el respaldo que le dieron en el Congreso fue clave para aprobar la ley ómnibus y el paquete fiscal, por lo que también reclamaron a futuro "construir una agenda política y legislativa común".
La visita de los mandatarios fue el prólogo del acto de Macri, quien a su vez también protagonizó su propio reencuentro: visitó a Milei en la quinta presidencial de Olivos el lunes.