NOVENA SECCIÓN

Axel Kicillof 2027: camino minado, con CFK en cancha

El fracaso de Ficha Limpia deja latente una candidatura presidencial de Cristina. Elección legislativa clave. Carrera de obstáculos con final incierto.

“La única candidatura que le puede representar un problema real, el peor obstáculo para Kicillof en 2027, es Cristina. Con ella en cancha, las chances de Axel se complican; de mínima, el camino tiene más obstáculos. Si ella decide jugar, lo de él es casi imposible. Si no, la sola amenaza latente de su posible candidatura lo complica todo”, afirma a Letra P un dirigente de peso con asiento en el conurbano y línea con ambas tribus.

La fuente celebra que no se haya sancionado la ley, que enmarca en una “persecución” a la expresidenta, pero afirma que su aprobación o no “cambiaba el mapa político”. Si se aprobaba, CFK perdía poder de negociación. “No sólo no podía ser candidata, tampoco podía amagar con serlo”, analizó.

Desde hace tiempo, sectores cristinistas fogonean no sólo la candidatura de la expresidenta en 2025 con expresiones públicas y cartelería sino que, además, ya la postulan para un regreso a la Casa Rosada en 2027.

Cristina 2025.jpeg

Presión alta de La Cámpora

Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y coronela de La Cámpora en el conurbano, fue contundente. Semanas atrás, durante un viaje que hizo por España, le preguntaron por una eventual candidatura presidencial de su conductora. Respondió: “Ojalá, creo que la mayoría del pueblo argentino así lo quiere. Soñamos con volver a vivir en la Argentina de Cristina presidenta. Esperemos que pueda ser”.

En esa misma línea se manifestó, mientras se trataba el proyecto de Ficha limpia en el Senado, el titular de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella: “Cristina es la respuesta más potente del pueblo frente al modelo de brutal ajuste y exclusión que encarna el gobierno nacional. Mientras saquean el país y consagran la desigualdad, buscan proscribir a quien representa la esperanza de millones de compatriotas a lo largo y a lo ancho de la patria”.

En contrapartida, muchos de los dirigentes que se nuclearon en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) vienen postulando a viva voz al gobernador como el próximo candidato a presidente de al menos un sector del peronismo y en eso trabajan.

“Nosotros veníamos trabajando en esta alternativa al gobierno de Milei con Axel a la cabeza y lo vamos a seguir haciendo. Esto no cambia nada”, afirmó a Letra P un miembro de ese sector que rechaza la “proscripción” de CFK, pero destaca la necesidad de una renovación en el peronismo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1920889025029693652&partner=&hide_thread=false

Axel Kicillof, en el territorio

Durante la última semana, la dirigencia alineada con Kicillof estuvo activa en el armado de las diferentes secciones electorales. Hubo plenarios en la Primera y la Séptima y encuentros de diferente tipo en los distritos. Están preparando el camino para el acto de lanzamiento del MDF en La Plata que encabezará el gobernador. El lunes hay una reunión de organización. La dinámica será como el plenario de la Militancia de Florencio Varela, con comisiones de discusión y un cierre a cargo de Kicillof.

Más allá de la pelea interna, que está más viva que nunca, Kicillof criticó el proyecto que naufragó el martes por obra y gracia del mandamás misionero: “Quieren impedir que pueda postularse, da asco”, dijo dejando de lado las especulaciones y apuntar contra la Justicia, la oposición y los medios.

¿Sigue siendo el heredero?

El gobernador fue el hijo político predilecto de la expresidenta, pero hace tiempo ni se hablan. Cuando él quiso hacerlo para discutir la interna en Buenos Aires, ella le mandó a decir que hable con su hijo Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense. Todo roto.

Es una incógnita si el peronismo podrá llegar unido o no a la elección de medio término, un mojón clave en la disputa interna. De cómo se cierren las negociaciones para esta elección intermedia y el posterior resultado dependerá en gran parte el camino que se inicie de cara a la elección presidencial de 2027. Pero ya no está tan claro que Kicillof sea -como se dijo durante mucho tiempo- “el heredero natural” de CFK, ni que ella quiera entregar ningún bastón como dijo a finales de 2022 escoltada por Kicillof y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Otro mundo.

Mariel Fernández, CFK y Axel Kicillof.jpeg

“Se perdió la chance de ser el candidato a presidente de Cristina”, le dijo a Letra P un intendente alineado con la expresidenta en referencia al momento en que Kicillof anunció el desdoblamiento electoral, a contramano de lo que exigía ella, Sergio Massa y La Cámpora.

Incluso Máximo Kirchner lo puso en duda tiempo atrás, luego de que el gobernador se negara a dar su apoyo a la candidatura de Cristina a la presidencia del PJ: “Alguien que no puede decidir entre Quintela y Cristina me obliga a reevaluar las cosas”, dijo el diputado luego de manifestar que hasta ese momento sí había sido su candidato a presidente.

“Axel todavía puede ser nuestro candidato. Hay que trabajar en la unidad, pero no puede desconocer la conducción de Cristina, es inexplicable cómo algunos lo llevaron a este punto cuando naturalmente era el candidato del espacio”, dice otro dirigente cristinista.

Otros miran otras opciones, como que la expresidenta señale nuevamente a alguien que no provenga de su riñón. Parece difícil después de las derrotas de Daniel Scioli y Sergio Massa y el gobierno fallido de Alberto Fernández. ¿Y Wado de Pedro?

No es lo que todos piensan. Cerca del gobernador hay un grupo de dirigentes que considera que para poder llegar a la presidencia Kicillof tiene que alejarse definitivamente de CFK y armar su propio camino. Es lo que esperan también sectores que no comulgan con La Libertad Avanza (LLA), pero tampoco con la expresidenta. “Si quiere llegar, tiene que romper. No le queda otra”, asegura un legislador anotado en esa tribu.

Julio Zamora
Martín Llaryora y Juan Schiaretti, líderes del cordobesismo.

También te puede interesar