Franco Colapinto es la mejor plataforma de comunicación de América Latina. Así lo definió Gastón Parisier, el dueño de la empresa argentina Big Box, que patrocina al piloto. La descripción tiene plena vigencia, a horas del anuncio del regreso del pilarense a una butaca de la Fórmula 1: los sponsors reclamaban por él.
Horacio Marín, el presidente de YPF, un sponsor de Colapinto, adelantó por televisión el reingreso del argentino a la máxima categoría con el equipo VTW Alpine en el circuito italiano de Imola, en el Gran Premio de Emilia-Romaña.
Pareció una infidencia, un descuido del titular de la petrolera y también un símbolo de la impaciencia de los sponsors que bancan a Colapinto y que lo esperaban ver en la pista. “¡Se hizo larga la espera!”, pareció ratificar Colapinto ante el anuncio de Alpine.
Según publicó el año pasado, el diario deportivo francés L'Équipe. El conjunto de auspiciantes reunieron más de u$s 22 millones para que el italiano Flavio Briatore comprase a Williams el pase de Colapinto.
YPF banca a Franco como embajador del deporte
El listado tiene firmas como YPF, Ripio, Bigbox, Globant, Motorola, Bayer, Quilmes, Pax Assistance, Scalpers, GMC Securities. El magnate mexicano Carlos Slim no descartó apoyar a Colapinto. El año pasado, el piloto argentino y el hijo del empresario se fotografiaron juntos en las calles de boxes del Gran Premio de México, incluso algunos medios dan por hecho el acuerdo con Alpine.
YPF tiene a Colapinto como embajador del deporte argentino, lo apoya desde la Fórmula 2.
“Auspiciamos a Colapinto y lo que representa su carrera automovilística, no estamos en la F1”, precisaron a Letra P fuentes de la petrolera de gestión estatal.
colapinto slim.jpg
Franco Colapinto con el empresario mexicano Carlos Slim Domit
Captura de redes
Hay diferentes tipos de sponsor. Una negociación con el piloto puede involucrar acciones comerciales y un logo en el casco. Es lo que tuvo, por ejemplo, Uber el año pasado con el piloto. Esto le permitió grabar la voz de Colapinto en el mensaje de seguridad a los usuarios que recuerda ponerse el cinturón. Fue furor en redes.
Pero el auto es de la escudería. Letra P supo que YPF quiere negociar "un acuerdo grande" con Alpine. La llave de acceso es la italiana Eni, con la que YPF firmó un memorando de entendimiento para producir GNL en dos buques licuefactores. Desde febrero, Eni patrocina a Alpine.
Latinoamérica es un mercado. Así lo entendió el community manager de la F1 que en el posteo de bienvenida al argentino subió una foto de un termo ploteado con la bandera argentina, una calavera mexicana -la Catrina- y la leyenda de las ruinas peruanas incaicas de Machu Picchu.
“Franco es una máquina de facturar, un caso contrario a la mayoría de los pilotos nacionales que alguna vez tuvieron chances de sentarse en un Fórmula 1, que no tenían presupuesto y respaldo económico”, explicó un experto del negocio en la máxima categoría mundial.
Marcos Galperin, ahora sí, desde el principio
El unicornio de la industria digital nacional, Globant, fue uno de las primeras empresas que invirtieron en Colapinto y también están directamente en la Fórmula 1, donde hacen desarrollo de sistemas y productos de Inteligencia Artificial para mejorar la categoría.
A Marcos Galperin, de Mercado Libre, también lo llamaron cuando se abrió la posibilidad de llegar a la Fórmula 2. Se necesitaban 2,2 millones de euros y el empresario se abstuvo, prefirió esperar.
Embed - Vuelve Franco y volvimos todos.
En 2024, se subió al Williams y al tsunami que generó la irrupción del argentino al circo mundial.
Este año, Mercado Libre anunció una alianza directamente con el equipo Alpine y su aporte sumó al conjunto de empresas que hacen fuerte al piloto nacional.
Fórmula 1 en Argentina, fanatismo virtual y analógico
La trascendencia de Colapinto en el universo virtual que conforman las redes sociales también cuenta. Alpine anunció su contratación y triplicó el número de seguidores en redes.
En Instagram lo siguen casi 5 cinco millones de usuarios, en el noveno puesto de los 20 pilotos titulares de la F1.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/F1/status/1920014486142124312&partner=&hide_thread=false
La potencia del engagement o interacciones en redes, también es analógico o humano. Quedó plasmado en el fanatismo que produjo su presencia como piloto de reserva de Alpine en China y en Australia, que confirman el fenómeno deportivo y social que transmite la figura del argentino.
La empresa que organiza la Fórmula 1, Liberty Media lo subió al trailer con los 20 pilotos titulares para saludar al público y fue una atracción más junto a campeones mundiales como Max Verstappen o Louise Hamilton.
El piloto bonaerense se mudó al principado de Mónaco este año, siguiendo el consejo de Briatore. Sus representantes siguen siendo María Catarineu y su pareja, el expiloto británico Jamie Campbell-Walter, dueños de Bullet Sports Management.
Desde el 12 de abril de 1998, cuando Michael Schumacher ganó el Gran Premio Buenos Aires y el argentino Esteban Tuero tenía una butaca, la F1 no regresó al país. Después la anunciaron los expresidentes Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, pero no pasó nada.
Ahora, el jefe de gobierno porteño Jorge Macri asegura que está trabajando en la remodelación del Autódromo para adecuarlo a las exigencias de la máxima categoría y ya se lo comunicó a Stefano Domenicali, presidente y ceo de la Fórmula 1, director ejecutivo de Liberty Media, que por ahora no contestó. Trascendió que hay que mostrar una cartera de auspiciantes que reúnan u$s 40 millones.