El operativo clamor que salió a recargar el kirchnerismo tras el renunciamiento del presidente Alberto Fernández tiene una fecha marcada con resaltador en el calendario: 27 de abril. Ese día, el jueves de la semana próxima, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se pondrá al frente de un acto que tendrá lugar en La Plata para recordar el 20 aniversario del triunfo electoral protagonizado por Néstor Kirchner, en 2003.
La versión sobre el desembarco de Cristina en la capital bonaerense para hacer su reaparición politica venía circulando desde hacía días y cobró fuerza el viernes, luego de que se conociera la decisión del jefe de Estado y a horas de la reunión del Consejo nacional del PJ.
https://twitter.com/la_campora/status/1649484977317335046
Coliseo K
El acto, que Letra P adelantó en su nota sobre el fixture del "operativo clamor", tiene como escenario el Teatro Argentino, cuya sala principal fue recientemente reinaugurada por Axel Kicillof. Es un edificio icónico, con el que Cristina, platense de nacimiento, tiene un fuerte vínculo. En 2005, anunció allí que sería candidata a senadora nacional, con un recordado discurso en el que asoció a Eduardo Duhalde con la mafia. En 2007, lanzó su campaña presidencial en el mismo escenario.
La fecha elegida no es casual. El 27 de abril se cumplen 20 años de la elección en la que se consagró presidente Néstor Kirchner, con apenas el 22% de los votos, luego de que Carlos Menem desistiera de presentarse a competir en el ballotage.
cfk 3.jpg
2005. Cristina Fernández de Kirchner se lanza para el Senado en el Teatro Argentino, cuando Graciela Ocaña era K.
El renunciamiento de Alberto Fernández deja instalado el operativo clamor CFK 2023 como la estrategia central del kirchnerismo. Poco después de conocida la noticia, desde el entorno político del gobernador bonaerense aseguraron que Cristina es y sigue siendo “la principal opción ganadora”.