Mi LEY

Corte Suprema: Javier Milei explora un acuerdo con el peronismo para aislar a Rosatti y Rosenkratz

Aliado de Lorenzetti, Lijo complicó a los otros dos cortesanos en el juicio político. UP tiene votos decisivos. El cupo de género, un obstáculo. Riesgo de acefalía.

La jugada de la Casa Rosada precisa el aval de dos tercios de la Cámara alta, 48 de los 72 votos, imposibles de alcanzar sin el aporte de Unión por la Patria, que tiene 33 miembros. En el mejor de los casos, el oficialismo requiere de nueve integrantes de esa bancada. Una de las autoridades de UP aseguró a Letra P que, pese a ser decisivos en la votación, nunca los llamaron desde el Gobierno. En La Libertad Avanza estiman que habrá contactos más pronto que tarde.

Uno de los juristas que cuestionó al santafesino por esa afirmación fue García-Mansilla, propuesto por Milei para ocupar el casillero de la Corte que, recién en diciembre, dejará libre el cordobés Juan Carlos Maqueda por cumplir 75 años. Con su anuncio, el Presidente dio un mensaje de cómo quiere integrado el máximo tribunal en su segundo año de Gobierno.

Por los días en que Milei se enojaba con el titular de la Corte, se desarrollaba el proceso juicio político a los cuatro supremos en el Congreso, en el que los principales apuntados fueron Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda.

Lorenzetti fue el que menos cargos recibió por parte de la entonces mayoría peronista. Lijo ofició de actor de reparto del juicio: instruyó las causas por irregularidades en la obra social del Poder Judicial, que alimentaron la acusación contra Maqueda. Hasta obligó a asistir por la fuerza a declarar a Aldo Tonón, quien fuera director de ese organismo.

Lijo también ocupaba en esos tiempos algunas líneas de los diarios por ser uno de los potenciales ministros de Justicia de un gobierno libertario. La hipótesis partía de sus diálogos con Santiago Viola, apoderado del Frente La Libertad Avanza y muy cercano a Karina Milei.

Cómo están los votos

En el kirchnerismo hay posiciones divididas. Existen referentes que creen que después de sus gestos en la comisión de Juicio político, Lijo ya no es vetado por Cristina Fernández de Kirchner, quien en 2017 lo acusó de organizar escuchas ilegales. El otro antecedente que pesa sobre el juez es el de haber ordenado la detención de Amado Boudou.

Los más experimentados en UP evalúan la oferta completa de Milei, que consiste en romper la mayoría automática de la Corte que falló contra Cristina y complicó a las provincias con los fallos sobre coparticipación. De hecho, como respuesta, los gobernadores impulsaron en 2022 la ampliación de la Corte Suprema. Milei les acercó otra alternativa.

En UP los mandatarios pueden reunir una docena de votos, mientras que el resto es kirchnerismo y figuras sin tierra. El bloque no se pronunció. Algunas fuentes recuerdan que Lijo falló a favor de gobernadores peronistas, como el formoseño Gildo Insfrán. Claro que Milei también tendrá que seducir a la UCR, a los partidos provinciales y al PRO, que tampoco estaba al tanto de estas propuestas.

García-Mansilla es recordado en el Congreso por su exposición en contra del aborto. En todos los bloques hubo posturas a favor y en contra de ese proyecto, finalmente sancionado. En UP no creen que sea sencillo que lo respalden.

¿Y si no asume nadie?

Las audiencias con los candidatos a la Corte deben realizarse en la comisión de Acuerdos, que preside Guadalupe Tagliaferri, del PRO. La primera impugnación la recibió Lijo por parte del bloque de Diputados de la Coalición Cívica.

La líder de esa fuerza, Elisa Carrió, acusó en 2017 a Lorenzetti y ahora candidato a acompañarlo en el máximo tribunal de armar una causa en su contra con una falsa denuncia. Las exposiciones de los candidatos serán determinantes para su futuro.

En caso de no prosperan los pliegos, en diciembre Maqueda dejará su lugar y la Corte tendrá tres miembros, la cantidad de votos mínimos que son necesarios para emitir un fallo.

Con Lorenzetti enfrentado a Rosatti y Rosenkranz, el máximo tribunal quedaría en una virtual acefalía. Si sólo se nombra un juez, podría haber un empate. Para evitar la parálisis, Milei tendría la opción de proponer conjueces ante el Senado. Sería otra negociación. Y otro contexto.

Los jueces de la Corte Suprema, durante la Asamblea Legislativa inaugurada por Javier Milei.
Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, candidatos a la Corte Suprema. 

También te puede interesar