ELECCIONES 2025

Corrientes: la encuesta que alerta a Gustavo Valdés y alimenta las expectativas de La Libertad Avanza y el PJ

Un estudio de Benjamín Gebhard ratifica el escenario de cuartos. El cambio sobre la continuidad, el rol de Ricardo Colombi y la proyección de Almirón y Ascúa.

El 31 de agosto Corrientes elegirá al sucesor de Gustavo Valdés. En el sillón de Ferré desde hace ochos años, sin reelección y tocado por una gestión que tiene al mismo color político en el poder desde hace 24 años, el gobernador no define su candidato y surfea un clima de época que parece jugarle en contra.

Un reciente estudio a cargo de Benjamín Gebhard da cuenta de que el 68,1% del electorado correntino está listo para un cambio en el próximo turno electoral. La mayoría de ese porcentaje, un 84,5%, quiere que ese cambio sea total.

Esa proyección que aparece como un dato complicado para las aspiraciones del oficialista Vamos Corrientes se complejiza más cuando se consulta por los espacios políticos de cara a las elecciones. Allí, un tercio de las personas consultadas se predispone a votar por un candidato del oficialismo mientras que 64,1% elegiría a una figura de la oposición.

El escenario de cuartos en Corrientes

Aunque el oficialismo provincial advierte sobre los tiempos que restan para llegar a las elecciones, la foto de junio sigue mostrando un escenario de cuartos en el que los principales espacios salen a buscar a apoyos para, eventualmente, definir al próximo gobernador en una segunda vuelta.

Encuesta Benjamín Gebhard Corrientes 1.jpg
El 68,1% de los correntinos está listo para un cambio en el próximo turno electoral en Corrientes.

El 68,1% de los correntinos está listo para un cambio en el próximo turno electoral en Corrientes.

Hay dos nombres lanzados y caminando la provincia con traje de candidato. Son el tres veces gobernador Ricardo Colombi y el peronista Martín “Tincho” Ascúa. Los dos sectores aseguran “estar creciendo” y ninguno de los dos tinglados descarta una unidad que sume voluntades para enfrentar a los dos aparatos más importantes que se alistan para dar pelea.

Por un lado, el oficialismo provincial, y por otro el nacional. Ninguno termina de definir la estrategia ni el nombre, aunque el valdesismo adopta una pose más proclive al diálogo que La Libertad Avanza, cuyo principal referente es el diputado Lisandro Almirón.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/lisandroalm/status/1933193284253315486&partner=&hide_thread=false

Según el trabajo de Benjamín Gebhard Estrategia y Opinión Pública, Almirón es el mejor ubicado entre los referentes libertarios en la provincia. Desde hace tiempo lleva adelante una campaña opositora a Valdés.

La campaña para suceder a Gustavo Valdés

El principal valor de la campaña de Almirón se basa en la figura del presidente Javier Milei, que exhibe altos grados de aceptación en la provincia. El estudio que indagó sobre las ideas fuerza que se ponen en juego en la disputa electoral y la que propone “un gobernador de Javier Milei” para Corrientes genera una aceptación superior al 42%.

“Necesitamos un gobierno que limpie Corrientes” es, según el sondeo de Benjamín Gebhard, la idea que más acercamiento con el electorado genera. Es uno de los lemas de campaña de Ascúa, que hace diez días recibió en Paso de los Libres a Cristina Fernández de Kirchner, en el último acto público de la expresidenta antes de la confirmación de su condena.

Encuesta Benjamín Gebhard Corrientes 2.jpg

En el peronismo son cautelosos respecto del impacto emocional que ese hecho generará con el paso de los días, el trascurrir de la campaña y los gestos de unidad en el PJ. Sin embargo, el acuerdo en casi un 74% con la idea de “limpiar Corrientes” que Ascúa expone aparece como uno de los principales activos para el espacio, que dice encarar la carrera hacia agosto con un piso que araña el 20%.

El peso de Javier Milei

Según el estudio, el espacio mejor posicionado es La Libertad Avanza, que puja por quedarse con su primera gobernación a poco más de un año de haberse conformado como fuerza independiente. Sin embargo, su suerte parece estar atada a la estrategia final que puede terminar de transformar un escenario de cuartos en uno de tercios.

Casi un 40% del electorado correntino entiende que Valdés y Milei son aliados y que deberían participar de las elecciones provinciales en esa condición. El antecedente del acuerdo con Leandro Zdero en Chaco podría servir de ejemplo para un torcer el rumbo, aunque el escenario es bien distinto.

Encuesta Benjamín Gebhard Misiones.jpg

Almirón aparece como un candidato decidido que sólo dejaría al costado sus intenciones de pelear desde una lista violeta en caso de que el acuerdo llegara a partir de una orden nacional. Valdés está más proclive a una alianza, aunque no cederá el primer lugar de la lista, que tiene reservado para un radical, eventualmente su hermano Juan Pablo.

Según la mirada de Gebhard, si bien las posibilidades de que Colombi se meta en una segunda vuelta parecen lejanas, la composición histórica de su electorado le permite “pensar alianzas con todos”, excepto con La Libertad Avanza. En ese sentido, el responsable de estudio asegura que “Colombi puede convertirse en el árbitro de la elección”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/El_Figaro/status/1934627116609372523&partner=&hide_thread=false

Para el estudio se evaluaron 800 casos mediante una muestra probabilística estratificada por seccionales electorales. Con un nivel de Confianza 95% y un error muestral de +/-3.5% se realizaron cuestionarios estructurados con preguntas cerradas mediante una técnica de recolección presencial domiciliaria.

La foto de los dirigentes reunidos en un nuevo armado para pelear por la gobernación de Corrientes. 
Gustavo Valdés terminará su mandato el 10 de diciembre. 

También te puede interesar