ELECCIONES 2025

Corrientes: un armado transversal de pesos pesados emerge para pelear por la sucesión de Gustavo Valdés

Camau, Cassani, Romero Brisco y Emiliano Fernández se unieron para enfrentar a los armados tradicionales. Cómo imaginan la carrera al sillón de Ferré.

Cuatro dirigentes lanzados a la pelea por la sucesión de Gustavo Valdés en Corrientes se reunieron este lunes por la mañana en un hotel de la capital provincial. No fueron los únicos, pero Camau Espínola, Pedro Cassani, Emiliano Fernández y José Romero Brisco le abrieron la puerta a un acuerdo transversal por fuera de las grandes estructuras partidarias provinciales.

Según pudo averiguar Letra P, de esos cuatro nombres surgirá un candidato que represente a la nueva alianza que se formó para reinventar un espacio de corte provincialista que deje a un costado las "prácticas personalistas" que se fueron convirtiendo en una característica común en la política correntina.

“Nos reunimos para analizar los problemas más urgentes que atraviesa la provincia: energía, rutas, salud, crisis habitacional, educación, seguridad y el funcionamiento del Estado. Fue un espacio de diálogo plural, sin candidaturas, con un solo objetivo: construir propuestas concretas para mejorar la vida de los correntinos”, escribió Cassani al dar cuenta de la reunión en la que participó la primera plana de Encuentro Liberal - ELI y otras fuerzas que transitan el camino electoral por fuera de la UCR, el PJ y La Libertad Avanza.

Además de los cuatro pesos pesados mencionados, el diputado Federico Tournier, las legisladoras provinciales Ana Améndola y Lucía Centurión y su par José Pozzo, se sentaron en la misma mesa que Any Pereyra, del Partido Liberal; Flavio Serra, del PRO, Marcelo Chain, de Unidos por Corrientes, y Víctor Hugo Vallejos, de Unión Correntina.

Un nuevo espacio político en Corrientes

La foto que este lunes sacudió a la política correntina desde un hotel de la capital provincial fue, en realidad, la escenificación pública de una serie de conversaciones que vienen generándose hace ya tiempo. Empezaron siendo diálogos interpersonales, pero con el paso del tiempo se convirtieron en charlas “en equipo”.

Romero Brisco y Perucho Cassani.png
José Romero Brisco y Pedro Cassani, dos de los precandidatos a la gobernación de Corrientes presentes en la reunión del lunes.

José Romero Brisco y Pedro Cassani, dos de los precandidatos a la gobernación de Corrientes presentes en la reunión del lunes.

Ahora, se avanzó en un plano propositivo. Los equipos técnicos empezarán a trabajar en conjunto para idear un plan de gestión que apunte a “las necesidades de la ciudadanía”. Habrá reuniones semanales y recorridas por los municipios. Concretamente, una campaña.

De hecho, ya hay una línea de trabajo. En el comunicado que se conoció luego del encuentro contaron que “se abordaron temas que impactan directamente en la vida cotidiana: las deficiencias del sistema energético, el mal estado de rutas y caminos rurales, la falta de inversión sostenida en salud y educación, la creciente preocupación por la seguridad en las distintas localidades, y la necesidad de repensar el esquema fiscal provincial para avanzar hacia un Estado más austero, eficiente y cercano a la gente”.

La elección transversalizada para suceder a Gustavo Valdés

“Trabajo colaborativo, respeto por las diferencias, compromiso, apertura y vocación de servicio” son algunos de los conceptos destacado por los principales referentes del flamante espacio. “En tiempos de profundas transformaciones, la política debe estar a la altura y actuar con responsabilidad frente a las demandas sociales”, dice el comunicado que reafirma una vocación transversal que deje a un costado las banderas partidarias.

Como viene contando Letra P, el fin de la gestión de Valdés vendrá marcada por un reseteo general del mapa político correntino, marcado por ese tipo de armados.

Reunión armado plural en Corrientes con Cassani, Espínola, Emiliano Fernández y Romero Brisco.png
La mesa de dirigentes que se reunió el lunes en la ciudad de Corrientes.

La mesa de dirigentes que se reunió el lunes en la ciudad de Corrientes.

Lo sabe el gobernador, que con el radicalismo a la cabeza busca ampliar los márgenes de Vamos Corrientestanto como sea posible. También en el PJ, que con candidatos propios quiere abrirse camino para sumar a otros sectores que refresquen el perfil frentista que siempre caracterizó al peronismo provincial.

Peleado con el oficialismo, Ricardo Colombi recorre el territorio con su Encuentro por Corrientes y recoge aliados de uno y el otro extremo del espectro ideológico, mientras que el único espacio que por ahora parece asentarse en su pureza partidaria es La Libertad Avanza, pero no está dicha la última palabra.

Rumbo a las elecciones, sin candidaturas

Para sostener la transversalidad y el respeto a la convivencia interna que pregona el espacio, el comunicado advierte que "el foco estuvo puesto en las demandas concretas de la ciudadanía, dejando de lado debates sobre candidaturas o frentes electorales, para priorizar la construcción de propuestas frente a los problemas reales que atraviesa Corrientes".

Eso no quiere decir que en cada uno de los movimientos flote la duda respecto del nombre que podría encarnar de mejor manera la propuesta que, pese a los avances, todavía está en construcción.

Será a través de una encuesta, de un sondeo interno o través de internas. Es muy temprano para pensar en eso, señalan. En el fondo, saben que la falta de definiciones respecto al calendario electoral, que dependen exclusivamente del gobernador, despeja el camino para trabajar sin apurar definiciones.

José Ottavis, Teresa García, Máximo Rodríguez y Ana Almirón comandaron la normalización del PJ Corrientes.
Lisandro Almirón y Martín Menem, diputados de La Libertad Avanza. 

También te puede interesar