Luego diez días de silencio, el gobernador correntino Gustavo Valdés fue recibido por Guillermo Francos, mientras avanza la investigación del caso Loan Peña. En paralelo, Patricia Bullrich se reunió con los padres del niño desaparecido en Corrientes. El gesto descongela las relaciones entre el mandatario y la administración de Javier Milei, para quienes la trama judicial y la gestión “van por caminos separados”.
Valdés llegó a la Casa Rosada luego de reaparecer públicamente el lunes para la firma del Pacto de Mayo en Tucumán. El correntino había abandonado la actividad pública luego del paso en falso que lo había llevado a anticipar la declaración de Laudelina Peña, que finalmente quedó detenida a finales de la semana pasada.
El gobernador había escrito en sus redes sociales que la declaración de la tía del pequeño desaparecido el 13 de junio representaba “un gran paso en la resolución del caso”, lo que desató una ola de cuestionamientos que lo puso en el ojo de la tormenta.
La reunión con Guillermo Francos
Para la Casa Rosada, el gancho con el que Valdés acordó el traspaso de obra pública a la administración provincial cierra el ciclo que ya incluyó a los 19 gobernadores que apoyaron el Pacto de Mayo.
Se trata de convenios que incluyen obras viales, de ampliación de la red de agua potable, de saneamiento y de infraestructura educativa y urbana que serán continuadas por la administración provincial. Tal como se firmó con todas las administraciones locales, la Nación se comprometió a reactivar algunas de las obras consideradas estratégicas para la provincia.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gustavovaldesok/status/1811489403606561064&partner=&hide_thread=false
Según pudo saber este medio, la buena relación de Valdés con la administración Milei lo ponía a la cabeza del listado de mandatarios provinciales que fue pasando por el despacho de Francos durante el último mes, pero el caso Loan postergó el desembarco. La convocatoria quedó abierta y el correntino, que ya había decidido volver a escena, viajó este jueves.
La imagen de Gustavo Valdés
Como ya contó Letra P, en el entorno del gobernador correntino entienden que si Valdés cometió un error al referirse públicamente a los avances en la causa, lo hizo “de buena fe”, por querer darle una respuesta a la sociedad correntina.
Sin embargo, ese movimiento generó una oleada de críticas que trascendió las fronteras provinciales y se amplificó a nivel nacional. Además de las movilizaciones que se replicaron en toda la provincia y llegaron hasta la puerta de su casa en la capital correntina, la imagen pública del gobernador sufrió una notable caída desde la desaparición de Loan.
Marcha por Loan Peña en Corrientes
Marcha por Loan Peña en Corrientes.
Según el ranking de gobernadores que elabora la consultora de opinión pública CB, entre junio y julio el radical perdió más de siete puntos de imagen positiva, que se trasladaron casi automáticamente a las valoraciones negativas.
Siguiendo los informes elaborados por la consultora de Cristian Buttié, Valdés había arrancado su segundo mandato siendo el gobernador con mejor imagen entre todos sus colegas. Si bien fue bajando en esa tabla, siempre sostuvo una imagen positiva por encima del 60%. En julio, ese porcentual se redujo al 54,7% y dejó al correntino en su peor ubicación histórica, aunque dentro de valores envidiables para otros pares.
El reperfilamiento del oficialismo en Corrientes
A la salida del encuentro con Francos, Valdés volvió a hacer referencia al caso Loan y marcó una distancia con el posteo que había desatado la discordia. “Lo que verdaderamente necesitamos es saber adónde está Loan, qué pasó y adónde está”, dijo y esta vez, advirtió que “por secreto sumario” no iba a formular más comentarios.
Sus declaraciones forman parte de un cambio respecto de la estrategia de la última semana, en la que había decidido mantenerse en silencio. Incluso había salido al cruce de sus opositores que, en sus palabras, buscan “caranchear” en medio de la crisis política generada por el estallido nacional del caso.
"Siempre hay caranchos de todo tipo, lo único importante es llevar tranquilidad a los correntinos, pero nosotros estamos todos a disposición de la Justicia Federal, tenemos que esperar y ojalá que pronto sepamos la verdad", dijo en diálogo con la prensa local.
En esa línea, el ministro de Gobierno provincial, Carlos Vignolo, señaló en una entrevista que “hay miserables que en estas circunstancias aprovechan y tratan de orientar partidariamente o para esconder cosas”. “Tratan de echar una responsabilidad sin ningún proceso de investigación razonable y una movida política para tratar de llevar agua para el molino, y eso no ayuda en este momento", dijo en diálogo con Radio Sudamericana.