APERTURA DE SESIONES

Corrientes: Gustavo Valdés cerró su ciclo con reclamos a la Casa Rosada y un llamado a la continuidad

Defendió su gestión y tomó una medida distancia con Javier Milei. Los puntos pendientes y el pedido de cara a las elecciones provinciales. Qué dijo de Loan.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, brindó su último mensaje ante la Asamblea Legislativa provincial, ya que este año no podrá ser reelecto. En su discurso, destacó los logros de su administración, cuestionó las políticas de Javier Milei y llamó a los ciudadanos a no cambiar el rumbo en las próximas elecciones.

Durante su intervención, Valdés habló de la falta de apoyo del Gobierno nacional y advirtió sobre los efectos negativos de las políticas económicas en la provincia. “Las provincias no pueden ser dejadas a su suerte. Corrientes necesita respuestas y recursos para seguir creciendo”, afirmó.

El gobernador remarcó los avances en infraestructura, educación y salud logrados durante su mandato. “A pesar de la crisis, hemos logrado sostener el desarrollo de Corrientes. No nos endeudamos irresponsablemente ni sacrificamos el bienestar de nuestra gente”, sostuvo el madatario que finalizará su seguno mandato en diciembre. “Nuestra provincia tiene un rumbo claro y no podemos desviarnos. Corrientes seguirá creciendo si seguimos trabajando juntos, con responsabilidad y compromiso”, dijo pidiendo el acompañamiento de cara a las elecciones.

Con palos a la oposición, Valdés también reivindicó el acciones de las fuerzas de Seguridad en el caso Loan, el niño de 5 años que desapareció el 13 de junio en la localidad de Nueve de Julio, lo que generó una crisis social e institucional que puso en jaque a la política correntina.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gustavovaldesok/status/1895962286789181566&partner=&hide_thread=false

Reclamos a la gestión de Javier Milei

Si bien Valdés no se subió al tren de los gobernadores que usaron su discurso de este sábado para avanzar en sus críticas a la Casa Rosada, le recordó a Milei los compromisos asumidos con la provincia y que aún no se han cumplido. “Para los correntinos es fundamental terminar la construcción de la Autovía 12. Es un tramo de apenas 13 kilómetros, pero es el sector de mayor densidad de vehículos de la provincia. Lo iniciamos con el presidente Mauricio Macri, lo continuó y luego lo paralizó el presidente Alberto Fernández y hoy está en manos del actual Gobierno. Ya intervinieron tres presidentes para hacer apenas 13 kilómetros. Necesitamos avanzar”, subrayó.

El gobernador destacó que, si bien en las últimas semanas se reactivaron algunas obras, la provincia sigue esperando soluciones concretas. “Celebramos el reciente reinicio de algunas obras y esperamos que el Gobierno nacional la termine a la brevedad porque es vital para el tránsito de la zona, el acceso al aeropuerto y la seguridad de quienes la recorren”, señaló.

Además, recordó que la administración provincial se hizo cargo de obras públicas nacionales por 50.000 millones de pesos, mientras que el Gobierno nacional asumió la responsabilidad de finalizar proyectos clave. A la Autovía 12, le sumó el reclamo por la planta de tratamiento de líquidos cloacales de la Capital y la Ruta 126, un tramo que une Curuzú Cuatiá y Sauce. "Nosotros estamos cumpliendo con nuestro compromiso, esperamos que el Gobierno nacional cumpla su parte”, advirtió.

image.png
Gustavo Valdés abrió las sesiones ordinarias en la Legislatura de Corrientes.

Gustavo Valdés abrió las sesiones ordinarias en la Legislatura de Corrientes.

El gobernador también detalló el estado de situación de las obras en la provincia y dijo que son 18 las obras nacionales quedaron a cargo de la provincia. Otras 20 seguirán a cargo de Nación, aunque en 13 aún no se recibieron los fondos comprometidos, lo que podría llevar a una nueva suspensión por parte del Gobierno nacional. Otras 14 obras nacionales siguen sin definición y sin resolución hasta la fecha.

Valdés también criticó los recortes presupuestarios del Ejecutivo nacional, los cuales, según él, afectaron directamente a la provincia. “Como anunciamos en nuestro primer mensaje, creamos un Fondo Anticíclico que resultó fundamental para atravesar sin zozobras la pandemia, los incendios, la sequía y los recortes de recursos que nos impusieron, primero por ser opositores y luego por las medidas del actual Gobierno, que eliminó distintos aportes y contribuciones”, denunció.

Entre los programas afectados, mencionó el Fondo de Incentivo Docente, el Programa Ciudades y Municipios Saludables, el de Maternidad e Infancia, Incluir Salud, el Programa de Epidemiología y la financiación de distintas obras públicas.

Elecciones 2025: el llamado a no cambiar el rumbo

De cara a las elecciones provinciales que definirán a su sucesor, Valdés instó a los correntinos a respaldar la continuidad de su espacio político. “No podemos dar marcha atrás. Lo que logramos en estos años no puede ser puesto en riesgo por improvisaciones o falsas promesas”, advirtió en una soslayada referencia a la gran cantidad de opositores (y oficialistas) que se alistan para quedarse con la gobernación.

“En este año, en el que los correntinos vamos a elegir el Gobierno que nos va a suceder, espero que podamos seguir recorriendo el proceso de construcción de futuro. El de la provincia y el de los correntinos, para que todos podamos vivir cada día un poco mejor”, dijo sin dejar pistas respecto a la posible fecha de convocatoria que se guarda como una de sus cartas políticas más preciadas.

“Yo tengo el sueño, el deseo y la esperanza de que lo que venimos haciendo tenga continuidad, que se sumen ideas, que se expandan los objetivos y que nadie tire por la borda el esfuerzo de un millón doscientos mil correntinos”, dijo y agregó: “Para eso es imprescindible que quienes sean elegidos gobernador, senadores, diputados, intendentes y concejales, tengan conocimiento de lo que estamos haciendo entre todos, que tengan un sueño, que tenga idea de cómo hacerlo, que tengan un plan".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1864314656283639849&partner=&hide_thread=false

La desaparición de Loan

Otro de los temas centrales de su discurso fue la desaparición de Loan Peña, el niño de cinco años cuyo caso conmocionó al país. Valdés reconoció la gravedad del hecho y aseguró que su gobierno está comprometido con la búsqueda de justicia. “No vamos a descansar hasta que se esclarezca lo sucedido y se castigue a los responsables”, expresó y apuntó a sus opositores. "Loan duele, pero también duele el uso político del caso también duele y decir que esto ocurre habitualmente en la provincia duele".

“Todavía mantenemos esperanzas de que Loan pueda volver con su familia y si así no fuera que al menos los responsables sean castigados con todo el peso de la ley", agregó el mandatario provincial, que también defendió la actuación de las fuerzas de seguridad provinciales: “Desde el primer momento hemos colaborado con la Justicia y con las autoridades nacionales para que se llegue a la verdad”.

El caso puso a Corrientes en el foco de la opinión pública y generó cuestionamientos sobre la seguridad en la provincia. Ante esto, Valdés respondió: “No vamos a permitir que se ensucie el nombre de nuestra provincia por la irresponsabilidad de unos pocos. Queremos respuestas y las vamos a tener”.

Javier Milei mueve cargos y activa las internas provinciales. 
Con algunas bajas, CFK celebrará la normalización del PJ de Corrientes como uno de los primeros logros de su gestión al frente del partido. 

También te puede interesar