ELECCIONES 2025

Corrientes: Encuentro Liberal lanzó a Cassani y ya hay seis candidatos en el oficialismo

El fin de la era de Gustavo Valdés está marcado por un reseteo del mapa político. El histórico presidente de la Cámara de Diputados quiere pegar el salto.

Cassani es un histórico socio del radicalismo que gobierna la provincia desde 2001. Su peso dentro de la alianza y la política provincial le permitió acceder a la presidencia de la Cámara de Diputados provincial en 2005 y ser reelegido para ocupar ese cargo hasta la actualidad.

Su lanzamiento suma elementos al reseteo del mapa político correntino de cara a las elecciones que definirán al sucesor de Valdés en la segunda parte de este año. En esa carrera, la fragmentación del oficialismo ya cuenta, entre otros, a tres radicales oficialistas: el intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador, Juan Pablo Valdés; su par capitalino Eduardo Tassano y el senador Eduardo Vischi. Además, aparecen el radical disidente y tres veces gobernador Ricardo Colombi; al liberal Ricardo Caíto Leconte y al diputado provincial José Antonio Romero Brisco, del otrora poderoso Partido Autonomista, socio fundador de Encuentro por Corrientes desde 2009.

Pedro Cassani, un histórico del oficialismo en Corrientes.

Cassani, nacido en Goya, es abogado de profesión y ha tenido una larga trayectoria en la política provincial, ocupando diversos cargos antes de consolidarse como diputado y presidente de la cámara.

Militó en el Partido Liberal (PL) hasta que la fuerza fue intervenida en 2013. Fue entonces cuando la crisis interna llevó a un grupo de dirigentes a armar lo que un año más tarde comenzó a llamarse ELI.

Pedro Cassani con la militancia de ELI..png
La militancia acompañó el lanzamiento de Cassani como candidato a gobernador de Corrientes.

La militancia acompañó el lanzamiento de Cassani como candidato a gobernador de Corrientes.

Para ese momento, Cassani llevaba casi una década como presidente de la Cámara de Diputados, conformando una de las patas políticas fundamentales para el sostenimiento de las gestiones de Colombi y Valdés.

Los roces con el gobernador empezaron a exponerse a partir de la negativa de la gobernación de avanzar en algunos de los temas que Cassani consideraba fundamentales para su agenda anclada en la modernización de la política provincial. La más resonante fue la reforma electoral con la que el diputado intentó establecer la Boleta Única en Corrientes.

Valdés se opuso a esa reforma desde un primer momento, aunque Cassani se anotó una pequeña victoria cuando, envalentonado por la discusión nacional, logró que la cámara baja provincial le dé el visto bueno a la iniciativa. En eso también tuvo que ver el quiebre del oficialismo, que impuso su mayoría para dormir el proyecto en el Senado.

La carrera para suceder a Gustavo Valdés

Perucho, como se lo conoce en la política correntina, fue proclamado como candidato del espacio en el plenario por el decimoprimer aniversario de la agrupación, realizado el miércoles. Como casi todos los sectores que buscan poner al próximo ocupante del sillón de Ferré, ELI se montará en la postulación de su líder para buscar socios y formar una alianza que le permita llegar a la elección con chances de triunfar.

"En la provincia hay un estilo: nos dicen armemos la alianza, pero cuando ganamos, el gobierno es mío", lanzó Cassani ante la militancia presente dando cuenta de sus diferencias con el estilo que el radicalismo supo imponer y que, según entienden, se profundizó con la llegada de Valdés.

En ese plan de armado amplio hay muchos que empiezan a ver en Cassani un potencial aliado, principalmente los más cercanos a La Libertad Avanza. De hecho, ELI tiene un representante en el Congreso, el diputado Federico Tournier, que forma parte del grupo de dirigentes que apoyó cada una de las políticas impulsadas por Javier Milei. Incluso, las más controvertidas, como lo fueron los vetos a la reforma jubilatoria y la Ley de Financiamiento Universitario.

Federico Tournier.png
Federico Tournier, el diputado de ELI que forma parte del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados.

Federico Tournier, el diputado de ELI que forma parte del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados.

Torunier llegó a su banca en reemplazo de Alfredo Vallejos, el radical que Valdés convocó para hacerse cargo del Ministerio de Seguridad y se quedó en la bancada que tiene al frente a Rodrigo de Loredo. Desde entonces, su nombre es identificado en el espacio de los radicales con peluca, aunque estrictamente su afiliación no sea boinablanca.

Su pase a La Libertad Avanza es un rumor que surge en el pasilleo del Congreso y también rebota en Corrientes. El trabajo en conjunto con el oficialismo nacional, de hecho, fue reconocido por el propio Martín Menem, en su última visita a la provincia, a finales de 2024.

El mapa para las elecciones

Con todo, los seis nombres que se desprenden de la ruptura del oficialismo provincial no son los únicos que se inscriben en la carrera para la gobernación.

Con un controvertido proceso de normalización en el PJ provincial, el panperonismo suma los nombres de Martín Ascúa, Germán Braillard y Emiliano Fernández.

Lisandro Almirón parece ser el preferido de Karina Milei para ganar por su primera provincia, pero allí también pide pista Ezequiel “Teke” Romero, un joven libertario que fue candidato al Parlasur en 2023. Camau Espínola, el senador que desertó del peronismo a finales de la etapa del Frente de Todos, también hizo público su deseo de armar un frente electoral que contemple la participación del mileísmo.

Lisandro Almiron y Tomas Figueroa junto a Karina Milei y referentes libertarios de todo el país. 
Javier Milei mueve cargos y activa las internas provinciales. 

También te puede interesar