Con distintas acciones, la figura de Luis Picat sigue ganando espacio en el aún vacilante armado de Juntos por el Cambio (JxC) en Córdoba. Su fuerte apuesta por la continuidad en Jesús María, lo ubicó entre los ganadores del pasado superdomingo electoral en la provincia y, en consecuencia, como un actor que tendrá centralidad en la interna que protagonizan Patricia Bullrich, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El extitular de la Sociedad Rural de Jesús María desempeña un rol clave para el robustecimiento del armado con que Bullrich aspira a convertirse en presidenta de la Nación. La firmeza con la que suena su nombre para la lista de aspirantes a la Cámara de Diputados es confirmatoria de que no hay vuelta atrás y habrá, al menos, dos boletas de JxC.
Tal resonancia fortalece la centralidad de Rodrigo de Loredo, su referencia local, en momentos clave para las definiciones en el tablero nacional. En particular, en la puja interna que éste mantiene con su par de bancada, Mario Negri, por la conformación de un futuro bloque cambiemista en Diputados.
El armado resultante tendrá, sin dudas, a Picat como uno de los nombres destacados. Si bien hay versiones que dan por descontado que será el nombre que encabece la nómina para diputados nacionales en la lista que presente Bullrich; otras, lo proyectan como integrante de un futuro gabinete, en el que podría tener un destacado rol. Fuentes más optimistas dicen que pasarán las dos situaciones.
Como parte de los equipos técnicos que construyen la plataforma de gobierno que impulsa Bullrich, y en calidad de referente para políticas del sector agroindustrial, su trabajo es muy bien valorado por sus pares. En particular, por el reducido grupo de especialistas que encabezan la comisión. "Luis ha sido una revelación. Ha sido presidente de la Rural e intendente de su ciudad. Reúne las condiciones de exitoso empresario, productor rural y dirigente político de primer nivel", describe una fuente calificada.
Aunque los rumores circulan hace meses y desde el domingo el bullrichismo lo da como "candidato puesto", el jesusmariense asegura que no ha recibido oferta formal alguna. Antes bien, prefiere repasar el apretado cronograma que conduce a las definiciones sobre alianzas y listas. Cuidadoso, sigue apostando al diálogo entre las partes para tales instancias, pese al actual escenario de ruptura.
https://twitter.com/PatoBullrich/status/1668054157373079552
El panorama no parece más calmo en Córdoba. Desmintiendo rispideces, ratifica la solidez del bloque de intendentes que reportan al diputado. "Por ahí nos desconectamos un poco porque cada uno ha tenido que atender cosas de sus pueblos. Pero estamos unidos, con el 25 de Junio como objetivo y confiados en que vamos a ganar", afirma el alcalde de la capital de la Doma y el Folkore.
La firmeza de su núcleo es precisamente una de las cartas que De Loredo juega en la interna con Negri para la definición de las listas para diputados que presentará JxC en las PASO de agosto.
Mientras el presidente del bloque UCR en la Cámara Baja apuesta por una lista de consenso entre los distintos sectores, desde el entorno del extitular de ARSAT dan como un hecho que habrá una disputa con dos nóminas, una por cada candidato a presidente. Según prevén, será una confrontación para la cual cada uno tiene que ofrecer algo más que la "rosca".
"Mario empuja por un acuerdo porque no tiene votos. Nosotros sí. Y tenemos los mejores nombres para negociar y para ofrecer. No le va a quedar otra que venir al pie", ilustra un jefe comunal deloredista.
Como contara Letra P, el lustosismo apuesta a convertirse en el bloque parlamentario dominante en la interna cambiemista. A una semana del plazo máximo para presentación de alianzas, De Loredo, su alfil en Córdoba, asiste con beneplácito al crecimiento político de una de sus primeras espadas, el intendente ruralista boina blanca.
Por qué Picat crece
Cuidadoso de los procesos formales, que incluyen desde la presentación de alianzas hasta sus respectivas listas, Picat señalaba que hasta el momento su energía se canalizaba hacia la disputa en Jesús María.
Allí, mediante una arriesgada jugada, que partió de su renuncia a la reelección, garantizó la continuidad de la alianza en la ciudad más grande que la oposición puso en disputa este domingo.
Será Federico Zárate, su secretario de Gobierno, quien lo sucederá. Más importante aún, el nuevo mandatario contará con la unión de JxC, por primera vez constituido formalmente como tal, tras varios meses de pujas internas entre la UCR y el PRO.
https://twitter.com/laurmachado/status/1668040871604895744
Renovado como referente cambiemista en la ciudad cabecera del segundo departamento en cantidad de habitantes, el también empresario es uno de los responsables de atraer a nuevos correligionarios a la recientemente creada Junta Promotora Radical Patricia Bullrich Presidente,
En su primera conformación, dicha Junta mostró una gran presencia de nombres que forman parte del deloredismo, con el propio Picat, Oscar Aguad, Soledad Carrizo y Antonio Rins en primera plana. Una galería que no deja dudas sobre la inclinación hacia el bando halcón a que apuesta el ahora candidato a intendente de la ciudad.
Según entienden algunos de aquellos nombres, la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de impulsar la incorporación de Juan Schiaretti puede operar como un llamador para radicales disconformes, en especial aquellos que jugaban en el lado paloma de la interna cambiemista.
El radar busca captar a funcionarios y dirigentes que, además de sintonizar el discurso de "Pato", garanticen trabajo territorial, desde militancia hasta fiscalización, para la candidata que parece correr en desventaja en materia de "fierros".