Navidad libertaria

"Córdoba no paró": Martín Llaryora rescató su modelo de gestión en el año de la motosierra

En un vídeo de tres minutos, el gobernador marcó contrastes con Javier Milei y ponderó el proyecto cordobesista. Superávit, obras y educación, los ejes.

En un contexto nacional atravesado por ajustes y desregulación, el mandatario cordobés defendió una gestión basada en la inversión pública, el empleo y la producción local. “Córdoba no paró. Seguimos siendo ejemplo de equilibrio fiscal sin frenar ni las obras ni las políticas sociales”, subrayó.

A pesar de un “año duro”, la provincia mantuvo su dinámica económica con más de 120 obras estratégicas. Llaryora destacó la colaboración con los intendentes y jefes comunales para llevar soluciones con una metodología de gestión que se pretende eficiente y con alcance territorial.

El juego de las diferencias de Martín Llaryora

A lo largo del mensaje, Llaryora reforzó los ejes que distinguen el tipo de vínculo que se propone tener con el gobierno libertario: opositor que colabora, siempre y cuando no se toquen los intereses locales.

“No hay mejor política social que un buen trabajo”, aseguró Llaryora. La provincia no solo mantuvo programas como el Plan Primer Paso, sino que creó nuevas iniciativas como MAS 26, sumando oportunidades laborales en otros segmentos etarios.

Embed - Martín Llaryora anuncios

Además, el peronista open mind destacó que se entregaron créditos a sectores productivos claves como el comercio, la industria y el campo, con el objetivo de consolidar un modelo de desarrollo inclusivo.

Salud, educación y transporte en Córdoba

En el terreno educativo, el gobernador destacó la expansión de la Universidad Provincial hacia el interior profundo, garantizando igualdad de acceso a carreras de grado.

Este recurso sirvió de herramienta de diferenciación con Milei apenas se levantaba el conflicto por el presupueto y el financiamiento de la educación pública superior. Llaryora ratificó que seguirá trabajando en la federalización interna de la educación.

Seguidamente, enumeró que en transporte amplió el alcance del boleto educativo y creó el boleto metropolitano. Frente a una mayor demanda sanitaria, producto de la pobreza y el desempleo, se reforzó la infraestructura de salud pública.

Seguridad, el punto polémico

En seguridad, Llaryora aseguró que Córdoba intensificó el combate al narcotráfico y al crimen organizado, incorporando tecnología, agentes y fiscalías especializadas.

“La seguridad es un compromiso diario al que no vamos a renunciar”, afirmó el mandatario, destacando también la innovación con armas no letales y guardias locales de prevención.

Llaryora policia.jpg
Martín Llaryora aseguró que es

Martín Llaryora aseguró que es "diario" el compromiso del gobierno de Córdoba con la seguridad.

Este punto es motivo de choque permanente con la oposición expresada en Juntos por el Cambio, también fue un camino incómodo de transitar porque suponía marcar diferencias con la gestión de su promotor, el tres veces gobernador Juan Schiaretti.

El mensaje del Panal a Javier Milei

Llaryora cerró con un mensaje optimista, pero de alto contenido político de cara al año electoral que se viene: “Este gobernador va a seguir cuidando la economía, la producción y el trabajo, para que Córdoba siga siendo la provincia fuerte y distinta, el faro que ilumina al país y que el país necesita”.

Como contó Letra P, Llaryora entiende que están dadas las condiciones para que Milei gane en en el bastión en la ronda legislativa de 2025. De todas maneras, no desperdiciará la oportunidad de medirse directamente en el que será su primer mano a mano con las fuerzas del cielo. En el Panal creen que la aceptación social es alta, pero que hay indicios de que la gente empieza a pedir resultados.

El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, y el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora. 
Martín Llaryora, en el lanzamiento del operativo Verano que impulsa la Provincia de Córdoba, en Santa Rosa de Calamuchita

También te puede interesar