El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el Intendente Eduardo Accastello, encabezaron la entrega de créditos del programa Vida Digna, certificados de Buenas Prácticas Agropecuarias y diplomas por la culminación de capacitaciones del Centro de Desarrollo Regional (CEDER). El evento resaltó la importancia de los programas de financiamiento otorgados por el gobierno provincial
La ceremonia, celebrada en el Club Rivadavia, benefició a más de 600 personas de Villa María y la región. En ese marco, Llaryora explicó que los créditos Vida Digna entregados superan los 100 millones de pesos y subrayó la sostenibilidad del modelo, basado en el recupero y reinversión de fondos. “El compromiso es que cuando los beneficiarios puedan devolver el dinero, esos fondos se vuelcan nuevamente al programa para que más cordobeses puedan acceder a estos créditos”, aseguró el gobernador.
Además, Llaryora destacó la importancia de estos créditos para el apoyo de emprendimientos productivos, con recursos destinados a 35 proyectos de emprendimiento que se beneficiaron de la capacitación previa.
Infraestructura y desarrollo social para Villa María
El Gobernador también mencionó el impacto positivo de la región dentro del futuro proyecto de las Ciudades Lácteas, que buscará potenciar la producción y comercialización de productos lácteos en Córdoba.
Martín Llaryora en Villa María.png
Durante su intervención, el mandatario provincial anunció el peso de los aportes para el desarrollo de infraestructura y programas sociales en la ciudad. Puntualmente, se trata de 350 millones de pesos para transformar el edificio del antiguo “Gurisito” en un moderno Centro Terapéutico destinado a la lucha contra las adicciones, 250 millones de pesos para continuar con las obras de infraestructura vial en la ciudad, y 15 millones de pesos para realizar mejoras estructurales en el Club Rivadavia.
Capacitación y cooperativismo como pilares del desarrollo en Córdoba
En su discurso, Llaryora también hizo hincapié en la relevancia de la formación profesional y el apoyo al cooperativismo como elementos esenciales para el desarrollo de la provincia. En este sentido, se dirigió a los egresados del CEDER, destacando la importancia de las capacitación en oficios para mejorar la empleabilidad y la situación económica de las familias. Además, reafirmó su apoyo al sector cooperativo, resaltando el valor de las cooperativas y mutuales como motor de la economía social.
Accastello destacó la importacia del apoyo provincial y destacó puntualmente el trabajo realizado para poder avanzar con la construcción de un nuevo centro de rehabilitación. “Este proyecto es fundamental para dar respuestas a las familias que enfrentan el problema de las adicciones”, afirmó .
Presente en el acto, la legisladora Verónica Navarro también aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el trabajo conjunto con los sectores sociales y políticos. En su discurso, destacó la importancia de mantener un contacto cercano con las instituciones y familias para generar soluciones concretas y nuevas oportunidades. “El compromiso es construir juntos, desde el diálogo y la acción, priorizando siempre las necesidades de nuestra gente”, concluyó.