PROYECCIÓN 2027

Córdoba: la irrupción libertaria eleva la tensión de la pelea opositora en San Francisco

En la ciudad de Martín Llaryora, florecen las figuras que quieren desbancar al peronismo de la intendencia. Quiénes son y cómo se llevan entre sí.

Entre radicales, libertarios, peronistas disidentes y lo que quedó del PRO se conforma el variopinto dirigencial que busca disputarle el poder a Damián Bernarte en San Francisco. La oposición en el “pago chico” del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se muestra crítica, aunque con matices. Como a nivel provincial, algunos apuestan al diálogo, otros disparan con munición pesada.

El primer año de Bernarte fue complejo. La situación que sumó la falta de recursos propios y el ajuste de implementado por el gobierno de Javier Milei, puso en jaque a los municipios y provincias de todo el país. San Francisco no fue la excepción, y en río revuelto, la oposición salió a pescar. También a pegar.

Los cuestionamientos en San Francisco apuntan, sobre todo, a algunas propuestas que hizo el mismo Bernarte en marzo pasado, cuando abrió las sesiones del Concejo Deliberante, pero que al momento no pudo comenzar a materializar. Entre ellas, la creación de un loteo municipal, para luego implementar en el mediano plazo un plan de viviendas. También se apunta al gasto público y a un Presupuesto 2025, aprobado por la mayoría oficialista la última semana, calificado como “oneroso” por los sectores opositores.

Ser libertario está de moda en San Francisco

Germán Cassinerio es el referente en San Francisco del Partido Libertario. El abogado saca chapa de originario y recuerda que en Argentina se empezó a hablar de liberalismo en 2018 y que, al poco tiempo, su "amigo personal” Andrés Peralta, entonces presidente del Partido Libertario Córdoba, lo inició a él y a otros más en el armado.

Fue en dos oportunidades candidato a intendente y hoy sigue trabajando en el espacio. “Nosotros con el único que estamos alineados es con el presidente Javier Milei”, le dijo a inicios de este año a Letra P, mostrando a San Francisco como el primer polo rebelde para el armado libertario de Gabriel Bornoroni en la provincia.

Es muy crítico de la gestión municipal, pone bajo la lupa la presión impositiva y pretende que se cumplan las máximas libertarias en esta ciudad. Además le apunta a la oposición en el Concejo Deliberante representada por Juntos por el Cambio, a quienes trata de “tibios”. También, Cassinerio cuando habla busca marcar la cancha a los nuevos dirigentes que empiezan a aparecer: “En 2027 vas a levantar un ladrillo y saldrán libertarios por todos lados”, sostiene. Sin embargo, algunos ya se adelantaron.

Germán Cassinerio con Javier Milei.png
Germán Cassinerio, uno de los primeros libertarios de San Francisco, con Javier Milei.

Germán Cassinerio, uno de los primeros libertarios de San Francisco, con Javier Milei.

La Libertad Avanza (LLA) mostró hace unos días sus nuevas caras en la ciudad cabecera del departamento San Justo. El nuevo referente es Andrés Balkenende, un médico veterinario y exmilitante en el Frente Cívico de Luis Juez. Reemplaza a Federico Montes, que fue removido luego de presentar comprobantes de transferencias truchas en una pizzería.

Por ahora, Balkenende, que también es presidente del Jockey Club sanfrancisqueño, se mantiene cauto y con perfil bajo: “Por ahora estamos organizando la lista de fiscales para las próximas elecciones”, dice.

La ensalada de Juntos por el Cambio

Juntos por el Cambio es la única oposición que tiene representación en el Concejo Deliberante, aunque desde hace un año el bloque debutó con el pie izquierdo. En las municipales 2023 consiguió el 35% de los votos y quedó apenas siete puntos abajo del peronismo local. Eso les permitió ocupar cinco bancas en el Concejo, aunque la unidad estalló antes de asumirlas.

La juecista Cecilia Roffé armó un bloque unipersonal (Córdoba Cambia) y se apartó de los restantes ediles, aunque sostiene ser parte de la alianza.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/marcojpuricelli/status/1867242695481012456&partner=&hide_thread=false

Dentro de Juntos por el Cambio, aparecen las figuras de Marco Puricelli (UCR) y Luciano Stoppani (PRO). El primero fue candidato a intendente en las elecciones de 2023, mientras que el segundo lo fue en 2019.

Puricelli es un abogado que fue parte del gobierno municipal de Ramón Mestre (h) en la ciudad de Córdoba, mientras que Stoppani es un médico que transita su segundo periodo como concejal. Ambos se muestran dialoguistas dentro de su rol, exigen mayor trasparencia a Bernarte y comparten un mismo sueño: la intendencia. Por eso, los tres años que vienen serán cruciales para cada uno de ellos en una carrera hacia el Palacio Tampieri, la casa de gobierno sanfrancisqueña.

Roffé, en cambio, tiene un discurso más duro y cuestiona al intendente Bernarte por incrementar el gasto público y tratar de “vender” su imagen todo el tiempo. También tuvo su intento por ser candidata a intendente, aunque nunca prosperó ese deseo.

Dentro de JxC aparece además Cristian Canalis, otro radical, tribuno de cuenta por la oposición. Aunque su rol es más técnico, no deja de usar el análisis de cada gasto como herramienta política para cuestionar al intendente y, así, ganar protagonismo en el día a día de la discusión local.

Un exkirchnerista que arma para Sergio Massa

Andrés Romero es opositor pero se encuentra en una vereda alejada de la que ocupan libertarios, radicales y amarillos. No pudo conservar su banca en el Concejo Deliberante en la pasada elección municipal, pero ello no lo sacó del mapa político de la ciudad.

El dirigente que representó las filas del kirchnerismo en su momento, hoy junto a su equipo tiene el desafío de armar las bases en el interior de Córdoba del Frente Renovador, la fuerza que lidera a nivel nacional Sergio Massa.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/andresboromero/status/1866137583480147978&partner=&hide_thread=false

Es profesor de historia y también se muestra crítico del gobierno municipal en algunos puntos, aunque destaca otros y sostiene que existe diálogo con el intendente Bernarte. Su intención es lograr un “peronismo unido”, aunque aclara que eso no depende de su sola voluntad. También cuestiona el accionar de la oposición en el Concejo Deliberante: “No solo deben limitarse a debates que tengan que ver con lo impositivo”, suele remarcar.

Bernarte encabezó un nuevo encuentro de la Región Centro en San Francisco.
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio, Martín Llaryora, manos unidas para llevar el centrismo a la Nación.

También te puede interesar