El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, afrontará este domingo su última elección de medio término, en la que 927.244 personas están habilitadas para votar en comicios legislativos convocados para renovar cinco de las 15 bancas del Senado provincial y 15 de los 30 escaños de la Cámara baja, además de concejalías en 64 comunas.
El mandatario radical se puso al frente de la campaña del oficialismo local, que responde a Juntos por el Cambio (JxC), para blindar la hegemonía que su fuerza mantiene desde hace 24 años y capitalizar un triunfo con la mirada puesta en el escenario nacional, donde su nombre es codiciado por palomas y halcones del PRO para subirlo a una fórmula presidencial.
Este domingo, el oficialista Encuentro por Corrientes (ECO-Juntos por el Cambio) competirá con el Frente de Todos, Ganemos Corrientes y el partido Libres del Sur, que presentaron listas en todas las categorías.
El exgobernador Ricardo Colombi (Unión Cívica Radical) encabeza la lista de ECO para el Senado, en tanto que el aliado liberal Pedro Cassani intentará su reelección en Diputados, donde preside la Cámara.
Por su parte, el Frente de Todos lleva como primera candidata a la Cámara alta local a la concejal de Paso de los Libres Celeste Ascúa (PJ) y, para Diputados al exvicegobernador y actual consejero de Yacyretá Gustavo Canteros.
La alianza Ganemos Corrientes, que surge de un quiebre del peronismo y otros partidos aliados al Frente de Todos, postula al exdiputado del PJ Pedro Raimundi y al parlamentario del Mercosur Alejandro Karlen como cabezas de lista para el Senado y Diputados.
En tanto, Libres del Sur propone a Vicente Ruiz como postulante a la Cámara alta en primer término y a Eva Romero como cabeza de la lista para la Cámara baja.
La campaña
Durante la campaña electoral, el oficialismo provincial determinó como estrategia poner al frente a Valdés y utilizar un discurso apuntado a la definición de la política nacional, con las elecciones presidenciales venideras como el desafío de fondo en los tres turnos electorales que deberá afrontar el electorado correntino.
https://twitter.com/gustavovaldesok/status/1666985663391039488
El Frente de Todos en cambio, apuntó en tono crítico a los que considera déficit de la provincia, como la pobreza y la falta de infraestructura básica, así como a reclamar una renovación y alternancia en la administración provincial, al cumplirse 22 años ininterrumpidos de gobierno radical, con figuras oficialistas que superan las dos décadas en sus bancas.
A su vez, Karlen y sus aliados prefirieron enviar mensajes teledirigidos a la interna del Frente de Todos, casi sin apuntar a las carencias del Ejecutivo provincial.
Corrientes representa poco más del 2,5% del padrón nacional. Su sistema electoral les permite a las alianzas presentar boletas en blanco y negro y sin fotografías de sus postulantes por cada partido integrante, con lo cual habrá al menos 60 papeletas en los cuartos oscuros.
Este domingo será la primera vez que podrán votar jóvenes de entre 16 y 18 años, a pesar de que se trata de una norma que está vigente a nivel nacional desde 2012, dado que la provincia no legisló el voto joven hasta septiembre de 2022.