En un día que incluyó conversaciones cruzadas entre sectores, discusiones y el cambio del nombre del nombre Frente de Todos (FdT) al nuevo Unión por la Patria, el peronismo acordó el reglamento para la celebración de internas en un clima tenso que terminó con la publicación de un durísimo documento del PJ Bonaerense, que conduce Máximo Kirchner, contra el sciolismo y el presidente Alberto Fernández.
“Hemos decidido aceptar la propuesta hecha por el sector encabezado por Daniel Osvaldo Scioli y Alberto Ángel Fernández”, dice el comunicado que el peronismo bonaerense publicó cerca de las 19.20, cuando ya habían concluido las negociaciones entre el sciolismo y el sector que engloba al cristinismo y el Frente Renovador.
El resultado de las conversaciones había sido la cristalización de un reglamento más flexible, acorde a lo que pedía el sector que encabeza el embajador en Brasil. Las últimas negociaciones confirmaron que, si la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires que represente a la minoría obtuviere el 30% de los votos en la elección, la integración de las nóminas se producirá a partir del cuarto lugar de la boleta. Luego será en el noveno lugar, y en el doceavo.
Los contactos se sucedieron durante las últimas 48 horas entre los dos sectores. El martes, Kirchner se reunió con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, que quiere ser candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires. El miércoles, el presidente del PJ bonaerense estuvo con el jefe de campaña de Scioli, Alberto Pérez. Por la mañana, el cristinismo había dejado trascender su fastidio con el sciolismo por haber filtrado a la prensa que Kirchner y Sergio Massa tenían previsto demandarle a Scioli y a Tolosa Paz una cantidad inédita de avales para poder presentar la lista. “Eso no es verdad, no hay ningún problema con los avales y no hay disposición de bloqueo”, le dijo a Letra P una fuente cercana a Kirchner, que también advirtió sobre el clima de la campaña. “¿Vamos a empezar así, mintiendo?”, acotó. La misma fuente reveló que Kirchner se había comunicado con el vicejefe de Gabinete y amigo del Presidente, Juan Manuel Olmos, para decirle que esperaba la firma de integración a la alianza del partido ParTE, fundado por Fernández.
Como reveló en exclusiva este portal, el lunes por la noche circulaba un borrador que establecía la integración de las listas a partir del 30% de los votos, pero en los lugares 11, 18, 28, 29 y 34. En sciolismo puso el grito en el cielo. Este miércoles por la mañana, Aníbal Fernández dijo públicamente que no aceptarían un piso mayor al 25% y que recurriría a la Justicia para impugnar la decisión del frente, en caso de ser necesario.
https://twitter.com/BonaerensePJ/status/1669108017814437888
Aunque durante todo el día hubo reuniones cruzadas que transcurrieron en buenos términos, según indicaron fuentes de los dos sectores, el cristinismo estalló de furia con la amenaza de judicialización. “Teniendo en cuenta que quien mayor consenso genera hacia dentro y fuera del Peronismo se encuentra proscripta por decisión del Partido Judicial, y la reciente intervención de la Corte Suprema de Justicia en los procesos electorales de San Juan y Tucumán, hemos decidido aceptar la propuesta”, dice el comunicado que emitió el PJ bonaerense.
“Tan firmes como responsables, y ante la posibilidad de que dicho sector abriera las puertas a la intromisión judicial aprovechándose de la enemistad manifiesta y la animosidad persecutoria para con quienes hoy tenemos la responsabilidad de conducir en el PJPBA, decidimos dar por concluida una discusión que lejos se encuentra de aquello que deseamos discutir y que tiene que ver con el presente y futuro de nuestro pueblo”, agregó. Y confirmó que las dos propuestas “garantizaban el ingreso de dos diputados nacionales según los resultados de las últimas cinco elecciones” para ese cargo, pero la diferencia entre ambas era la ubicación. “Problema de cartel, abundancia de vanidades”, dispararon.
El texto fue aún más allá, con menciones directas al Presidente. “Parece mentira que el sector que encabeza el presidente Alberto Ángel Fernández se queje del trato que se brinda a la minoría que representa, siendo que en 2019 era minoría de minorías y fue propuesto como candidato a presidente por Cristina Fernández de Kirchner”, dice.
Para entonces, la mayoría de los apoderados de los partidos habían firmado el acta constitutiva de la nueva alianza electoral. La plana mayor del sciolismo estaba reunido cuando los sorprendió el comunicado. Cerca de las 20, Scioli estaba junto a Tolosa Paz, Enrique Pepe Albistur, Alberto Pérez, Aníbal Fernández y el canciller Santiago Cafiero. Pese al tono beligerante del comunicado, el espacio estaba satisfecho por los resultados de la negociación, que garantiza la celebración de las PASO y la integración de las listas. “En octubre vamos a estar todo juntos”, le dijo un vocero del sector a Letra P.
“Por ahora hay PASO”, advirtió uno de los dirigentes que pasó el miércoles por la tarde por la sede nacional del PJ nacional para estampar su firma en el acta de la alianza. La reflexión tenía que ver con el plazo que resta hasta la definición de las candidaturas, previsto para el 24 de junio.
En el kirchnerismo entienden que Scioli se presentará a la interna en tanto y en cuanto el candidato sea Massa. En tanto, Eduardo Wado de Pedro ya expresó públicamente que está a favor de dirimir las diferencias internas en las PASO. Cerca del ministro del Interior creen que, en caso de que sea candidato presidencial, a De Pedro le convendría legitimarse con el voto de las primarias. El ministro encabezará este jueves el primer acto con el logo Unión por la Patria, en el municipio Morón. La situación sería diferente, piensan cerca de Cristina, si el candidato presidencial fuera Axel Kciillof. Creen que, posiblemente, la postulación del gobernador de la provincia de Buenos Aires, anularía la voluntad de Scioli de competir en la interna. En el sciolismo lo niegan.
Aunque todavía restan diez días para el anuncio de las candidaturas, en el cristinismo creen que el anuncio se adelantará unos días y que el nombre de quien encabezará la boleta presidencial del sector se sabrá antes del 24 de junio.