En su primer día en el despacho de la vicepresidencia, Victoria Villarruel firmó un decreto parlamentario que habilita al senador Luis Juez, jefe del bloque del PRO, a incorporarse al Consejo de la Magistratura, el organismo encargado de seleccionar y sancionar a titulares de los juzgados federales del país. Cumplió con un fallo de la Corte, que le daba cinco días para la designación, y tuvo ayuda del actual prosecretario parlamentario, Juan Pedro Tunessi, un funcionario apadrinado por la UCR.
El último jueves, la Corte Suprema de Justicia revocó el decreto parlamentario de hace un año que designó al senador del Frente de Todos, Martín Doñate, como representante por la segunda minoría en el Consejo de la Magistratura por entender que esa banca correspondía al senador Juez, elegido la semana pasada como máxima autoridad del PRO.
Doñate había sido nombrado luego de que, con esa intención, el FdT se partiera en dos y así el rionegrino pudiera tomar el cupo por el bloque Unidad Ciudadana. Ante esta situación, definida por la oposición como una jugada promovida por la ahora extitular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, Juez presentó la acción judicial y recién en la última semana tuvo el fallo definitivo.
“Resulta indiscutido que al momento de la notificación de la sentencia del 16 de diciembre –y aún después del vencimiento de los 120 días dispuestos para su implementación– la segunda minoría a los efectos de la conformación del Consejo de la Magistratura era el Frente PRO”, señaló la Corte con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fljuez%2Fstatus%2F1734348378472157437&partner=&hide_thread=false
Juez completará el mandato de Doñate hasta 2026, por ser considerada el PRO la segunda minoría de la Cámara alta al momento de la definición de los consejeros. Por la mayoría continuarán Inés Pilatti Vergara y Mariano Recalde del FdT, mientras que por la primera minoría fue designado Eduardo Vischi de la UCR, quien desde la semana preside esa bancada.
La nueva integración de la Magistratura fue necesaria por el fallo de la Corte Suprema de diciembre de 2021, que cambió la composición con los parámetros de la ley derogada en 2006. Así fue como se pasó de tres a cuatro integrantes por cada Cámara del Congreso, con representantes para las terceras fuerzas.
Villarruel llegó al Senado este lunes por la tarde luego de participar de la primera reunión de gabinete con el presidente, Javier Milei, y conocer la oficina que hay en la Casa Rosada para la vicepresidencia. En la Cámara alta estuvo asesorada por Tunessi, quien no renunció como sí lo hizo su superior, Marcelo Fuentes, el kirchnerista que ocupaba la secretaría parlamentaria.
Los cargos de funcionarios vencen en febrero y este martes la vice retomará la negociación con todos los bloques para definir las autoridades, con la idea de definirlos el miércoles en una sesión. Si Tunessi no se hubiera quedado en la prosecretaría, no hubiera sido fácil para Villarruel cumplir el fallo de la Corte.