LA REVANCHA

Cómo le fue a Juan Schiaretti en el segundo debate presidencial: proyecto de caudillo federal

El candidato de Hacemos por Nuestro país elevó el tono y el perfil para atacar a Massa y a Bullrich, "los candidatos de la grieta". Le bajó el precio a Milei. Discurso federal con el ojo en Córdoba.

Alejado de las referencias centralizadas en Córdoba, el candidato de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, levantó el perfil y el tono en el segundo debate presidencial. Con un mejor manejo de los tiempos y enfocado en sus propuestas, el único gobernador en la carrera hacia la Casa Rosada volvió a marcar sus diferencias con el kirchnerismo y con Juntos por el Cambio, mientras que también aprovechó sus momentos para, con un énfasis menor, tomar distancia de la propuesta de Javier Milei, la que definió como “un viaje a lo desconocido”.

El objetivo

Si bien volvió a defender su postura antigrieta con cuestionamientos concretos a los gobiernos que, según él, expresan los polos de la polarización en la Argentina, Schiaretti apuntó sus cañones contra Sergio Massa. El voto al peronismo nacional es el que representa una amenaza mayor a sus intenciones electorales en su provincia, el único distrito en el que tiene la chance concreta de sumar las adhesiones necesarias para poder colar representantes propios en el Congreso.

Obviamente, con el desarrollo del debate Schiaretti empezó a poner a sus gestiones en tierra mediterránea como espejo de sus propuestas nacionales y la palabra “Córdoba” apareció naturalmente en el discurso, a pesar de identificarse un puntual trabajo previo a partir del cual elegía nombrarla elípticamente cada vez que podía.

El equipo del cordobés también buscó aprovechar la atención conseguida en Santiago del Estero, sobre todo en las redes sociales, que en la previa al comienzo de la exposición de los candidatos y las candidatas lideraba las encuestas impulsadas por los medios y se ubicaba entre las tendencias del universo virtual. Con el correr de las horas y el reperfilamiento discursivo, esa presencia se fue diluyendo y el cordobés no pudo repetir el protagonismo que los memes le habían permitido disfrutar durante el domingo pasado.

La actitud

Schiaretti salió a jugar el partido que se había propuesto con dos estrategias concretas. La primera, que buscó cruzar a Massa y a Patricia Bullrich con cuestionamientos concretos, se diferenció del debate de Santiago del Estero sólo en la intensidad. La segunda, encontró el matiz en una mayor federalización del discurso.

Sin nombrar a Córdoba, en su presentación habló del NOA, del NEA y de la Patagonia. Le preguntó a Bullrich por el desarrollo de la infraestructura en el norte del país, y le habló a Massa en nombre de las 12 provincias que no transfirieron sus cajas de jubilaciones a la Nación.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1711200742176956654&partner=&hide_thread=false

Más suelto que durante el primer debate, el gobernador también elevó el tono, retrucó cuando fue necesario, acusó a los candidatos de UP y de JxC de mentir respecto de la incidencia de las políticas nacionales en Córdoba y se metió con temas calientes de la agenda, como los hechos protagonizados por Martín Insaurralde y "Chocolate" Rigau.

El gol a favor

En el eje de Trabajo y Producción, el gobernador protagonizó un cruce con Massa en el que logró llevar a su contrincante a su terreno. Salvo en el momento de las preguntas entre aspirantes, fue el único momento en el que Schiaretti ganó centralidad, algo que resultó doble ganancia ya que, entre los ejes de este domingo, se trató del área temática en la que mejor desarrolla sus ideas.

El candidato de Hacemos por Nuestro País expuso sus propuestas a favor del campo, buscó desnudar contradicciones en el discurso de Massa y le hizo gastar todos los momentos de derecho a réplica que le quedaban al candidato del oficialismo. En el fragor del ida y vuelta, también agotó los suyos. El cruce se repitió en el segmento de las preguntas cuando se habló de la Caja de Jubilaciones y el Mundial 2030.

El gol en contra

En esa disputa, también llegaron los pelotazos que dejaron al cordobés más expuesto. Massa le recordó que el bloque cordobesista votó las subas impositivas impulsadas por el macrismo y luego, ante el reclamo por la Caja, recibió como respuesta una chicana que también cruza al peronismo cordobés por estas horas: un eventual acercamiento massista con el gobernador electo, Martín Llaryora.

“Como el gobernador está terminando su mandato a lo mejor no sabe, pero frente al pedido que me hiciera Llaryora decidimos ampliar lo que enviamos con el Presupuesto al Congreso para establecer un mecanismo de actualización automático para que la Caja reciba los fondos que garanticen que obras sociales y jubilados provinciales tengan el dinero que pone la Nación todos los meses”, lanzó Massa.

Para el archivo

Como quedó demostrado en el primer debate, el mejor Schiaretti sale cuando puede obligar a sus rivales al repliegue cordobeseando su discurso. Esta vez, le apuntó al candidato de Unión por la Patria en el eje que discutió Producción y trabajo y le espetó: “Massa hablando de producción y de empleo es un fetiche. Es el ministro que llevó la inflación al 140% y el dólar a 900 pesos. Tiene tantos tipos de cambios porque en el Banco Central no hay reservas, están menos 10 como en el chinchón”.

bullrich recargada, milei deslucido y massa atado al futuro: asi fue el segundo debate
debate presidencial: schiaretti bajara el nivel de cordobesismo y busca un giro federal

También te puede interesar