LA CARTA MAGNA

Santa Fe: Unidos abre el juego en la Convención y evalúa ofrecer tres vicepresidencias a la oposición

El oficialismo analiza crear un número de cargos que le permita contener a sus adversarios. El peronismo corre con ventaja para quedarse con la primera.

Cuando restan días para el comienzo del debate por la reforma constitucional, Unidos Para Cambiar Santa Fe evalúa crear dos o tres vicepresidencias para ofrecerlas a la oposición. El peronismo pica en punta para hacerse con la primera, ya que obtuvo el segundo lugar en las elecciones del 13 de abril pasado.

En el entorno del gobernador Maximiliano Pullaro estudian diferentes escenarios para el reparto de vicepresidencias del cuerpo que actualizará la Carta Magna de Santa Fe luego de 63 años. La opción que tiene más consideración dentro de la Casa Gris es repartirlas entre el peronismo, La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad. De esta manera, se garantizaría que la oposición ocupe lugares centrales y le brinde legitimidad al proceso.

El peronismo adelante, por algo más que su segundo lugar en la elección

En ese sentido, la cúpula de Unidos ve al justicialismo como el más conforme con el ofrecimiento y cree que será el primero en sellar todo con un apretón de manos. El argumento predominante para justificar el ofrecimiento fueron los 17,6% que obtuvo Juan Monteverde en la lista por distrito único y el total de 12 bancas que cosechó Más Para Santa Fe, que la consolidaron como la segunda minoría. Otra de las consideraciones tiene que ver con la “racionalidad política” que Unidos valora del justicialismo y sus aliados por tratarse de partidos con tradición dentro del sistema, a diferencia de las fuerzas emergentes como los libertarios o los celestes.

El abanico abierto de vicepresidencias para la reforma constitucional

En los planes de la tropa comandada por Pullaro también aparece la idea de hacer una concesión idéntica a las fuerzas que se ubicaron debajo del peronismo en la sumatoria de escaños. Tanto La Libertad Avanza como Somos Vida y Libertad podrían, de acuerdo a la ingeniería que piensan en el oficialismo, tener un vice cada uno. “Si quieren cinco vices, se los damos”, menciona un convencional radical de diálogo permanente con el gobernador. La intención de Pullaro es dotar de legitimidad y consenso a la reforma, otorgándole también centralidad y peso a los espacios que tendrán diez y siete constituyentes, respectivamente.

Si bien la cuestión aún no está resuelta y en el radicalismo asumen que el acuerdo final podría llegar sobre la hora, el escenario de tres vices en manos de la oposición hoy corre con más ventaja que cualquier otro. En el esquema planteado, no figura la posibilidad de sumar ni a un integrante de Activemos ni a uno del Frente de la Esperanza. El volumen de ambas fuerzas, cuatro y tres convencionales respectivamente, no es significativo para entrar en la puja.

Pullaro.png
Unidos para Cambiar Santa Fe, con el gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza, piensa un esquema para contentar a los principales bloques opositores en el proceso de la reforma constitucional.

Unidos para Cambiar Santa Fe, con el gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza, piensa un esquema para contentar a los principales bloques opositores en el proceso de la reforma constitucional.

El socialismo no abandona sus pretensiones

Otro escenario contemplado por las autoridades considera la posibilidad de que el oficialismo retenga una de las vicepresidencias para uno de sus socios dentro la coalición. El socialismo entiende que ese lugar le corresponde y aún no se bajó de la disputa. El partido de la rosa aportará a la convención siete de los propios. Si se pone en perspectiva, es la misma cantidad que sumará el espacio comandado por Amalia Granata, con chances de tener una de las vicepresidencias.

Los socialistas ya demostraron estar dispuestos a tensar la cuerda. Lo hicieron más de una vez durante negociaciones por la reforma. La disputa por la caja de jubilaciones con el PROevidenció un contrapunto dentro de Unidos. También saltaron chispas cuando el socialismo coqueteó con la idea de conformar un bloque propio que se integre a sus aliados en forma de interbloque. El PS, a diferencia del PRO que no apareció en esta disputa por autoridades, cuenta con el poder de fuego que le da presidencia en Diputados y un número de legisladores mayor al del radicalismo. La Cámara baja tuvo un lugar central en la sanción de la ley de necesidad de la reforma, donde los socialistas impusieron condiciones.

El bloque de Amalia Granata en la Reforma Constitucional de Santa Fe se encontrará con el oficialismo.
Armando Traferri quiere que Rubén Pirola sea el jefe de bloque del PJ en la Convención.

También te puede interesar