ELECCIONES 2023

Cierre de alianzas en Entre Ríos: el peronismo cambió de nombre y Juntos sumó al socialismo

El oficialismo provincial renueva su denominación, pero diferente a Unión por la Patria. La UCR y el PRO mantuvieron la marca que ganó en 2021. La Libertad Avanza metió cuatro sellos partidarios adentro.

En la tarde del miércoles los tres principales frentes electorales de Entre Ríos presentaron sus alianzas ante la justicia. El oficialismo peronista introdujo una novedad en su denominación y pasará a llamarse Más para Entre Ríos. En tanto el principal espacio opositor seguirá con la marca Juntos por Entre Ríos y los ultraliberales serán, en espejo con el espacio nacional, La Libertad Avanza.

En la oposición, radicales y el PRO optaron por mantener el nombre Juntos por Entre Ríos (JxER), que será el sello bajo el cual irán a la interna para la gobernación Rogelio Frigerio y Pedro Galimberti. Aquí, la incorporación del Partido Socialista, que había sido contada por Letra P, es la nota saliente, más por lo simbólico si se tienen en cuenta los magros resultados que obtuvo el partido de la rosa en las últimas contiendas.

A la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO se suman el partido GEN, Nueva Generación Entre Ríos, el Movimiento Social Entrerriano y el partido Socialista. Además adhirieron partidos vecinales y agrupaciones. “Así, el frente que impulsa a Rogelio Frigerio como precandidato a gobernador quedó constituido y se convirtió en el más amplio del país”, dijeron al comunicar la noticia.

Embed

Por el oficialismo, fue Adán Bahl, el precandidato a la gobernación, el encargado de comunicar a través de Twitter el nombre del espacio político que tiene al Partido Justicialista (PJ) como columna vertebral.

Embed

Así, Más para Entre Ríos quedó integrado por el Partido Justicialista (PJ), el Movimiento por Todos, el Frente Grande, el Frente Entrerriano Federal para el Trabajo, la Producción y la Justicia Social, Compromiso Federal, el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Comunista de los Entrerrianos y partidos distritales. Además, sumó al Partido Solidario, a la Concertación Forja, a Encuentro por un San José Mejor, al Movimiento Político Social 2 de Julio, Juntos por Victoria, Juntos por Mansilla y Progresa Estancia Grande, estos últimos como partidos municipales.

En 2019 esta alianza fue a las urnas como Frente Creer Entre Ríos en las elecciones provinciales, que en ese momento se hicieron desacopladas de las nacionales, y luego, para los cargos nacionales, se alineó con el Frente de Todos. En esta oportunidad, a pesar de que las elecciones son conjuntas, se tomó la decisión en acuerdo con las autoridades nacionales de utilizar una denominación distinta en la provincia. Así es que para cargos provinciales la alianza es Más para Entre Ríos y a nivel nacional Unión por la Patria, que es la nueva denominación que reemplaza a Frente de Todos.

En el peronismo y en la oposición queda por saber de acá al 24 de junio, fecha límite para la inscripción de precandidaturas, tanto las compañeras de fórmula de Bahl y de Frigerio, como la lista de legisladores y la mayoría de los compañeros de fórmula de los candidatos y candidatas a las intendencias.

Por último, La Libertad Avanza (LLA) oficializó ante la Justicia Electoral el frente con el que competirá en las próximas elecciones. El acta del acuerdo la firmaron el Partido Fe y el Partido Conservador Popular (PCP). A su vez, adhirieron el partido SER, un partido provincial que aporta estructura y candidatos en los departamentos, Pueblo Activo y Frente Republicano Independiente. En este caso, la fuerza de Javier Milei ya tiene definidas sus principales candidaturas.

Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.
Guillermo Michel, durante una visita a los talleres de la Comparsa Papelitos, en Gualeguaychú.

También te puede interesar