El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció la creación del "Incentivo Provincial Docente", que complementará el salario de maestros y profesores con recursos provinciales, tras el impacto en la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) por parte del gobierno de Javier Milei.
La decisión se dio a conocer tras la reunión que mantuvo el mandatario chubutense con referentes de los distintos gremios educativos, quienes expresaron su preocupación por la decisión del Estado nacional de no girar los fondos correspondientes al sector. Frente a ello, Torres garantizó el pago de un plus económico para mejorar el sueldo docente del sistema educativo formal y compensar así la quita de dicho aporte nacional a la provincia, el cual representaba un porcentaje del ingreso total de los trabajadores de la educación.
En medio de la guerra total entre libertarios y federales por el anuncio del Presidente de cortar los subsidios a las empresas de transporte de colectivos y al FONID, el gobernador garantizó que el dinero estará disponible a partir de marzo, con la liquidación de los sueldos correspondientes a febrero, dando respuesta a una demanda común de todo el arco sindical.
Durante el encuentro, también participaron los ministros de Gobierno, Andrés Meiszner; de Educación, José Luis Punta; el ministro de Economía, Facundo Ball, y el secretario de Trabajo, Nicolás Zárate.
Ignacio Torres chubut.jpeg
La decisión de Torres, ¿en apoyo a Milei?
El gobernador de Juntos por el Cambio (JxC) resolvió el Incentivo Provincial Docente tras expresar, la semana pasada, su apoyo al gobierno libertario luego de la reunión que mantuvo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. “Creo que la prioridad es llegar al equilibrio fiscal, una decisión del Gobierno que nosotros avalamos y acompañamos, pero también tiene que haber una agenda de crecimiento", manifestó en diálogo con Radio El Observador.
Horas más tarde, el propio mandatario PRO comparó la situación de las provincias con Lali Espósito, la artista preferida para los ataques presidenciales, y advirtió: “No hay que pelearsecon la buena gente y no hay que pelearse entre los estados provinciales y el Estado nacional”.