RESISTENCIA (Enviado) En una jornada muy calurosa, en la que se esperan hasta 39°, más de un millón de personas votará este domingo, por tercera vez en el año, autoridades ejecutivas y legislativas en Chaco. El gobernador peronista Jorge Capitanich y el diputado radical Leandro Zdero son los favoritos en la disputa por la gobernación. Si ninguno llega al 45% de los votos o pasa el 40% y no aventaja al segundo por 10 puntos porcentuales, habrá ballotage el 8 de octubre.
Durante la semana, los equipos de campaña reconocieron que la segunda vuelta era inevitable, pero este sábado destilaban optimismo. En el oficialismo, aseguran que las encuestas diarias, que pide Capitanich, lo daban con chances de ganar este domingo. "Él está convencido", señalan y recuerdan que ya logró revertir el resultado de las primarias de 2021.
El gobernador, que busca su reelección y su cuarto período en el sillón de Obligado, cumplirá su ritual de votar a las 8 en la Escuela 41, de Resistencia. A las 18, su ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo, informará los primeros datos de la votación desde el palacio de Gobierno. La espera se trasladará luego a la sede del PJ provincial, sobre las calles Mitre y Rivadavia.
Zdero también tiene fe de llegar a los 45 puntos. Confía en sumar el voto de quienes no fueron a sufragar en las PASO del 18 de junio, cuando le ganó la interna radical a Juan Carlos Pollini, apadrinado por el exgobernador Ángel Rozas. Ese día, la mitad del padrón se repartió entre ausentes, abstenciones, votos en blanco y anulados. Aun así, el festejo fue radical porque entre ambos candidatos sumaron 42 puntos y superaron a Capitanich, que obtuvo 36.
El candidato de la UCR (que busca volver a gobernar después de 16 años) votará a las 10 en la escuela 336, también en la capital provincial, y armó su búnker en un local ubicado sobre la calle Juan Perón, frente al Hotel Casino Amerian. Su padrino político es el gobernador de Corrientes, el radical Gustavo Valdés, quien participó del acto de cierre y este domingo volverá a cruzar el puente General Belgrano que separa las dos capitales provinciales.
Tal vez, como el jueves, Valdés compartirá escenario con el gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien responde a Evolución, la corriente de Martín Lousteau. La interna radical no da tregua. También estaba expectante la presencia de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. Está dispuesta a viajar a Corrientes si Zdero termina primero, aun si no lograse evitar el ballotage.
La campaña electoral fue un mano a mano entre Capitanich y Zdero, pero el crecimiento o el retroceso del resto de los candidatos puede ser decisivo. Hay dos peronistas que se pelearon con el gobernador y complican su triunfo: el intendente de Resistencia, Gustavo Marínez; y el exvicegobernador Juan Carlos Bacileff. En las primarias obtuvieron ocho y tres puntos, respectivamente, suficiente para ser árbitros del duelo decisivo. Martínez participó de los debates presidenciales televisados y fue ignorado por los principales aspirantes a la gobernación. Tanto, que llegó a pedir que alguno le hablara.
El otro candidato que se convirtió en el centro de las miradas es Alfredo Capi Rodríguez, que compite por La Libertad Avanza, pero fue desconocido por el aspirante presidencial Javier Milei. En las primarias Capi Rodríguez no llegó a tres puntos y en el peronismo están seguros de que si sube un par más, se los restará a Zdero.
Para revertir la derrota de junio, Capitanich realizó una campaña molecular, ciudad por ciudad, barrio por barrio y hasta se abocó a los segmentos de la población que le dieron la espalda. Su desafío es crecer en zonas urbanas, como el Gran Resistencia (que incluye la capital, Barranqueras, Fontanas y Puerto Villegas), Charata y Sáenz Peña. Necesita evitar el corte de boleta en su contra que hubo en las primarias, que llegó hasta 14 puntos y por el cual le hizo un fuerte reproche a los intendentes.
Zdero precisa repetir la buena elección que la UCR hizo en las urbes y crecer en el Impenetrable, la zona donde mejor se mueve el gobernador. Le obsesiona no ir a ballotage, porque imagina que en esa instancia, la unidad del voto peronista puede ser decisiva.
Las primarias de junio se hicieron en medio de la conmoción por la desaparición de Cecilia Marlene Strzyzowski, de 28 años, y la noticia de que entre las siete personas detenidas estaba el dirigente piquetero Emerenciano Sena, quien era candidato en una lista colectora oficialista. También quedaron tras las rejas su esposa Marcela Acuña y su hijo, César Sena, marido de la víctima.
Capitanich absorbió el costo político del caso Cecilia en junio, pero en estos meses logró que se disipara. Se reunió con Gloria Romero, la madre de Cecilia, y constituyó al Estado provincial en querellante, para que pida que las siete personas detenidas no sean liberadas. Zdero mencionó el caso durante la campaña para acusar al gobernador de financiar piqueteros y prometer terminar con los cortes de calles. Este viernes, en plena veda electoral, Romero contó que su hija figuraba como votante en las primarias. Ningún candidato respondió.